Study on the quality of the training process of future professionals at the University of Medical Sciences of Camagüey
Keywords:
quality, process, system, actions, trainingAbstract
Introduction: A quality education for university students of medical sciences is part of the policy established by the Cuban State for Higher Education. Correspondingly, a research project is being developed aimed at raising the quality in the training process of the students of the University of Medical Sciences of Camagüey; For this reason, the objective of this text is to present the results of the process of characterization of the assumed problematic situation, taking into account the linguistic and technological dimensions, based on the application of research instruments during the initial diagnosis stage to professionals and students who make up the sample.
Method: The research is classified as R&D, of a causal explanatory observational nature, which produces systems of actions to raise the quality of the training of future professionals at the University of Medical Sciences of Camagüey and is developed between January 2023 and December 2024. The non-probabilistic sampling by quota is made up of students from different faculties, teachers, professionals and non-teaching workers.
Results: Insufficiencies were found in the development of computer skills to complement their studies through the search for information in virtual learning environments, to which are added the difficulties that the students in the sample present in expressing themselves and understanding texts, using the use of English for professional purposes.
Discussion: The results were compared with those of other scholars who, at a national and global level, have investigated the topic of achieving quality in training processes at the university, and with this the usefulness of the study was corroborated.
Downloads
References
1. Núñez Jover J. El conocimiento entre nosotros: reflexiones desde lo social. Temas. Ene-Mar 2011;(65):94-104.
2. Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educ Med Super [Internet]. 2000 [citado 12/03/2022];14(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200003
3. Junta de Acreditación Nacional. RESOLUCION No. 23/14. Sistema de Evaluación y Acreditación de Programas de Doctorado (SEA-Dr.) La Habana: MES; 2014.
4. Bianchetti AF. Calidad educativa: concepciones y debate. Rev Electr Inv Educ [Internet]. 2017 [citado 20/03/2022];19(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1502
5. UNESCO. Informe de seguimiento de educación en el mundo. 1ra ed [Internet]. Ginebra: UNESCO; 2017 [citado 20/03/2022]. Disponible en: http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1502
6. Majumdar Sh. Descubrir el nuevo talento [Internet]. Ginebra: UNESCO; 2019 [citado 20/03/2022]. Disponible en: https://www.deutschland.de/es/topic/economia/la-unesco-promueve-la-formacion-profesional
7. Román Betancourt M, Salinas Quiala AE, Fragoso Montesino MC, Fernández Lozada D. Análisis histórico tendencial del desarrollo de la enseñanza aprendizaje del inglés con fines médicos en Cuba. Rev Hum Med [Internet]. 2019 [citado 20/03/2022];19(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202019000200372&lng=es&nrm=iso
8. Vela-Valdés J, Salas-Perea R, Quintana-Galende ML, Pujals-Victoria N, González-Pérez J, Díaz-Hernández L, et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 20/03/2022];42:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2018.v42/e33)
9. Domínguez Aty N. Sistema de ejercicios para favorecer la comprensión de textos en inglés en alumnos de 3er año de bioanálisis clínico [tesis]. Camagüey: Facultad de Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; 2015.
10. Morales Rumbaut DR. Trabajo con proyectos: innovación para promover modos de actuación integrador en profesores de lenguas extranjeras. Revista Varela [Internet]. 2019 [citado 28/02/2024];19(52). Disponible en: https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/69/172
11. Alemán Ramos PF. El entorno personal de aprendizaje (PLE) en la construcción del proyecto vital. Una aproximación desde la Educación Superior. [Tesis] [Internet]. España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 2015 [citado 15/01/2024]. Disponible en: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/19820/3/0730067_00000_0000.pdf
12. Gómez Vahos LE, Muriel Muñoz LE, Londoño-Vásquez DA. El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros [Internet]. 2019 [citado 26/01/2024];(17)2. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/
13. Engelke Navarro I. Los PLE, una manera de aprender. [Tesis] [Internet]. España: Universitad de Valladolid; 2022 [citado 26/01/2024]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57128/TFM-G1600.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Guzmán-Lamorú Y, Doimeadios-Martínez R, Cuenca-Martínez R. La gestión de la calidad y el proceso de organización escolar. Luz [Internet]. 2023 [citado 22/02/2024];22(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1814-151X2023000100066&lng=es&tlng=es
15. Muñoz Cano, Maldonado Salazar M, Córdova Hernández JA. Aplicación de los conceptos de calidad a la educación médica. Perspectivas Docentes [Internet]. 2020 [citado 22/02/2024];31(74). Disponible en: https://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/view/4118
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf