Aceptación y rechazo entre adolescentes en grupos de escolares cubanos

Autores/as

Palabras clave:

adolescencia, grupos escolares, preferencia social, rechazo social

Resumen

Las relaciones entre iguales constituyen un tema de gran importancia, especialmente durante la adolescencia. El objetivo de la investigación es identificar razones por las cuales se aceptan y se rechazan adolescentes en aulas de enseñanza media y media superior. El instrumento empleado para la recogida de datos fue un cuestionario sociométrico de nominación directa e ilimitada, Este instrumento fue procesado a partir del análisis de contenido realizado a las razones emitidas por cada estudiante. A partir de ellas fueron creadas categorías para su interpretación y análisis. La muestra estuvo conformada por 645 estudiantes pertenecientes a 20 grupos escolares de 10 instituciones docentes de La Habana, durante el curso escolar 2018-2019. Los resultados muestran que los criterios, tanto en el ejercicio de la tarea como en los aspectos sociales se agrupan en siete categorías: cualidades para las relaciones sociales, rasgos físicos, cualidades intelectuales y/o para la tarea, beneficio de la relación (individual o mutuo hacia la tarea o los aspectos sociales), vínculo social y semejanzas. Estos motivos mostraron ser condicionados por varios criterios, fundamentalmente el sexo y el momento de la adolescencia en la que se encuentran los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Susett de la Caridad Naranjo Pou, Centro de Investigaciones Psicolçogicas y Sociolçogicas

Licenciada en Psicología (2017). Diplomada en Psicología Social (2019). Reserva científica del Grupo de Investigación “Aprendizaje para el cambio” del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).

Jorge Enrique Torralbas Oslé, Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

Máster en Psicología Educativa (2017) y Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología Universidad de La Habana (2011). Diplomado en Estudios sobre Adolescencia y Juventud (2015). Jefe del Departamento de Formación Básica de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, donde es docente de tres asignaturas. Miembro de la Sociedad Cubana de Psicología, de la Sociedad Interamericana de Psicología y del Foro Internacional para la Innovación Social

Patricia Batista Sardain, Facultad de Psicología, Universidad de La Habana

Licenciada en Psicología (2014). Máster en Psicología Educativa (2018). Profesora Asistente. Departamento de Formación Básica de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana.

Citas

Monjas M, Sureda I, García Bacete F. ¿Por qué los niños y las niñas se aceptan y se rechazan? Cultura y Educación [Internet]. 2008 [05/10/1017]; 20(4): 467-492. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1174/113564008786542181

Estévez E, Martínez B, Jiménez T. Las relaciones sociales en la Escuela: El problema del rechazo escolar. Psicología Educativa [Internet] 2009 [10/06/2020]; 15(1):45-60. Disponible en: https://journals.copmadrid.org/psed/art/e1696007be4eefb81b1a1d39ce48681b

Molina B, Pulido R, Solbes I. Violencia entre iguales en educación primaria: el papel de los compañeros y su relación con el estatus sociométrico. Psicothema [Internet] 2011 [5/09/2018]; 23(2):245-251. Disponible en: http://www.psicothema.es/pdf/3878.pdf

Torralbas J, Escandón R. Análisis de la cohesión grupal en escuelas de enseñanza media superior especializada en La Habana. Universidad de La Habana [Internet] 2019 [09/09/2019]; 288(1): 105-217. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0253-92762019000200105

Torralbas J, Naranjo S. Cohesión grupal en aulas de enseñanzas de enseñanza media y media superior de La Habana [Internet]. Cuba: Editorial ALFEPSI; 2020. [Fecha de acceso: 02/04/2020]. Disponible en: http://www.alfepsi.org/libro-dinamicas-subjetivas-en-la-cuba-de-hoy/

Rengifo-Macías M, Morales-Intriago J. Modelo de intervención para mejorar la aceptación social en adolescentes. Polo del conocimiento [Internet] 2019 [10/06/2020]; 4(8):190-202. Disponible en: http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es

Domínguez L. Selección de lecturas. Psicología del Desarrollo: adolescencia y juventud. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003

Domínguez L. ¿Me ayudaría la Psicología con mi hijo adolecente? En: Calviño. Descubriendo la Psicología. La Habana: Academia; 2018. pp.232-243

García M, Rosas O. La amistad en secundaria y su influencia en el rendimiento escolar. Universidad Pedagógica Nacional México D.F [Internet] 2009 [09/09/2018]. Disponible en: http://200.23.113.51/pdf/26239.pdf

Festinger, L, Schachter S, Back K. Social pressures in informal groups. New York: Harper; 1950

Piqueras J, Mateu-Martinez O, Rivera-Riquelme M, Espada J, Orgiles M. Aceptación/rechazo social infantil: Relación con problemas emocionales. UNIFÉ [Internet] 2014 [10/06/2020]; 22(2):190-202. Disponible en: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2014.v22n2.190

Batista P, Torralbas J. Inclusión educativa: retos para la enseñanza media-superior en Cuba. Temas. 2017; 89-90: 97-103

Batista P, Torralbas J. Construyendo mejores sociedades: los grupos escolares y el proceso de inclusión-exclusión educativa. Actualidades Investigativas en Educación [Internet] 2019 [30/12/2019]; 19 (1): 1-18. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/447/44759854024/html/index.html

Mendoza B, Maldonado V. Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado de educación básica. CIENCIA ergo-sum [Internet] 2017 [11/06/2020]; 24 (2): 109-116. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6046440.pdf

Aumann J, Lanzguerrero S, Velasco P, Domínguez A. Necesidad de aprobación social

y recursos para el desarrollo en adolescentes mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet] 2017 [11/06/2020]; 22 (2): 204-211. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29255774007

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

1.
Naranjo Pou S de la C, Torralbas Oslé JE, Batista Sardain P. Aceptación y rechazo entre adolescentes en grupos de escolares cubanos. Humanid. méd. [Internet]. 1 de octubre de 2020 [citado 9 de mayo de 2025];20(3):582-605. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1703

Número

Sección

Artículo original