Superación del docente para atender la diversidad en educandos en condiciones de inclusión

Autores/as

Palabras clave:

docente, superación, educación inclusiva

Resumen

Introducción: La superación del docente es fundamental para una educación inclusiva efectiva. Mediante una formación continua adecuada, la evaluación de competencias y la superación de barreras, se construye un entorno educativo que atienda la diversidad. El objetivo del presente texto es exponer los principales resultados de la evaluación del proceso de superación del docente primario para atender la diversidad en educandos en condiciones de inclusión.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en la Escuela Primaria Valentín García, del municipio Padre Las Casas, provincia de Azua, República Dominicana, desde julio a septiembre de 2024. El universo estuvo constituido por 20 docentes de nivel primario, mientras la muestra quedó conformada por 16 que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se analizaron las dimensiones cognitiva, instrumental y actitudinal, con sus respectivos indicadores.

Resultados: La dimensión cognitiva fue evaluada de regular porque, aun cuando existían indicadores evaluados de bien, se comprobó poca profundidad en el tema. La dimensión instrumental resultó de regular, porque los indicadores que la componen, presentan más de este tipo de evaluaciones que de bien. El análisis integral de la dimensión actitudinal obtuvo la evaluación de bien, debido a la disposición por transformar la atención a la diversidad de los educandos en condiciones de inclusión.

Discusión: Existieron insuficiencias en la superación del docente, que obstaculizan su desempeño profesional. A partir de la evaluación realizada, se confirma como fortaleza la disposición para transformar la atención a la diversidad de los educandos en condiciones de inclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angela Elizabeth Mesa Selmo, Universidad Tecnológica del Sur. Azua. República Dominicana.

Grado en Educación Inicial. Máster en Educación Infantil. Doctoranda en Ciencias de la Educación. Especialista en  Plan Estratégico, Plan operativo y Proyectos. Profesora de Educación Especial en las aulas específicas para la inclusión educativa. Docente de la Maestría en Educación Inicial de la Universidad del Caribe.

Yajaida Madrigal Sierra, Universidad Tecnológica del Sur. Azua. República Dominicana.

Licenciada en Educación, Mención Filosofía y Letras. Máster en Gestión de Centros Educativos, Educación y Tecnología Educativa. Especialista en Ciencias Sociales Aplicadas a la Educación. Técnico docente distrital del Ministerio de Educación. Profesora de la Escuela de Letras Universidad Federico Hernández y Carvajal.

Yoánderson Pérez Díaz, Hospital Pediátrico Docente Provincial Dr. Eduardo Agramonte Piña. Camagüey. Cuba.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiolgía. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Médico Epidemiólogo. Departamento de Epidemilogía Hospitalaria. Hospital Pediátrico Docente Provincial Dr. Eduardo Agramonte Piña. Camagüey. Cuba.

Citas

1. López M, Avila E. La Educación Inclusiva en el contexto dominicano. Educ. Cont [Internet]. 2021 [acceso: 10/10/2024];7(14):e164. Disponible en: https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/164

2. González Dotel MA. Actitudes respecto a la atención a la diversidad en estudiantes de educación de la provincia de Santo Domingo. Revie [Internet]. 2020 [acceso: 10/10/2024];7(2):27-36. Disponible en: https://revie.gob.do/index.php/revie/article/view/3

3. Serna Jaramillo AJ, Serna Jaramillo E. Una mirada a la educación inclusiva desde las concepciones de los docentes de educación inicial y educación primaria. Cuad. pedagog. univ [Internet]. 2023 [acceso: 10/10/2024];20(39):145-57. Disponible en: https://cuaderno.wh201.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/493

4. Avila E, Javier I. Atención a la diversidad: una reflexión desde las representaciones sociales en los/as docentes. Educ. Cont [Internet]. 2023 [acceso: 10/10/2024];9(18):e221. Disponible en: https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/221

5. Ferras Montero J. Enfoque de gestión educativa para promover la inclusión en el primer ciclo de la educación primaria. Rev. Innova Educación Cont [Internet]. 2023 [acceso: 10/10/2024];5(4):22-39. Disponible en: http://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/901

6. Serna Jaramillo AJ, Serna Jaramillo E. Perspectivas sobre la formación inicial de docentes para la educación inclusiva. Cuad. pedagog. univ [Internet]. 2024 [acceso: 10/10/2024];21(41):80-92. Disponible en: https://cuaderno.wh201.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/554

7. Arnaiz Sánchez P, Farías B, Alcaraz S. Implementación de la educación inclusiva en el centro educativo Padre Lamarche de la República Dominicana: un estudio de caso. IJNE [Internet]. 2023 [acceso: 10/10/2024];1(11):137-45. Disponible en: https://revistas.uma.es/index.php/IJNE/article/view/17081

8. Bennasar García MI, Román Santana WM, Martínez Alonzo J, De la Cruz Mena DdC. Educación inclusiva para estudiantes con necesidades específicas con apoyo educativo: Consideraciones ontológicas en los contextos formativos. FIPCAEC [Internet]. 2023 [acceso: 10/10/2024];8(1):364-81. Disponible en: https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/780

9. Cruz Picón PE, Hernández Correa LJ. Una reflexión en torno a la educación inclusiva en el aula. Investigiumire [Internet]. 2022 [acceso: 10/10/2024];13(1):57-70. Disponible en: https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/369

10. World Medical Association. Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. Clin Rev Educ [Internet]. 2013 [acceso: 10/10/2024];310(20);2191-4. Disponible en: https://www.wma.net/wp-content/uploads/2016/11/DoH-Oct2013-JAMA.pdf

11. Idele Armstrong D, Conill Armenteros JA, Salabarría Márquez MC. La superación del maestro para la atención a educandos con discapacidad intelectual en Belice. Mendive [Internet]. 2022 [acceso: 10/10/2024];20(1):196-209. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000100196&lng=es&tlng=es

12. Milanés Rodríguez PA. La atención a la diversidad: una visión desde la formación de pregrado de los estudiantes de la Educación Primaria en Cuba. PRCS [Internet]. 2020 [acceso: 10/10/2024];5(10):303-15. Disponible en: https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/358

13. Rodríguez Puga R. Proceso formativo del estudiante de Medicina en la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19. MEDISAN [Internet]. 2023 [acceso: 10/10/2024];27(6):e4648. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4648

14. Pérez Díaz Y, Rodríguez Puga R, Alarcón Castillo Y, Casteñeda Torres WA, Proenza Rodríguez R, Alberto Rodríguez Y. La formación del residente de Higiene y Epidemiología sobre las discapacidades por accidentes de trabajo. Rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 [acceso: 10/10/2024];25(3):e718. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/718

15. Castillo Guzmán MSB, Vento Alfonso DCR, Puñales Ávila DCL. La profesionalización del maestro primario: atención a educandos con trastornos de conducta. Rcp [Internet]. 2023 [acceso: 10/10/2024];16(3):155-69. Disponible en: https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/462

16. Álvarez Bernal MM, Gómez Cardoso ÁL, Núñez Rodríguez OL. la superación del maestro de apoyo para la inclusión de educandos con discapacidad. Rcp [Internet]. 2021 [acceso: 10/10/2024];14(1):13–25. Disponible en: https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/282

17. Báez Matos K, Gómez Cardoso AL, Gómez Núñez E, Navarro Gómez MM. La superación profesional del orientador educativo en la prevención de las alteraciones de comportamiento agresivo. Hum med [Internet]. 2024 [acceso: 10/10/2024];24(3):e2683. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2683

18. González Alonso JÁ, Carballosa González AM, Díaz Quiñones JA, Valdés Gómez ML. La atención a la diversidad cultural: esencialidades para la formación de los profesores de medicina. Rev. Finlay [Internet]. 2024 [acceso: 10/10/2024];14(2):205-14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342024000200205&lng=es

19. Marin Suelves D, Pardo Baldoví MI, Vidal Esteve MI, San Martín AÁ. Indagación narrativa y construcción de identidades docentes: la reflexión pedagógica como herramienta de formación docente. REIFOP [Internet]. 2021 [acceso: 10/10/2024];24(2):e469691. Disponible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/469691

20. Rodríguez Puga R, Dueñas Rodríguez Y, Pérez Díaz Y, McDonald Ruano RD. Diagnóstico de la superación profesional en el personal de enfermería del Hospital Pediátrico de Camagüey. Educ. med. super [Internet]. 2023 [acceso: 10/10/2024];37(1):e3594. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3594

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

1.
Mesa Selmo AE, Madrigal Sierra Y, Pérez Díaz Y. Superación del docente para atender la diversidad en educandos en condiciones de inclusión. Humanid. méd. [Internet]. 5 de septiembre de 2025 [citado 13 de septiembre de 2025];25:e2859. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2859

Número

Sección

Artículo original