Conflictos éticos en la atención estomatológica al paciente con piercing orofacial

Autores/as

Palabras clave:

autonomía, complicaciones bucodentales, comunicación efectiva, decisiones informadas, ética en salud, modificaciones corporales, piercing, relación médico-paciente.

Resumen

El piercing orofacial ha ganado popularidad especialmente entre adolescentes. Esta práctica puede conllevar a complicaciones para la salud, lo que plantea dilemas éticos para los profesionales de la estomatología. Se realizó una revisión bibliográfica utilizando Google Académico y bases de datos como Scielo y Pudmed. Se seleccionó 33 fuentes bibliográficas relevantes de un total de 45 revisados con el objetivo de explicar los conflictos éticos en la atención estomatológica a pacientes con piercing orofacial. Los piercings son formas de autoexpresión, pero pueden representar riesgos para la salud bucal y general. Los profesionales de la salud deben equilibrar el respeto por la autonomía del paciente y la necesidad de informar sobre los riesgos. La comunicación efectiva es crucial para fomentar decisiones informadas, dejar a un lado los prejuicios y enfocarse en los valores necesarios en la atención médica y estomatológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leinen de la Caridad Cartaya Benítez, Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. La Habana, Cuba.

Doctor en Estomatología. Aspirante a Investigador. Sección Docencia e Investigación.

Rolando Mirot Delgado, Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. La Habana, Cuba.

Jefe de Sección de Docencia e Investigación.

Investigador Agregado.

 

Citas

1. Hernández González B. Intervención educativa sobre complicaciones del piercing orofacial en adolescentes de secundaria básica del municipio Quivicán [Tesis] Quivicán: Clínica estomatológica de Quivicán “Centenario Protesta de Baraguá”; 2024.

2. Veeresh DJ, Yavagal PC, Lawrence D, Das T, Kavi JC, Mohanan T. Knowledge and attitude of dental postgraduate students towards oral and peri-oral piercing in Davanagere city: A cross-sectional survey. IJADS. [Internet]. 2021 [cited 25/11/2024]; 7(1). Available from: https://www.academia.edu/66899250/Knowledge_and_attitude_of_dental_postgraduate_students_towards_oral_and_peri_oral_piercing_in_Davanagere_city_A_cross_sectional_survey

3. Betancourt Pérez A, Pérez Fleites D, Yordán Martín Pozo Y. Tatuajes: una moda con riesgos. Acta Médica del Centro [Internet]. 2019[citado 9/11/2024]; 13 (3). Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1090/1288

4. Moll Legrá LR, Moll Rodríguez Gustavo, Cano Reyes VM, Pérez Infante Y, Ramón Montoya Z. Alteraciones orofaciales asociadas al uso del pirsin en adolescentes. MEDISAN [Internet]. 2024 [citado 13/11/2024]; 28(3). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4369

5. Cartaya Benítez LC, Arcia Díaz Y, Pajón Suárez P, Mirot Delgado R. Complicaciones del piercing bucal en estudiantes preuniversitarios. Medimay [Internet]. 2024 [citado 11/11/2024]; 31.Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2472

6. Rubio Martín S, Rubio Martín S. Diversidad cultural en salud, competencia de la Enfermería transcultural. Enfermería en cardiología [Internet]. 2020 [citado 6/12/2024]; XXVII (80). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7726301

7. López Bombino L. Por una nueva ética. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.

8. Solano Ruiz MC, Gutierrez García AI, Siles González J, Andina Díaz E. Body trasformations: an opportunity to work on the ethical perspective through photovoive and bodymapping. Nurse Education Today [Internet]. 2024[cited 15/11/2024]; 144. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0260691724003666

9. Cartaya Benítez LC, Arcia Díaz Y, Pajón Suárez P, Mirot Delgado R, Páez Cartaya I. Motivaciones y complicaciones del uso del piercing bucal en adolescentes cubanos. Medimay [Internet]. 2023[citado 8/11/2024]; 30(4). Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2420s

10. Quaranta N. La comunicación efectiva: un factor crítico del éxito en el trabajo en equipo. Enfoques [Internet]. 2019 [citado 5/12/2024]; XXXI (1). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/259/25961484008/html/

11. Cartaya Benítez C, Benítez Rodríguez Y, Mirot Delgado R. Las barreras en la comunicación estomatólogo-paciente y la consulta de urgencias en tiempos de COVID-19. Medimay [Internet]. 2022 [citado 14/11/2024]; 29(4). Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2017

12. Silva da Rocha Marques LMN, Costa Fonseca S, Corradini Milioni V, Hottz Corbiceiro WC. ¿Cuáles son los valores esenciales para la formación médica? Rev. Bioét [Internet]. 2020 [citado 4/12/2024]; 28 (4). Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/FD33TnHs5CZhGV5QPvZTybm/?lang=es&format=pdf

13. Andrade Santamaría JV, Zumba Faicán DP, Paredes Vallejos MJ. Percepción de los estudiantes universitarios ante la diversidad estética expresados a través de los cambios de apariencia y las transformaciones corporales. Journal of Science and Research [Internet]. 2024 [citado 1/12/2024]; 9. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3070

14. Molina Burgos SA. Estudio cualitativo de representaciones sociales del piercing oral en la región metropolitana de Santiago de Chile, desde una perspectiva de cirujanos dentistas, perforadores y usuarios. [Tesis] Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2023. [citado 21/11/2024]. Disponible en: https://repositorio.uchil.cl/handle/2250/103000

15. Acosta Sariego JR. Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana: Publicaciones Acuario; 2007.

16. Véliz Valencia YD. El Consentimiento informado y la autonomía del paciente en la práctica médica: perspectivas legales y éticas [Tesis] Manabí: Universidad San Gregorio de Portoviejo; 2024 [citado 3/12/2024]. Disponible en: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3649

17. Foucault M, Morey M, Allendesalazar M. Tecnologías del yo y otros textos afines. 2da ed. Barcelona: Ibérica; 1995.

18. Copeland D. Stigmatization in nursing: Theoretical pathways and implications. Nurs Inq [Internet]. 2022 [cited 16/11/2024]; 29 (2). Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34166568/

19. Triana Marrero Y, Marsán Suárez V. Aspectos bioéticos sobre el consentimiento informado en el uso de las vacunas en Pediatría. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 [citado 25/11/2024]; 20(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2021000200012&script=sci_abstract&tlng=es

20. Ayala Baez SC, Palacio Figueredo AI, Jiménez Noguera CE. El consentimiento informado, un aspecto bioético de importancia en la práctica estomatológica. III Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas CIBAMANZ[Internet]. Granma: Universidad de Ciencias Médicas de Granma;2023 [citado 28/11/2024]. Disponible en: https://cibamanz.sld.cu/index.php/cibamanz/2023/paper/view/386

21. Galbán Lara J, Galí Navarro ZC, Chil Diaz R, Morales Magón LA. Conocimiento sobre el consentimiento informado de los médicos especialistas relacionados con la cirugía cardiovascular. Rev. Bioét Juan Pablo II [Internet]. 2021[citado 17/11/2024]. Disponible en: https://www.cbioetica.org/revista/211/1013.pdf

22. Montañés Gallardo A. Bioética y consentimiento informado en la relación clínica odontológica. Cient. Dent. [Internet]. 2018 [citado 17/11/2024]; 15(2). Disponible en: https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol15num2/bioetica.pdf

23. García Pérez M. El triángulo bioético: una Aproximación intuitiva a la ética de la práctica clínica. Aten Primaria. [Internet]. 2004 [citado 16/11/2024]; 33(9). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-estadisticas-13061604

24. Ribeiro Alves A. La autonomía del paciente desde una perspectiva bioética. J Oral Res. [Internet]. 2012 [citado 15/11/2024] 1(2). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4995362

25. Riofrio JC, Branya J. Los olvidados derechos del médico y las olvidadas obligaciones del paciente (en la relación médico-paciente). Apuntes de Bioética [Internet]. 2024 [citado 22/11/2024]; 7 (1). Disponible en: https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1067/1808

26. Erazo Coronado AM, Arroyave JÁ, Garcés M E. Calidez en la relación médico-paciente: análisis del efecto de la empatía como variable mediadora en la intención de adherencia al tratamiento del paciente. Rev. Palabra Clave [Internet]. 2024 [citado 18/11/2024]; 27 (3). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852024000302736

27. Lafaurie Villamil MM, Tamayo Muñoz MC, Bonilla Patiño ZN, García Niño JF. Tensiones, conflictos y dilemas éticos de odontólogos clínicos de Bogotá formados en el modelo biopsicosocial. Rev. salud. bosque. [Internet]. 2022 [citado 14/11/2024];12(2). Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/4282/3510

28. Luis González I, Torres Jiménez Y, Álvarez Pérez A. Responsabilidad personal con la salud. Conocimientos y percepciones de diferentes actores sociales. Rev. Finlay [Internet]. 2020 [citado 22/08/2024]; 10(3). Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/707

29. Guaranda Reyes NM. Complicaciones y lesiones bucodentales como consecuencia al uso del piercings orales [Tesis] Manta: Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí; 2024 [citado 19/11/2024]. Disponible en: https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4920/1/ULEAM-ODON-0197.pdf

30. Rodríguez Arce MA. Relación médico-paciente. La Habana: Ciencias Médicas; 2008.

31. Cotonieto Martínez E, Rodríguez Terán R. Salud comunitaria: una revisión de los pilares, enfoques, instrumentos de intervención y su integración con la atención primaria. JONNPR [Internet]. 2021 [citado 18/11/2024]; 6 (2). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2021000200011

32. Sánchez López JD, Cambil Martín J, Villegas Calvo M, Luque Martínez F. La necesidad de una adecuada información en la validez del consentimiento informado. Journal of Healthcare Quality Research [Internet]. 2022 [citado 19/11/2024]; 37 (3). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-journal-healthcare-quality-research-257-articulo-la-necesidad-una-adecuada-informacion-S2603647920300440

33. Barbosa Medeiros de Farias ZB, Fonseca da Silveira MM, Silva R, Nascimento dos Santos RT, Veras Sobral AP. Consentimiento y aclaración: deber y derecho a la información en odontología. Rev. Bioét. [Internet]. 2024 [citado 14/11/2024]; 32.Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1983-803420243664ES

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

1.
Cartaya Benítez L de la C, Delgado RM. Conflictos éticos en la atención estomatológica al paciente con piercing orofacial. Humanid. méd. [Internet]. 3 de julio de 2025 [citado 4 de julio de 2025];25:e2825. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2825

Número

Sección

Revisión bibliográfica

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.