El principio de precaución entre los fundamentos del plan de prevención y control de la COVID-19 en Cuba

Autores/as

  • Nereyda Emelia Moya Padilla Universidad de Cienfuegos, Carlos Rafael Rodriguez

Palabras clave:

principio de precaución, coronavirus, COVID-19, plan de prevención y control.

Resumen

Se explicitan los elementos que distinguen el principio de precaución como principio del derecho internacional y se realiza una síntesis de las medidas fundamentales adoptadas por el Estado Cubano para prevenir, controlar, proteger y mitigar los riesgos e impactos negativos provocados por la enfermedad COVID- 19. Se evidencia como estas medidas impactan favorablemente en la situación epidemiológica del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nereyda Emelia Moya Padilla, Universidad de Cienfuegos, Carlos Rafael Rodriguez

Profesora del Departemneto de Marxismo, Dra. en Ciencias Filosoficas

Citas

1. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en Río de Janeiro Conferencia de naciones unidas sobre medio ambiente y desarrollo. Periódico Granma, 1992, junio 12; Col.1.

2. Organización de las Naciones Unidas. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro del 3 -14 de junio de 1992. Disponible en: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm

3. Rodríguez Zabaleta H. Riesgo y principio de precaución. Hacia una cultura de la incertidumbre. Revista RCSP [Internet]. 2003 [citado 25/6/2020];13; 139-161. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/241775342.

4. Moya Padilla NE, Morales Calatayud M. Los riesgos y sus implicaciones éticas en la sociedad contemporánea. Revista Ciencia y Sociedad. [Internet]. 2012 [citado 25/6/2020]; 37 (3); 335- 354. Disponible en: https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/issue/view/Vol.%2037%283%29?class=trans-3

5. Moure Pino AM. El Principio de precaución en el Derecho Internacional. DILEMATA [Internet]. 2013 [citado 25/6/2020]; 5 (11); 21-37. Disponible en: https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/189/230

6. Martínez Hernández L. Gobierno cubano actualiza el Plan para la prevención y control del Covid-19. Granma, 2020: marzo 5; p.1; Col. 1.

7. Figueredo Reinaldo O, Carmona Tamayo E. Padrón Padilla A. COVID–19 en Cuba: El pico se adelanta, ¿qué dicen los modelos matemáticos y cómo interpretarlos? 27 abril 2020. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/04/27/covid-19-en-cuba-el-pico-se-adelanta-que-dicen-los-modelos-matematicos-y-como-interpretarlos/

8. Ramonet I. Ante lo desconocido… La pandemia y el sistema- mundo. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/04/25/especial-de-ignacio-ramonet-ante-lo-desconocido-la-pandemia-y-el-sistema-mundo/

9. Macías Llanes ME. Covid-19. La respuesta social de la pandemia. En: Humanidades Médicas [Internet]. 2020 [citado 25/6/2020]; 20 (1); 1-4. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1640

Publicado

2020-10-23

Cómo citar

1.
Moya Padilla NE. El principio de precaución entre los fundamentos del plan de prevención y control de la COVID-19 en Cuba. Humanid. méd. [Internet]. 23 de octubre de 2020 [citado 9 de mayo de 2025];20(3):495-509. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1710

Número

Sección

Artículo original