Health implications of alcohol and the occurrence of illicit acts in Malanje Angola
Keywords:
alcohol consumption, commitment of illicit acts., implications, MalanjeAbstract
Introduction: Alcohol is considered a legal drug and one of the most widely consumed, primarily because it lowers emotional inhibitions and allows for behaviors that a person would not otherwise engage in if not under its influence. In Angola, in Malange, a worrying increase in alcohol consumption has been observed. The study focuses on characterizing the implications of alcohol on health and illicit acts in Malange, Angola.
Method: A descriptive, cross-sectional study was conducted from January to August 2024. The study universe and sample consisted of 30 patients from the municipality of Malange. Variables: age, sex, frequency of alcohol consumption, knowledge of risk factors, health implications, and information on criminal law. A survey was used as the primary data collection tool.
Results: The male gender predominated, with the 18-28 age group having the highest percentage rate, according to frequency. Those who consumed a lot of alcohol predominated, and it is striking that 10.0% did not respond. It was evident that 76.6% had little knowledge about the risk factors and health implications. It is stated that in the municipality there is an occurrence of crimes committed by people under the influence of alcohol.
Discussion: Recent studies underscore the importance of addressing risky alcohol use through effective policies that consider the socioeconomic and cultural factors that influence this behavior. Early intervention can prevent alcohol-related problems.
Downloads
References
1. Organización Panamericana para la Salud. Nuevo estudio de la OPS/OMS indica que 85 mil personas al año en las Américas pierden la vida exclusivamente por consumo de alcohol [Internet]. 2021 abr [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/12-4-2021-nuevo-estudio-opsoms-indica-que-85-mil-personas-al-ano-americas-pierden-vida
2. Comité Regional para a África, 73. (2023). Quadro de implementação do plano de acção mundial sobre o consumo de álcool (2022–2030) na Região Africana da OMS : relatório do Secretariado. Organização Mundial da Saúde. Escritório Regional para a África. [Internet]. 2023 jul [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/373406
3. Plan Nacional Sobre Drogas. [Internet]. 2024 [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/noticiasEventos/notas/2024/pdf/20240801_NP_SANIDAD_MonografiaAlcohol2024.pdf
4. Gamonal García A, Mateo Pérez C. Manual para la elaboración de protocolos de detección precoz e intervención breve con menores en situación de vulnerabilidad [Internet]. 2024 [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/noticiasEventos/notas/2024/pdf/20240801_NP_SANIDAD_MonografiaAlcohol2024.pdf
5. Rodriguez V. Angola: As "nefastas" consequências do alcoolismo na juventude. [Internet]. 2024 ago [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://www.voaportugues.com/a/angola-as-nefastas-consequ%C3%AAncias-do-alcoolismo-na-juventude-e-no-funcionalismo-p%C3%BAblico/7726238.html
6. La Hera G. Tres efectos perjudiciales del abuso de alcohol que tal vez no conozcas y un enigma. Salud y Bienestar [Internet]. 2025 ago [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-01-28/tres-efectos-perjudiciales-del-abuso-de-alcohol-que-tal-vez-no-conozcas-y-un-enigma.html
7. Montinho Augusta Songo D. Experiencia de los familiares de los consumidores de drogas en Catepa (Malanje) – Angola. Edición digital [Internet]. 2022 [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/12357
8. Ellis Yard ML. Caracterización de los problemas relacionados con el consumo de alcohol en la comunidad Catepa. Angola. Drogodependencia 2020.sld. Infomed [Internet]. 2020 [citado 10/03/2025]. Disponible en: http://drogodependencia2020.sld.cu/index.php/drogodependencia/2020/rt/metadata/92/41
9. Health Letter. Boletín informativo: Trastorno por consumo de alcohol. Mayo Clinic. Edición digital [Internet]. 2022 [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/alcohol-use-disorder/symptoms-causes/syc-20369243
10. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA). Alcohol and Young Adults Ages 18 to 25. Bethesda, MD: NIAAA; 2023 [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://www.niaaa.nih.gov/alcohols-effects-health/alcohol-topics-z/datos-y-estadisticas-sobre-el-alcohol/el-alcohol-y-los-adultos-jovenes-de-18-25-anos
11. Pinto C. Associação angolana de luta contra as drogas pede lei contra consumo excessivo de álcool [Internet]. 2023 jun [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://saudemais.tv/noticia/44380-associacao-angolana-de-luta-contra-as-drogas-pede-lei-contra-consumo-excessivo-de-alcool#google_vignette
12. Nutt D, Pohl K, Moodley P, Dhanda AD. Alcohol and the Brain. Nutrients. Alcohol’s Impact on the Gut and Liver [Internet]. 2021 nov [citado 10/03/2025];13(11):3938. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34579046/
13. Araujo, J. V. G., Sales, A. C. P., Quintão, A. F. V., Pereira, A. L. O., Costa, C. G., Reis, L. R., Mendonça, H. B. L., Alves, L. T., Rossati, L. S., & Pereira, M. L. (2023). Complicações decorrentes do uso abusivo de álcool - Revisão de literatura. Brazilian Journal of Development, [citado 10/03/2025]; 9(4), 13844–13858. https://doi.org/10.34117/bjdv9n4-089
14 Giménez Toledo E. La evaluación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales en revisión. Rev Esp Doc Cient [Internet]. 2018 [citado 10/03/2025];41(3):e208. Disponible en: https://www.doi.org/10.3989/redc.2018.3.1552
15. Falcón Fariñas Irma Niurka, de Dios Martínez Ana, Macías Llanes María EIena. Fundamentos teórico-metodológicos sobre evaluación de programas de salud. Rev Hum Med [Internet]. 2022 Ago [citado 10/03/2025] ; 22( 2 ):233-256. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000200233&lng=es
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Moraima Martell Martínez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf