Modelo de superación dirigido a los residentes de Enfermería para la prevención del riesgo genético
Palabras clave:
modelo, superación profesional, prevención de riesgo, defectos congénitosResumen
La prevención de los riesgos genéticos constituye una prioridad para las diferentes organizaciones de la salud pública. Por lo que la educación médica superior debe incluir la temática en el componente formativo de sus profesionales. Su objetivo es exponer los principales elementos del modelo de superación profesional dirigido a los residentes de Enfermería de la especialidad de Ginecología y Obstetricia para la prevención del riesgo genético con énfasis en los defectos congénitos. Se realizó un estudio descriptivo en la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en el período 2020-2023. El modelo propuesto posee como finalidad la representación teórico-metodológica del proceso de superación profesional de los residentes de Enfermería de la especialidad de Ginecología y Obstetricia, el cual consta de dos subsistemas que se integran e interactúan a partir de relaciones de coordinación y complementariedad.
Descargas
Citas
1. Galindo Socarrás OE. La superación de los maestros ambulantes dirigida al desarrollo de la motricidad articulatoria en escolares con diagnóstico de disartria. Camagüey, Cuba: Universidad Ignacio Agramonte Loynaz; 2017 [citado 01/09/2023];27(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942023000600020&script=sci_arttext2
2. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la Educación de Posgrado. Resolución Ministerial 140. La Habana, Cuba: MES; 2019
3. Herrera Miranda GL, Horta Muñoz DM. La superación pedagógica y didáctica, necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización. Educación Médica Superior [Internet]. 2022 [citado 15/06/2024];30(3):461-72. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/737
4. Zayas Bazán Y. Superación profesional de maestros ambulantes para estimulación del lenguaje oral en discapacidad intelectual leve [Tesis]. Camagüey, Cuba: Universidad Ignacio Agramonte Loynaz; 2021.
5. Pérez Jiménez C. Entrenamiento a profesionales para atención y orientación psicológica a infancia en inclusión. Rev Human Med. [Internet]. 2022 [citado 15/06/2024];22(3):557-75.6. Disponible en: https://doaj.org/article/2363179f8c824d08b341690f494f3682
6. Wilson Donet M. Superación del profesional de Enfermería para autocuidado en discapacidad intelectual [Tesis]. Camagüey, Cuba: Universidad Ignacio Agramonte Loynaz; 2023.
7. Álvarez M. La superación profesional del maestro de apoyo para asesorar en baja visión [Tesis]. Camagüey, Cuba: Universidad Ignacio Agramonte Loynaz; 2021.
8. Lenin VI. Materialismo y empiriocriticismo. En: Obras completes. Tomo 18 [Internet]. Moscú, URSS: Abertzale Komunista; 1908 [citado 15/06/2024]. Disponible en: https://www.abertzalekomunista.net/es/biblioteca-2/marxistas-internacionales/lenin-v-i/2341-obras-completas-lenin-tomo-18-materialismo-y-empririocriticismo
9. Núñez Rodríguez OL. Modelo pedagógico de atención temprana a las dificultades en el aprendizaje en niños con riesgos biológicos que no impresionan con déficit intelectual. [Tesis]. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico José Martí; 2011.
10. Vygotsky LS. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica; 1987.
11. Febles E. La adultez media: nueva etapa del desarrollo. La Habana, Cuba: Félix Varela; 2006.
12. Arrieta García R, Núñez Rodríguez OL, Gómez Cardoso ÁL, Morales-Peralta E. Los conexos derivados del diagnóstico psicopedagógico y la era genómica en el escenario de la superación profesional. Rev Salud Cienc Tecnol [Internet]. 2023 [citado 06/03/2023];3:350. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9071964
13. Colunga Santos S. Pautas para la delimitación y empleo de los resultados científicos en la investigación educativa. Rev Hum Med [Internet]. 2022 [citado 06/03/2023];22(2):207-232. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v22n2/1727-8120-hmc-22-02-207.pd
14. Aballe Rosales Y, Pérez-Borrego Y. Talleres para la orientación profesional de los estudiantes de noveno grado hacia las carreras agropecuarias. Luz [Internet]. 2019 [citado 2/2/2023];XVIII(4):100-09. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1004/1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Reinaldo Proenza Rodríguez, Ángel Luis Gómez Cardoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf
