La obtención de la vacuna cubana Abdala como proceso social, sus condicionantes sociales
Palabras clave:
Vacuna cubana Abdala, factores condicionantes sociales de la actividad científica, Ciencia-Tecnología-SociedadResumen
El texto presta atención las condicionantes sociales principales de la obtención de la vacuna Abdala como proceso social. El primero, histórico fundacional, se relaciona con la actitud científica del médico cubano Tomás Romay y Chacón ante el conocimiento y la práctica de la medicina; el segundo, político de partida, tiene que ver con importantes decisiones políticas tomadas por el gobierno revolucionario cubano a partir de 1959 que sentaron las bases para las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación; el tercero, educativo revolucionario, más cercano en el tiempo, remite a la educación patriótico-revolucionaria adquirida por quienes iniciaron la biotecnología en Cuba, que les permitió resultados relevantes en los comienzos de este campo a nivel internacional; el cuarto, organizativo tecnológico, remite a las formas organizativas innovadoras empleadas en la obtención de la vacuna Abdala. El objetivo general que se persigue es caracterizar los referidos condicionantes principales.Descargas
Citas
1. González García MI, López Cerezo JA, Luján López JL. Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Editorial Tecnos, 1996.
2. Ferreira M. La nueva sociología de la ciencia: el conocimiento científico bajo una óptica post-positivista. Nómadas. [Internet] 2007 [citado 05/03/2023]; 15(1). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18153298021
3. Acevedo-Díaz JA, García-Carmona A. Controversias en la historia de la ciencia y cultura científica. OEI. Catarata. Serie Ensayos Ciencia y Sociedad, 2017, 108 pp. (pp. 99-103).
4. López Espinosa J. A. Una obra que todo humanista médico debe conocer: Vida y obra del sabio médico habanero Tomás Romay Chacón. Humanidades Médicas. [Internet] 2005 [citado 05/03/2023]; 5(2), 1-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202005000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
5. Le Riverend J. Prólogo. En: López Sánchez J. Vida y Obra del sabio médico habanero Dr. Tomás Romay y Chacón. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2004.
6. Pruna PM. Historia de la Ciencia y la Tecnología en Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2006.
7. Bianchi Ross C. Cómo se inició la vacunación en Cuba. Periódico Juventud Rebelde, domingo 05 de junio de 2021.
8. López Sánchez J. Tomás Romay: apuntes biográficos y discursos. En: Cuadernos de Cultura. La Habana: Publicaciones del Ministerio de Educación Dirección de Cultura; 1950.
9. Fernández Teijeiro Juan J. Un mosquito, un virus y una vacuna: la fiebre amarilla. Cuadernos de Historia de la Pediatría Española n.º 20: Entre España y ultramar. Niños, epidemias y pandemias. Grupo de Trabajo de Historia de la Pediatría y Documentación Pediátricas de la AEP, 2020, pp. 16-25.
10. Castro Ruz F. La historia me absolverá. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2007, p. 38.
11. Bush V. Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al presidente, de julio de 1945. REDES, Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. [Internet] 1999 [citado 05/03/2023]; 7(14). Disponible en; http://docs.politicascti.net/documents/Teoricos/BUSH.pdf
12. Núñez-Jover J. El conocimiento entre nosotros: reflexiones desde lo social. Temas. [Internet] 2011 [citado 05/03/2023]; 65: 94-104. Disponible en: https://temas.cult.cu/wp-content/uploads/2022/08/94-104-Jover.pdf
13. Lage A. La economía del conocimiento y el socialismo: reflexiones a partir de la experiencia de la biotecnología cubana. [Internet]. 2004 [aprox. 26 p.]. Disponible en: https://www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=2352
14. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el Acto Celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba en la Academia de Ciencias, el 15 de enero de 1960. [Internet]. Disponible en: httpp://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso/pronunciado-en-el-acto-celebrado-por-la-sociedad-espeleologica-de-cuba-en-la-academia-de-ciencias.
15. López-Mola E, Acevedo B, Silva R, Tormo B, Montero R, Herrera L. Development of Cuban biotechnology. Journal of Commercial Biotechnology. [Internet]. 2003 [cited 05/03/2023]; 9(2): 147-152. Available in: https://link.springer.com/journal/41488
16. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Decreto No. 2/2020.- De las Empresas de Alta Tecnología. Disponible en: https://cuba.vlex.com/vid/decreto-no-2-2020-840970313
17. Juventud Rebelde. Ampliará Centro de Inmunología Molecular de Cuba sus productos. 16 enero 2016. Disponible en: https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-01-16/ampliara-centro-de-inmunologia-molecular-de-cuba-sus-productos
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf