Las tecnologías de la información y la metodología cualitativa en salud en tiempos de COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

investigación cualitativa, tecnologías, información, Covid-19, Salud.

Resumen

El confinamiento de la población, incluidas las personas investigadoras, pone de manifiesto la necesidad de adaptar la metodología cualitativa, sus técnicas y herramientas, al contexto actual generado por la COVID-19. Por ello se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de reflexionar sobre el uso de las tecnologías de la información en la metodología cualitativa de salud en tiempos de COVID-19. Se tuvo en cuenta fuentes bibliográficas y documentos obtenidos de búsquedas en Google Académico y SciELO base de datos en Infomed, que incluyo normativas y estudios clásicos vinculados a la temática. Se corroboro que Internet y los medios o redes sociales permiten la recogida de datos textuales, secuencias, imágenes o narrativas sobre una realidad limitada para el acceso a ella de forma presencial, que tenga en cuenta al investigador, el tipo de información , la producción de datos y el sentido de esta práctica investigativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Denis Marrero Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Profesora Auxiliar. Departamento de Bioestadística. Facultad de Medicina Universidad Medica de Villa Clara.

Maidelan De la Torre Rodriguez, Universidad de ciencias Medicas de Villa Clara.

Profesora Auxiliar departamento de Bioestadistica.

Tania Rodríguez Leyva, Universidad de ciencias medicas de Villa clara.

Profesora Auxiliar del departamento de Bioestadistica.

Imirsy Rodríguez Soto, Universidad de ciencias Médicas de Villa Clara.

Profesora Auxiliar departamento de Bioestadistica.

Citas

1. Vilató-Frómeta L, Maynard-Bermúdez GI, Losiel-LunaI L, Acosta-Sardinas J, Loo-Muñoz NM. COVID-19 y determinantes sociales desde una perspectiva comunitaria. Rev Información Científica [Internet]. 2021 [citado 06/10/2022]; 100(6):2-4. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3623

2. Hernán-García M, Lineros-González C, Ruiz-Azarola A. Cómo adaptar una investigación cualitativa a contextos de confinamiento. Gac Sanit [Internet]. 2021 [citado 06/10/2022]; 35(3): 298-301. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112021000300016&lng=es

3. Presado MH, Lavareda Baixinho CL, Fernández de Oliveira ES. Investigación cualitativa en tiempos de pandemia. Rev Bras Enferm [Internet]. 2021 [citado 06/10/2022]; 74(s1). Disponible en: https://doi.org/10.1590/0034-7167.202174Suppl101

4. Lino Calle AR, Cevallos Ponce GK, Santistevan Villacreses KL. Gestión de la información para analizar los efectos en las políticas públicas de salud en Ecuador ante la Covid-19. Rev Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas [Internet]. 2021 Ene [citado 06/10/2022]; 14(1): 53-68. Disponible en: https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/697

5. Muñoz Martínez R. La salud mental de los médicos que atienden COVID-19 en la Ciudad de México: una investigación antropológica. Revista Ciencias de la Salud [Internet]. 2022 [citado 06/10/2022]; 20(2): 3-6. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/10612

6. Coca JR, Esteban-Bueno G, Guerra JM. Investigación cualitativa sobre el impacto del confinamiento estricto en las entidades del tercer sector españolas relacionadas con las enfermedades raras. Saude soc [Internet]. 2022 [citado 06/10/2022]; 31(2). Disponible en: https://scielosp.org/article/sausoc/2022.v31n2/e210378es/

7. Lupton D. Doing fieldwork in a pandemic. [Internet] 2020 [citado 06/10/2022] Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1clGjGABB2h2qbduTgfqribHmog9B6P0NvMgVuiHZCl8/edit

8. Andreu Cabrera E. Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por covid-19. Rev Infad de Psicología [Internet]. 2020 [citado 06/10/2022]; 2(1): 209-220. Disponible en: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1828

9. Cuadra-Martínez D, Castro-CarrasCo PJ, Sandoval-Díaz J, Pérez-zapata D, Mora Dabancens D. COVID-19 y comportamiento psicológico: revisión sistemática de los efectos psicológicos de las pandemias del siglo XXI. Rev Med Chile [Internet]. 2020 [citado 06/10/2022]; 148 (8):1139-1154. Disponible en: https://medes.com/publication/156605

10. Molina Gutiérrez TJ, Burbano García LH, Yépez Velasco SV. Reconstrucción de contextos sociales en investigación cualitativa mediante herramientas tecnológicas. Dilemas contemp. educ. política valores [Internet]. 2020 [citado 06/10/2022]; 8(spe3). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000500001&script=sci_arttext_plus&tlng=es

11. Gómez Navas JS, Salinas González J. Investigación cualitativa y comunicación en la era digital. Fundación Dialnet [Internet] 2018 [citado 06/10/2022]; 5(2): 11-23. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8144932

12. Pilliza Luguaña G, Parra Iñacasha L. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes en tiempos de covid-19. Rev KRONOS [Internet]. 2021 [citado 06/10/2022]; 3(1). Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/KronosJournal/article/view/3572

13. Peraza Cruz L, Galvizu Díaz K, Bernardo Fuentes MG, Cruz González JC, Brooks Rodríguez M. Propuesta didáctica de una innovación educativa con las nuevas tecnologías en las Ciencias Básicas Biomédicas. Gac Méd Espirit [Internet]. 2021 [citado 14/10/2022];23(2): 27-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212021000200027&lng=es

14. Pons-Bonals L, Guzmán-Flores T, Andrade-Cázares RA. Investigación en un posgrado virtual profesionalizante del campo de la educación. Rev de Educación Mendive [Internet]. 2020 [citado 14/10/2022]; 18(4): 840-856. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000400840&lng=es&tlng=es

15. Reynosa Navarro EG, Rivera Arellano DB, Rodríguez Galán R, Bravo Díaz RE. Adaptación docente educativa en el contexto covid-19: una revisión sistemática. Rev Conrado [Internet]. 2020 [citado 14/10/2022];16(77):3-4.

Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1580

16. Díaz Pérez M, Invenciones sobre COVID-19 registradas en Estados Unidos. Rev Ecimed [Internet]. 2021 [citado 14/10/2022];32(1): e1815. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-21132021000100007&script=sci_abstract&tlng=es

17. García Álvarez E, López Sintas J Ciencia abierta, e-ciencia y nuevas tecnologías: Desafíos y antiguos problemas en la investigación cualitativa en las ciencias sociales. Rev Intangible Capital [Internet]. 2012 [citado 14/10/2022]; 8(3): 497. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/549/54924668001.pdf

18. Waldegg Casanova G. El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Rev REDIE. [Internet]. 2002 [citado 14/10/2022];4(1). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412002000100006&lng=es&tlng=es

19. Rodríguez Báez LB, González Pena OM, García Céspedes, Díaz Carrillo N, Abreu Carbonell OL. Cuidados en las personas con discapacidad visual ante la Covid-19. Rev Cubana de Tecnologías de la Salud [Internet]. 2021 [citado 14/10/2022];12(2): 1-2. Disponible en: https://www.google.es/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/download/2338/1493&ved=2ahUKEwiD5P6gn8j2AhXbTDABHXZCAskQFnoECAgQAg&usg=AOvVaw27Q7ZIsU5YGSnrWpzP5juQ

20. Cuerdo Vilches T, Navas Martín MA, Navas Martín M. Estudio [COVID-HAB-PAC]: un enfoque cualitativo sobre el confinamiento social (COVID-19), vivienda y habitabilidad en pacientes crónicos y su entorno. Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2020 [citado 14/10/2022]; 14(32).Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/pd/article/view/e32075o

21. Luengo González R, Melo Niño LV, Soto Ardila LM, Jav Cubero Juánez J, Torres Carvalho JL, Casas García LM. Investigación en tiempos de pre-pandemia del Covid-19. Reflexiones sobre la Evolución de la Investigación Cualitativa hacia la "nueva normalidad". Rev Campo Abierto [Internet]. 2020 [citado 14/10/2022]; 39(2). Disponible en: https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/3799

22. Naranjo-Hernández Y, González-Bernal R. Investigación cualitativa, un instrumento para el desarrollo de la ciencia de Enfermería. Rev Archivo Medico de Camagüey [Internet]. 2021 [citado 14/10/2022] ;25(3). Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7324/4094

23. Sy A, Moglia B, Derossi PD. Todo se transformó completamente: experiencias de atención a la pandemia de covid-19 en el ámbito de la salud pública. Rev Salud Pública. [Internet]. 2021 [citado 14/10/2022]; 26(2). Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/33077

24. Candela Agustina L, Baez G, Valverdi R, Pisula P, Salas Apaza J, Discacciati V, et al. Estudio cualitativo sobre los adultos mayores y la accesibilidad a los servicios de salud durante el confinamiento por COVID-19 en Buenos Aires, Argentina. Rev Medwave [Internet]. 2021 [citado 20/10/2022]; 21(4):8192. Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/EstCualit/8192.act

25. Gutiérrez Álvarez AK, Rodríguez Hernández L, Torralbas AT, Fernández Calcerrada Gutiérrez M, Cruz Almaguer AY, Baez Rodríguez KF, et al. Impacto psicosocial de la cuarentena por COVID-19 en la comunidad 26 de Julio en Holguín. Rev Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. [Internet]. 2021 [citado 20/10/2022]; 11(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/940/1096

26. Barrutia Barreto I, Danielli Rocca JJ, Renzo Seminario córdova R, Monzón Narciso P. Análisis cualitativo del nivel de satisfacción de la educación virtual en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia. Investigación Cualitativa en Educación: Avances y Desafíos [Internet]. 2021 [citado 20/10/2022]; 7. Disponible en: https://www.publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/download/322/325

27. Cuenca A, Schettini P. Los efectos de la pandemia sobre la metodología de las ciencias sociales. Rev Escenarios [Internet]. 2020 [citado 20/10/2022]; 32(20). Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10844

28. Jara Casanova V, Malagueño Toledo T, Maulen Morales M, Sulayman Zaitoun E, Wilke Valdés T. Estudio cualitativo de la percepción de la experiencia y significado del aprendizaje por modalidad virtual en estudiantes de primer año de medicina de la universidad del desarrollo durante el primer semestre del 2020. Rev Confluencia [Internet]. 2021 [citado 20/10/2022]; 4(1):7-12. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/575

29. Pérez Cárdenas C. Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 20/10/2022]; 19(5):e3411. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3411

30. Gazca Herrera LA. Implicaciones del coronavirus covid-19 en los procesos de enseñanza en la educación superior. Rev Ride [Internet]. 2020 [citado 20/10/2022]; 11(21). Disponible en: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/753

Descargas

Publicado

2023-04-05

Cómo citar

1.
Marrero Pérez MD, De la Torre Rodriguez M, Rodríguez Leyva T, Rodríguez Soto I. Las tecnologías de la información y la metodología cualitativa en salud en tiempos de COVID-19. Humanid. méd. [Internet]. 5 de abril de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];23(1):e2441. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2441

Número

Sección

Revisión bibliográfica