Contribución de la pesquisa estudiantil al enfrentamiento al COVID-19 en un área de salud
Palabras clave:
COVID-19, pesquisa activa, promoción de salud.Resumen
Fundamento: con los primeros casos de COVID-19aparejado al desarrollo posterior de la enfermedad en Cuba se determinó la puesta en marcha de la pesquisa activa con un fuerte apoyo de los estudiantes de las ciencias médicas, con el antecedente del apoyo brindado por estos en campañas contra enfermedades transmisibles y los favorables resultados obtenidos. Objetivo: describir la contribución de la pesquisaestudiantil en el enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Universitario IgnacioAgramonte y Loynaz de Camagüey. Material yMétodos: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de los resultados relevantes de la pesquisa realizada por los estudiantes de las Ciencias Médicas, para identificar los pacientes con sintomatología respiratoria y brindar actividades educativasen el trimestre abril-mayo-junio del 2020 en el Policlínico Universitario Ignacio Agramonte de Camagüey. Resultados:Los valores más altos de la media diaria de los parámetros controlados fueron alcanzados en mayo con el 96.35% de casas visitadas, 90.54% de personas pesquisadas, 96.26% de mayores de 60 años y 92.76% de ancianos solos. Los principales síntomasencontrados fueron fiebre (44), secreción nasal(41) y dolor de garganta(55), realizándose un total de897 092actividadeseducativas. Conclusiones: la pesquisa estudiantil permitió identificar personas con sintomatología respiratoria, logró realizar la visita de un elevado porcentaje de viviendas y dentro de los pesquisados los adultos mayores tuvieron un número significativo. Las actividades de promoción de salud resultaron las herramientasutilizadas en el proceso de pesquisa activa.Descargas
Citas
1 Team EE. Note from the editors: novel coronavirus (2019-nCoV). Eurosurveillance [24/06/2020]. Available fromen: https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2020.25.3.2001231
2 Rodríguez-Morales AJ, Sánchez-Duque JA, Hernández-Botero S, PérezDíaz CE, Villamil-Gómez WE, Méndez CA, Verbanaz S, Cimerman S, Rodríguez Enciso HD, Escalera-Antezana JP, Balbin-Ramon GJ, Arteaga-Livias K, Cvetkovic Vega A, Orduna T, Savio-Larrea E, Paniz-Mondolfi A. Preparacióny control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina. Acta Médica Peruana. 2020;37(1):3-7. DOI: 10.35663/amp.2020.371.909.
3 Organización Mundial de la Salud (OMS). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19. 11 de marzo de 2020 [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/whodirector-general-s-opening-remarks-at-the-mediabriefing-on-covid-19---11-march-2020
4 Aguilar T, Reed G. Mobilizing Primary Health Care: Cuba’s powerful weapon against COVID-19. MEDICC Rev [Internet]. 2020 Apr [cited in 24/06/2020];22(2):53-7.Available from:http://mediccreview.org/mobilizing-primaryhealth-care:-cuba’s-powerful-weapon-againstcovid-19
5 Ministerio de Salud Pública. Programa del médico y enfermera de la familia [Internet].La Habana: ECIMED; 2011 [24/06/2020]. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/PDFs/Coleccion_de_medic ina/prog_med_fam/programa_med_enf_completo.pdf
6 Fernández Sacasas JA, Díaz Novás J. Algunas consideraciones teóricas sobre la pesquisa activa. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009 [24/06/2020];25(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252009000400011&nrm=iso
7 Ministerio de Salud Pública. Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus (COVID-19) [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2020 [citado 21 de junio 2020].Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/pla n-de-prevencion-y-control-del-covid-19estrategia-para-estar-debida-y-oportunamentepreparados/
8 Guia Delis G. Pesquisas sanitarias en Cuba por la COVID-19 llegan a más de 6 millones de personas. [internet].Periodismo de Barrio. 31 de marzo 2020. [24/06/2020]. Disponible en:https://www.periodismodebarrio.org/2020/03/pesquisas-sanitarias-en-cuba-por-la-covid-19-llegan-a-mas-de-6-millones-de-personas/
9 Prensa Latina.Agradecen a estudiantes de medicina de Cuba labor frente a COVID-19.[internet]. 2 de abril 2020.[24/06/2020]. Disponible en:https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=354831&SEO=agradecen-a-estudiantes-de-medicina-de-cuba-labor-frente-a-covid-19
10 Etapa de recuperación post COVID-19.Medidas a implementar en sus tres fases. [internet]. CUBADEBATE. 17 de junio 2020. [24/06/2020]. Disponible en: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2020/06/Etapa-de-recuperaci%C3%B3n-pos-COVID-19-medidas-a-implementar-en-sus-tres-fases.pdf
11 Montano Luna JA, Tamarit Díaz T, Rodríguez Hernández O, Zelada Pérez MM, Rodríguez Zelada DC. La pesquisa activa. Primer eslabón del enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Docente Antonio Maceo. Revhabanciencméd [Internet]. 2020 [24/06/2020]; 19(Supl.):e_3413. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3413
12 Ministerio de Salud Pública. Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus (COVID-19) [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2020 [24/06/2020].Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/pla n-de-prevencion-y-control-del-covid-19estrategia-para-estar-debida-y-oportunamente preparados/
13 Aguilar T, Reed G. Mobilizing Primary Health Care: Cuba’s powerful weapon against COVID-19. MEDICC REV [Internet].2020 Apr [24/06/2020]; 22(2):53-7. Disponible en: http://mediccreview.org/mobilizing-primaryhealth-care:-cuba’s-powerful-weapon-againstcovid-19
14 Cremé Lobaina E, Álvarez Cortes JT, Selva Capdesuñer E, DeulofeouBetancort B, Blanco Álvarez A. Pesquisa de hipertensión arterial en una población mayor de 15 años de un consultorio médico de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2017 [24/06/2020];21(4):407. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192017000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
15 Ministerio de Salud Pública. Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus (COVID-19) [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2020 [24/06/2020].Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/plan-de-prevencion-y-control-del-covid-19estrategia-para-estar-debida-y-oportunamentepreparados/
16 Health Mundial Organization. Management of asymptomatic persons who are RT-PCR positive for Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERSCoV): interim guidance [Internet].Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2018 [24/06/2020].Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/180973/WHO_MERS_IPC_15.2_eng.pdf?seq uence=1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf