Evaluation of the effectiveness of chronotherapy for type two diabetic hypertenses through a methodological procedure
Keywords:
chronotherapy, arterial hypertension, type 2 diabetes mellitus, effectiveness of ambulatory blood pressure monitoring, methodological procedure.Abstract
Introduction: Interventions in Cuban public health have the function of improving the quality of life of the population and providing health at the best possible cost. This article aims to evaluate the effectiveness of chronotherapy for type two diabetic hypertensive patients, through a methodological procedure, from the perspective of a comprehensive approach. Method: An observational, longitudinal and prospective analytical research was carried out at the Manuel Ascunce Domenech University Hospital, in the period from January 2022 to January 2024. The study sample was 220 patients over 18 years of age, diabetic and non-diabetic with uncontrolled hypertension. Empirical methods, documentary review, surveys, expert criteria, Delphi method and the Iadov method were used in their validation. The Statistical Package for the Social Sciences (SPSS V.24.0) was applied for descriptive or inferential analysis. Results: The methodological procedure was designed to assess the effectiveness of chronotherapy with a comprehensive approach in type 2 diabetic hypertensive patients during the ambulatory blood pressure monitoring process. The group satisfaction index in the study according to the Iadov technique was 0.81, an expression of the acceptance and usefulness of the proposal. Discussion: Chronotherapy is a sustainable solution to the control of type 2 diabetic hypertensive patients. The assessment of its effectiveness from a comprehensive approach implies the analysis of the efficacy and efficiency from multiple dimensions as a guarantee of general well-being of the population and better availability of resources destined to the public health sector.Downloads
References
1. Martínez O, Salgado Y, Meireles M. Gasto social, austeridad y combate a la pobreza: la experiencia mexicana. Economía UNAM [Internet].2020. [citado 08/11/2024]; 16(47), 66-92. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.47.463
2.de la Salud Organización Panamericana (OPS). Política de Atención Integral en Salud Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá D.C. [Internet].2018 [ citado 08/11/2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/victimas-discapacidad-autos-006-173-oct15.pdf
3.Podestá A. Gasto público en América Latina y el Caribe: sistemas de clasificación para analizarla asignación de recursos. Documentos de Proyectos (LC/TS.2023/162), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) [Internet] 2023. [ citado 08/11/2024]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/68758
4.Infante BM. Agenda post-2015: ¿cambio transformador o más de lo mismo? Economía y Desarrollo [Internet]. 2018.[citado 08/11/2024];160(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842018000200006&lng=es&tlng=es
5.Huitrón A, Santander G. La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: implicaciones, avances y desafíos. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo [Internet]. 2018; [citado 8/11/2024] 5 (1): 3-11.Disponible en:
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3591
6.Rivas Estany E. X Congreso Cubano de Cardiología. Primera Convocatoria. Rev. cuba. cardiol.cir.cardiovasc. [Internet]. 2023 [citado 8/11/2024]; 29 (1). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/2193/pdf_1
7.Castillo Guzmán A, Zayas Molina R, Arocha Mariño C, Armas Rojas NB, Camejo Esquijarosa D. Costo-efectividad de la resincronización biventricular como alternativa de tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2009 [8/11/2024]; 35( 3 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000300005&lng=es
8.López P, Rebolledo J, Gómez JM. Costo efectividad de un programa de rehabilitación cardiovascular modelo para personas post infarto agudo al miocardio en el Servicio de Salud Metropolitano Norte. RevMed Chile [Internet]. 2016 [citado 8/11/2024]; 144: 456-46. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/304811368_Costo_efectividad_de_un_programa_de_rehabilitacion_cardiovascular_modelo_para_personas_post_infarto_agudo_al_miocardio_en_el_Servicio_de_Salud_Metropolitano_Norte
9.Pérez Caballero MD, León Álvarez JL, Dueñas Herrera A, Alfonzo Guerra JP, Navarro Despaigne DA, de la Noval García Reinaldo et al. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev cubana med [Internet]. 2017 Dic [citado 8/11/2024]; 56( 4 ): 242-321. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232017000400001&lng=es
10.de Salud Pública, Ministerio. Anuario Estadístico de Salud 2022. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadística de salud [Internet]. 2022. [citado 8/11/2024]. Disponible en: https://files.sld.cu/editorhome/files/2023/09/Anuario-Estadistico-de-Salud-2022-Ed-2023.pdf
11.Ordunez P, Campbell NRC, Giraldo Arcila GP, Angell SY, Lombardi C, Brettler JW, et al. HEARTS in the Americas: innovations for improving hypertension and cardiovascular disease risk management in primary care. RevPanamSaludPublica [Internet]. 2022 [citado 8/11/2024];46:e96. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.96
12.Hermida RC, Hermida-Ayala RG, Mojón A, Smolensky MH, Fernández JR. Systematic review and quality evaluation of published human ingestion-time trials of blood pressure-lowering medications and their combinations. Chronobiology International [Internet]. 2021 [citado 8/11/2024]; 38:10, 1460-1476. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07420528.2021.1931280
13.Torres JA. Análisis de la Efectividad, Eficiencia y Economía en la Ejecución Presupuestaria de la Coordinación Zonal 3 - Salud, Riobamba. [Tesis]. Chimborazo, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo; 2021.
14.Noboa DA. La eficiencia del gasto público social y sus determinantes: Un análisis de dos etapas para América Latina. [Tesis]. Chimborazo, Ecuador. Universidad Nacional de Chimborazo; 2023.
15.Segur-Ferrer J, Blanco-Silvente L, Estrada MD, Vivanco-Hidalgo RM. Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) en la identificación de patrones circadianos en pacientes con hipertensión arterial: evaluación de seguridad, efectividad y eficiencia. Madrid: Ministerio de Sanidad. Barcelona: Agència de Qualitat i Avaluació Sanit? ries de Catalunya; 2022. (Colección: Informes, estudios e investigación / Ministerio de Sanidad. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias). [Internet]. 2022 [citado 8/11/2024]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/17681/1/T-UCSG-POS-MGSS-317.pdfhttps://aquas.gencat.cat/web/.content/minisite/aquas/publicacions/2022/monitorizacion_ambulatoria_presion_arterial_redets_aquas2022.pdf
16.Calvo Rojas J, Pelegrín Mesa A, Gil Basulto, MS. Enfoques teóricos para la evaluación de la eficiencia y eficacia en el primer nivel de atención médica de los servicios de salud del sector público. Retos de la Dirección, [Internet] 2018[citado 8/11/2024];12(1), 96-118. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552018000100006&lng=es&tlng=es
17.de Cuba, Partido Comunista. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. Editorial del Comité Central del PCC. [Internet]. 2021[citado 8/11/2024]. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/cuba_conceptos_y_lineamientos_2021 2026.pdf
18.de Finanzas y Precios, Ministerio. Resolución No.39/2023 Aprueba el Clasificador por Objeto del Gasto del Presupuesto del Estado. GOC-2023-270-EX20. [Internet]. 2023 [citado 8/11/2024] Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-20-extraordinaria-de-2023
19.Russo MP, Grande Ratti MF, Burgos MA, Molaro AA, Bonella MB. Prevalencia de diabetes, características epidemiológicas y complicaciones vasculares. Arch. Cardiol. Méx. [Internet]. 2023 [citado 8/11/2024]; 93(1): 30-36. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402023000100030&lng=es https://doi.org/10.24875/acm.21000410
20.Sellén-Sanchén Elizabeth, Ferrer-Herrera Ismael Mariano, Coll-Bujardon Diosdado. Monitoreo ambulatorio de presión arterial y respuesta a la cronoterapia en pacientes diabéticos hipertensos. AMC [Internet]. 2019 [citado 8/11/2024]; 23(6): 697-708. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552019000600697&lng=es
21.Salazar Alvarado XM, Solano Brito PJ. Propuesta de modelo de gestión por procesos para el servicio de Imagenología del Hospital Municipal de la Mujer y el Niño de la ciudad de Cuenca. [Tesis]. Guayaquil: México. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; [Internet] 2021 [citado 8/11/2024]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/17681/1/T-UCSG-POS-MGSS-317.pdf
22.Quispe M. Relación entre el modelo de gestión con enfoque basados en procesos y la calidad de cuidados en enfermería en una Microred. [Tesis].Lima: Perú. Universidad de Norbert Wiener; 2022
23.Falcón Fariñas IN, De Dios Martínez A, Macías Llanes ME. Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/evaluación-de-programas-de-salud-con-enfoque-gerencial/
24.León Ramentol CC. Gestión de la función calidad en procesos sustantivos encadenados en los laboratorios clínicos docentes [Tesis]. Camagüey: Cuba. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; 2022.
25.Drucker P. El ejecutivo eficaz. [Internet]. D.F. México. Interamericana Eds; 1972 [citado 8/11/2024]. Disponible en: https://dialnet.ElEjecutivoEficaz-5770997.pdfhttps://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45814819/lectura_011-libre.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf