Tabla de contenidos

Editorial

María Elena Macías Llanes
416 lecturas

Artículo original

Jorge Luis Cabrera Cruz, Luis Alfredo Díaz Cruz, María Elena Macías Llanes, Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera, Jorge Zequeira Brito
553 lecturas
María Elena Macías Llanes
870 lecturas
Gilberto Betancourt Betancourt
718 lecturas
Reinaldo Proenza Rodríguez, Fidel Francisco Martínez Álvarez, Héctor Pimentel Benítez, Fidel de jesús Moras Bracero
744 lecturas
Mercedes Caridad García González, Antonio Obed Tarajano Roselló, Irma Rosabales Quiles, Nancy Ortega González
762 lecturas
Desarrollo histórico del desempeño profesional de los Licenciados en Enfermería en el cuidado de la población infantil discapacitada residente en la provincia de CamagüeyLa discapacidad constituye un problema que afecta a la población infantil, diversos estudios han destacado la importancia de analizar las condicionantes sociales y culturales que condicionan en gran medida la actitud que asume la sociedad ante el problema. Se propone como objetivo general analizar el desarrollo del desempeño profesional de los enfermeros en relación con la atención al niño con discapacidad, condicionado por el proceso de transformación de la ciencia y la tecnología en correspondencia con los cambios en la sociedad en cada etapa. Se emplea el método de análisis crítico de información y el método histórico lógico, el estudio se organiza en tres momentos la etapa colonial, republicana y revolucionaria. Se demuestra la relación entre el desarrollo en el desempeño profesional de los Licenciados en Enfermería, y el complejo proceso de transformación social que ocurre especialmente a partir del 1959. Se destaca además la actitud que en cada etapa asume la sociedad ante el problema de la discapacidad, siendo a partir del triunfo de la Revolución que se produce la implementación de acciones orientadas a brindar una atención integral a la población afectada. Se concluyó que el desarrollo actual alcanzado por el sistema de salud cubano refleja por una parte el desarrollo de la ciencia y la técnica orientada a dar respuesta a las necesidades básicas de la población cubana y por otra parte las profundas transformaciones sociales ocurridas en el país a partir del 1959.
María Cristina Pérez Guerrero
485 lecturas

Revisión bibliográfica

Jorge Lozano Casanova, Rita Maria Saavedra Roche, Neyda Fernandez Franch
561 lecturas
Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera, Maritza Yuliet Téllez Cabrera, Yohaysa Pérez Alfonso
625 lecturas
María Josefa Moré Peláez, Concepción Bueno Velazco, Isabel del Carmen Pérez Ortiz, Luis Alfredo Díaz Cruz
1042 lecturas
Silvia de la Caridad Rodríguez Selpa, José Guillermo Hernández García, Magalys Duret Castro, Yailin Noa Castillo
1129 lecturas
Osmany Ricardo Puig, Ovidio Antonio Sánchez Fernández, Martha Nieves Rodríguez Gallo
936 lecturas
Marjolys Zayas Fernández, Ernesto Lachicott Frias, Niosvel Hidalgo León, Ana Isel González Feria
1107 lecturas
Osmany Ricardo Puig, Ovidio Antonio Sánchez Fernández, Martha Nieves Rodríguez Gallo
935 lecturas

Página de la Historia

Jorge Álvarez Vázquez
406 lecturas