Socio-health strategy aimed at adults for the prevention of male infertility in the community
Keywords:
male infertility, interventionAbstract
Introduction: Male infertility affects a large number of couples worldwide. More than a medical problem, it is a psychosocial health issue and a very serious aspect of the decline in the global fertility rate. Therefore, we seek to provide concrete and effective solutions to improve the quality of life of those affected by this condition. This article presents the implementation process of a socio-health strategy aimed at adults for the prevention of male infertility at the Ernesto Che Guevara Polyclinic in the municipality of Santa Cruz del Sur.
Method: A local, quasi-experimental development research was carried out, organized in different stages, from a qualitative analysis, in the period from January 2018 to December 2023. The universe was constituted with 301 patients, the sample was established at 160 through pure intentional sampling.
Results: Post intervention, effectiveness was achieved by improving several areas of the person's life by incorporating new knowledge in the prevention of this issue, favorable changes in lifestyle were manifested, which corrected the result of the spermogram and generated seven births in the area.
Discussion: The social health strategy was deemed feasible and relevant based on the results and the level of satisfaction of patients, partners, the community, and the medical profession.
Downloads
References
1. Rodríguez-Abalo O, Rodríguez-Puga R, Pérez-Díaz Y. Características de mujeres atendidas en el servicio de reproducción asistida de Camagüey que lograron el embarazo. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. MarinelloVidaurreta [Internet]. 2023 [citado 23/10/2023]; 48 Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3396
2. Gutiérrez González K. Causas genéticas de infertilidad femenina y masculina [Tesis]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón; [Internet]. 2021[citado 23/11/2023]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/cngm/files/2021/03/pdf-15.pdf
3. Satwik R, Kochhar M. Unexplained infertility categorization based on female laparoscopy and total motile sperm count, and its impact on cumulative live-births after one in-vitro fertilization cycle. A retrospective cohort study involving 721 cycles. Reprod Med Biol. [Internet]. 2021 [citado 23/11/2023];20(2):17.Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8022093/
4. Tamayo Hussein S, Cardona Maya WD. Evaluar el factor masculino mediante un espermograma durante la consulta de infertilidad. Rev Cuba Obstetr Ginecol [Internet]. 2023 [citado 22/04/2024]; 43(2). Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/268.
5. Lepage J, Epelboin S. Primera consulta de la pareja infértil y estudio de infertilidad. EMC-Tratado de Medicina [Internet]. 2019 [citado 29/04/2021]; 23(1): 1-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541018416960.
6. Turtos Díaz LM, Díaz Lorenzo TV, Leal Acanda LD: La infertilidad masculina y su impacto social en Cuba., Revista Caribeña de Ciencias Sociales [Internet] 2021[citado 29/04/2021]; (vol 10(4)., pp. 39-51.Disponible en: https://www.eumed.net/es/revistas/caribena/abril-21/infertilidad-masculina-cuba
7. Organización Mundial de la Salud. La prevención en salud: importancia y tipos. [Internet]. 2021 [citado 18/12/2023]. Disponible en: https://www.unir.net/salud/revista/prevencion-en-salud/
8. González Llanes FM. El método de observación durante la aplicación de los test. Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.
9. Alonso Álvarez A. Psicodiagnóstico, selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 1989.
10. Figueredo Acosta H. Intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes y jóvenes. Rev. CubMed Mil [Internet]. 2020 [citado 27/06/2023]; 49(3):Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000300006&lng=es
11. World-Medical-Association. [Internet] Declaration of Helsinki- Etical principles for medical research involving human subjects. Adopted at the 75th. WMA General Assembli, Helsiski, Finland, 2024[citado 27/06/2023]. Ferney-Voltaire (France): World-Medical-Association; Disponible en: https:// www.wma.net/polices-post/wma-declaration-of-helsinski-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/
12. Cabrera-Figueredo I, Luaces-Sánchez P, González-González F, González-Reigada A, Rodríguez-Hernández L, de-la-Cruz-Fernández C. Análisis de la infertilidad femenina en la población camagüeyana. Archivo Médico Camagüey [Internet]. 2017 [citado 10/10/2023]; 21 (6): [aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5243
13. Rodríguez-Pendás B. Fragmentación del ADN espermático e infertilidad masculina. Revista Cubana de Endocrinología [Internet]. 2018 [citado 9/07/2022]; 28 (3) Disponible en: http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/95
14. FIGO: Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia. Comité sobre Medicina Reproductiva, Endocrinología e Infertilidad. [Internet]. 2022 [citado 11/07/2022]. 10 razones para la infertilidad masculina. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://www.figo.org/es/news/10-razones-para-la-infertilidad-masculina
15. Piamo-Morales A, García-Rojas M. Efecto de la diabetes sobre la espermatogénesis. Revista Cubana de Endocrinología [Internet]. 2021 [citado 9/07/ 2022]; 32 (1) Disponible en: http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/154
16. Álvarez Fumero RT. Atención a la pareja infértil en Cuba. Aspectos metodológicos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2021.
17. Armas González E, Mosquera Escobar M, Álvarez González K, Rodríguez Hidalgo M, Duartes García D, Guerra Sánchez M. Relación entre los factores de riesgo de infertilidad masculina y las alteraciones del espermograma. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2022 [citado 19/05/2022]; 26(2). Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5500
18. Peña Dávila IM. El tabaco y su relación con la infertilidad masculina. [Tesis]. España: Universidad de Valladolid; 2019. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/36829/TFG-H1598.pdf?sequence=1
19. Sánchez-Nebreda Arias V. Intervención psicológica en problemas de infertilidad. Madrid [Internet]. 2018 [Citado 28/3/2024]. Disponible en: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/22336/1/TFG-%20SANCHEZ-NEBREDA%20ARIAS%2C%20VALERIA%20.pdf
20. Castro-Montesino D, Pérez-Valdés D, Delgado-Vergara N, Iglesias-Rojas M, Forteza-Padrino O, Rigñack-Rigñack C. Estrategia educativa para la prevención de la infertilidad de pareja en San Juan y Martínez. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2023 [citado 27/03/2024]; 27(0): [aprox. 0 p.]. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5859
21. Urgellés Carreras S, Miranda Gómez O. Intervención comunitaria para la prevención de la infertilidad tuboperitoneal en estudiantes de educación superior. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2019 [citado 18/11/2024]; 48(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000300010&lng=es
22. Sharma R, Harlev A, Agarwal A, Esteves SC. Cigarette Smoking and Semen Quality: A New Meta-analysis Examining the Effect of the 2010 World Health Organization Laboratory Methods for the Examination of Human Semen. Eur Urol. [Internet]. 2016[citado 31/01/2025]; 70(4):635-645. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0302283816300690?via%3Dihub
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Risela Santana Padrón, José Eduardo Vera Rodríguez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf