El principio de precaución entre los fundamentos del plan de prevención y control de la COVID-19 en Cuba
Palabras clave:
principio de precaución, coronavirus, COVID-19, plan de prevención y control.Resumen
Se explicitan los elementos que distinguen el principio de precaución como principio del derecho internacional y se realiza una síntesis de las medidas fundamentales adoptadas por el Estado Cubano para prevenir, controlar, proteger y mitigar los riesgos e impactos negativos provocados por la enfermedad COVID- 19. Se evidencia como estas medidas impactan favorablemente en la situación epidemiológica del país.Descargas
Citas
1. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en Río de Janeiro Conferencia de naciones unidas sobre medio ambiente y desarrollo. Periódico Granma, 1992, junio 12; Col.1.
2. Organización de las Naciones Unidas. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro del 3 -14 de junio de 1992. Disponible en: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm
3. Rodríguez Zabaleta H. Riesgo y principio de precaución. Hacia una cultura de la incertidumbre. Revista RCSP [Internet]. 2003 [citado 25/6/2020];13; 139-161. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/241775342.
4. Moya Padilla NE, Morales Calatayud M. Los riesgos y sus implicaciones éticas en la sociedad contemporánea. Revista Ciencia y Sociedad. [Internet]. 2012 [citado 25/6/2020]; 37 (3); 335- 354. Disponible en: https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/issue/view/Vol.%2037%283%29?class=trans-3
5. Moure Pino AM. El Principio de precaución en el Derecho Internacional. DILEMATA [Internet]. 2013 [citado 25/6/2020]; 5 (11); 21-37. Disponible en: https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/189/230
6. Martínez Hernández L. Gobierno cubano actualiza el Plan para la prevención y control del Covid-19. Granma, 2020: marzo 5; p.1; Col. 1.
7. Figueredo Reinaldo O, Carmona Tamayo E. Padrón Padilla A. COVID–19 en Cuba: El pico se adelanta, ¿qué dicen los modelos matemáticos y cómo interpretarlos? 27 abril 2020. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/04/27/covid-19-en-cuba-el-pico-se-adelanta-que-dicen-los-modelos-matematicos-y-como-interpretarlos/
8. Ramonet I. Ante lo desconocido… La pandemia y el sistema- mundo. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/04/25/especial-de-ignacio-ramonet-ante-lo-desconocido-la-pandemia-y-el-sistema-mundo/
9. Macías Llanes ME. Covid-19. La respuesta social de la pandemia. En: Humanidades Médicas [Internet]. 2020 [citado 25/6/2020]; 20 (1); 1-4. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1640
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf