Estrategia de superación para enfermeros residentes en Ginecoobstetricia dirigida a la prevención del riesgo genético
Texto completo:
PDFResumen
Palabras clave
Referencias
Gual A, Millán A, Núñez Cortés JM, Palés Argullós J, Oriol Bosch A. Declaración de Edimburgo, ¡25 años! FEM [Internet]. 2013 [citado 06/08/2023];16(4):187-9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322013000600001
Cumbre Mundial de Educación Médica. Declaración de Edimburgo 1993. Educ Med Super [Internet]. 2000 [citado 06/08/2023];14(3):270-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000300007&lng=es
Enciclopedia Colaborativa en Red (EcuRed). Resolución Económica del V Congreso del Partido Comunista de Cuba, 1997. EcuRed [Internet]. 2001 [citado 06/08/2023]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Quinto_Congreso_del-Partido_Comunista_de_Cuba
Vela Valdés J. El 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba y la salud pública. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 06/08/2023]; 47(3):e3285. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3285
Luján Hernández M, Fabregat Rodríguez G. Mortalidad infantil por malformaciones congénitas. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [Internet]. 2001 [citado 06/08/2023];39(1). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/839
El desarrollo de la Genética Médica en Cuba y su impacto social. Tabloide Especial No. 4; Juventud Rebelde; 11 mayo 2006. 16.
Marcheco Teruel B, Lantigua Cruz A, Rojas Betancourt I, Benítez Cordero Y. Genética Médica en Cuba: sus resultados e impacto en el cuidado de la Salud Materno Infantil en 35 años (1980-2014). Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2017 [citado 22/09/2023]; Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/624
Rivero Pino R. Promoción y prevención en salud aplicados a la genética. Revista Cubana de Genética Comunitaria [Internet]. 2019 [citado 22/09/2023]; 12(2). Disponible en: https://revgenetica.sld.cu/index.php/gen/article/view/65
Vignolo J, Vacarezza M, Álvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de Medicina Interna [Internet]. 2021 [citado 06/08/2023];33(1):7-11. Disponible en: http://scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2011000100003
Marcheco Teruel B. La genética en la salud pública: el desafío del acceso de todos a los beneficios. Rev. Cub. Genet. Comunit [Internet]. 2007 [citado 06/08/2023]; 1(1): 5-6. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v1n1/gcoed107.pdf
Orraca Castillo O, Orraca Castillo M, Lardoeyt Ferrer R, Quintero Pérez W. Factores genéticos del asma bronquial en pacientes con edad pediátrica en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 [citado 06/08/2023]; 21(3):4-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942017000300003&lng=es
López TM, Pesci Feltri A, García FI, Guida V, Fernandes A, Blanch R. Factores de riesgo y protectores asociados al cáncer de mama. Revista Venezolana de Oncología [Internet]. 2019 [citado 06/08/2023];29(2):102-11. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375650363005
O´Farrill L, O´Farrill Fernández L, Martínez de Santelices Cuervo A. Interacción genoma-ambiente en la génesis de la diabetes mellitus tipo 2. Acta Médica del Centro [Internet]. 2017 [citado 06/08/2023];11(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/867
Abarca Barriga HH, Chávez Pastor M, Trubnykova M, La Serna Infantes JE, Poterico JA. Factores de riesgo en las enfermedades genéticas. Acta Méd. Peru [Internet]. 2019 [citado 06/08/2023];35(1):43-50. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172018000100007&lng=es
Rodríguez Acosta Y, Blanco Pereira M, Martínez Leyva G, Luna Ceballos E, Perdomo Arrién J, Mestre Oviedo J. Diagnóstico de factores de riesgo asociados a defectos de pared abdominal a mujeres con descendencia afectada. Provincia Matanzas, enero 2013-enero 2016. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2019 [citado 06/08/2023];40(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2240
Tejeda Dilou Y, Macías González Y. Riesgo preconcepcional genético como herramienta de prevención en la Atención Materno Infantil. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2019 [citado 06/08/2023];35(4):e851. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000400004&lng=es
Canals J, Arija Val V. Factores de riesgo y estrategias de prevención en los trastornos de la conducta alimentaria. Nutr. Hosp [Internet]. 2022 [citado 06/08/2023];39(2):16-26. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000500004&lng=es
Stoll M, Dell’Oca N. Genética del hipercolesterolemia familiar. Rev. Urug. Cardiol [Internet]. 2019 [citado 06/08/2023];34(3):239-59. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202019000300239&lng=es
Taboada Lugo N, Lardoeyt Ferrer R. Validación de un cuestionario sobre factores de riesgo para defectos congénitos. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2019 [citado 06/08/2023];38(4):e311. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/311
Morales Peralta E, Álvarez Fornaris MA. COVID-19: aspectos relacionados a la susceptibilidad genética y defectos congénitos. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 06/08/2023];19(5):e3595. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000600004&lng=es
Espin Falcón J. Factores de riesgo asociados a pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2020 [citado 06/08/2023];36(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1138

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.