Wicca como fenómeno cultural entre los jóvenes cubanos

Autores/as

  • Victoria de la Caridad Ribot Reyes Instituto de Medicina Legal
  • Sergio Antonio Rabell Piera Instituto de Medicina Legal
  • Victoria Gómez Sánchez Instituto de Medicina Legal

Palabras clave:

wicca, neopaganismo, religión, adolescentes, jóvenes.

Resumen

La Wicca, considerada una nueva corriente religiosa, se ha hecho presente entre grupos de adolescentes y jóvenes cubanos. Sin embargo, resulta desconocida para la mayoría de los profesionales sanitarios. Se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de analizarla como fenómeno religioso-cultural a nivel mundial y en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Instituto de Medicina Legal

Doctora en Ciencias Médicas, Especialista en Psiquiatría, Máster en Longevidad Satisfactoria y en Bioética, Profesora e Investigadora Auxiliar. Psiquiatra Forense del Instituto de Medicina Legal

Sergio Antonio Rabell Piera, Instituto de Medicina Legal

Médico especialista de I grado en Medicina Legal, Profesor Auxiliar. Director del Instituto de Medicina Legal

Victoria Gómez Sánchez, Instituto de Medicina Legal

Médico especialista de I grado en Psiquiatría, Máster en Longevidad Satisfactoria. Psiquiatra Forense del Instituto de Medicina Legal

Citas

1. Laverdeza Reyes A, Santiesteban Naranjo E. La identidad lingüística de la juventud cubana: ¿el insulto como nuevo accesorio cultural? Didasc@lia: Didáctica y Educación [Internet]. 2015[citado 11/02/2020]; VI (5). Disponible en: http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/didascalia/article/view/416/279

2. Jiménez Marata A. Adolescencia y lectura en Cuba: dinámicas, retos y factores condicionantes. Estud. desarro. soc. [Internet]. 2019 [citado 18/01/2020]; 7(2). Disponible en: http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/401/518

3. Alfonso Hernández C, Valladares González AM, Rodríguez San Pedro L, Selín Ganén M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos 2014. Medisur [Internet]. 2017 [citado 27/02/2020]; 15(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n3/ms09315.pdf

4. Figueroa Verdecia DV, Navarro Sánchez Y, Romero Guzmán FA. Situación actual de la adolescencia y sus principales desafíos. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2018 [citado 27/2/2020]; 20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v20n1/GME12118.pdf

5. Hermosillo Jaramillo BC, Plascencia Martínez F, Sánchez García O. La institucionalización de la Wicca en México. Revista Cultura y Religión [Internet]. 2016 [citado 12/02/2020]; X (1). Disponible en: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/54161420/Hermosillo_La_institucionalizacion_de_la_Wicca_en_Mexico.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DThe_institutionalization_of_Wicca_in_Mex.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200221%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200221T180543Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=85b943b9f6891a3a259a128925b8a21e47f7e79bf30eb6eb6055d043a9a98867

6. Cedeño Ponce SJ. Descripción de la comunidad moral de la iglesia wicca de la ciudad de Quito desde la sociología de la religión de Émile Durkheim y exploración de la trayectoria espiritual de los integrantes. [tesis] Quito: Pontificia Universidad Católica de Ecuador; 2016.

7. Souza Pereira MV, de Oliveira Maltêz Campos LL, Machado L. Divindades femininas na wicca. Anais do Congresso Latino-Americano de Gênero e Religião [Internet].São Leopoldo: EST; 2017[citado 11/02/2020]. Disponible en: http://anais.est.edu.br/index.php/genero/article/view/829/534

8. Cordovil D. Sexualidade, Espiritualidade e Conjugalidades na Wicca Brasileira. Religião e Sociedade [Internet]. 2017 [citado 20/02/2020]; 37(1). Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-85872017000100085&lng=en&nrm=iso

9. Ball C. Wicca, Witchcraft and the Goddess Revival: An examination of the growth of Wicca in post-war America[Internet] .Lytle Creek: Mago Books; 2018. [citado 11/02/2020] Disponible en: https://derby.openrepository.com/bitstream/handle/10545/622746/Chapter+19+Goddess+in+Witchcraft.pdf?sequence=1

10. Fernández Tabernilla A. Creencia, identidad y praxis ritual en la Wicca: el camino espiritual hacia la transformación personal[tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2019.

11. Sequeiros San Román L. 50 años de la teoría de Gaia en el centenario del nacimiento James Lovelock (1919-2019). Razón y Fe [Internet]. 2019 [citado 21/01/2020]; 279 (1439). Disponible en: https://fund-encuentro.org/index.php/razonyfe/article/view/11398/10709

12. Moar Pérez CD. Visibilización de religiones minoritarias en España: la Wicca [tesis].Tenerife: Universidad de La Laguna; 2019.

13. Gallagher AM. La biblia de la Wicca. Guía definitiva sobre la magia y la Wicca. Madrid: Editorial Gaia; 2013.

14. Choza Armenta J, Gutierrez Aguilar A. Espíritus, escrituras y culto espiritual en la Antigüedad. Contrastes[Internet]. 2019 [citado 12/01/2020]; XIV (2). Disponible en: http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/6868/6385

15. Hermosillo B. La Wicca como religión emergente en México: Círculo Wicca de México[tesis] .Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes; 2016

16. Wicca. EcuRed. [Internet] [citado 12/01/2020] Disponible en: https://www.ecured.cu/Wicca

17. Parker Gumucio C. Mentalidad religiosa post-ilustrada: creencias y esoterismo en una sociedad en mutación cultural. En: Alonso A. (compilador) América Latina y el Caribe. Territorios religiosos y desafíos para el diálogo[Internet]. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2008 [citado 12/01/2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Cristian_Parker/publication/280722308_Mentalidad_religiosa_post-ilustrada_creencias_y_esoterismo_en_una_sociedad_en_mutuacion_cultural/links/55c2e83b08aeb975673e4db4/Mentalidad-religiosa-post-ilustrada-creencias-y-esoterismo-en-una-sociedad-en-mutuacion-cultural.pdf

18. Alarcón A, Pañellas D, Rensoli R, Rodríguez Lauzurique M, Hernández R. ¿Tribus urbanas?Temas.2010; (64): 65-78.

19. Acanda Cala A, del Llano Capote YG. Educación ciudadana para adolescentes y adultos mayores desde el proyecto comunitario Ana la Cub-Ana. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2017 [citado 18/02/2020]; 21(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v21n3/rpr11317.pdf

20. Pérez Agote A. La religión como identidad colectiva: las relaciones sociológicas entre religión e identidad. Papeles del CEIC [Internet]. 2016 [citado 25/6/2020]; (2). Disponible en: https://ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/download/16178/14905

21. De Diego Cordero R, Bericat Alastuey E, Suárez Villegas JC. Otra mirada hacia la religión desde las ciencias sociales.Revista Murciana de Antropología[Internet]. 2017 [citado 25/6/2020]; (24). Disponible en: https://revistas.um.es/rmu/article/download/310401/218511

22. Jiménez Ordoñez CA. Las creencias religiosas que, en interacción con los imaginarios culturales, inciden en los procesos creativos en la educación artística, en los jóvenes de la institución educativa municipal de El Tambo. Estudios Latinoamericanos [internet]. 2018 [citado 25/6/2020]. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/download/4443/5163

23. Rodríguez Wong M, Machado Flores N, Pérez Paulete G, Casa Montejo A. Prevenir en salud desde la participación: enfoque comunicativo para el cambio social en adolescentes cubanos. Rev. comun. salud [internet]. 2017 [citado 11/02/2020]; 7. Disponible en: http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/87

Descargas

Publicado

2020-12-01

Cómo citar

1.
Ribot Reyes V de la C, Rabell Piera SA, Gómez Sánchez V. Wicca como fenómeno cultural entre los jóvenes cubanos. Humanid. méd. [Internet]. 1 de diciembre de 2020 [citado 9 de mayo de 2025];20(3):676-88. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1604

Número

Sección

Revisión bibliográfica