Limitación del esfuerzo terapéutico: aspectos religiosos y culturales

Autores/as

  • Gilberto de Jesús Betancourt Betancourt
  • José Armando Rivero Castillo

Palabras clave:

religión, principios de la bioética, limitación del esfuerzo terapéutico.

Resumen

La comprensión de la muerte varía según la época, la cultura, la religión y la edad. Con anterioridad al desarrollo que la ciencia médica ha experimentado desde finales del siglo XIX, en la mayoría de las culturas y religiones había una aceptación de la muerte y se consideraba como parte del ciclo vital de la persona donde se trascendía a una forma celestial y puramente sobrenatural. Los avances científicos de la medicina han venido a cambiar esta situación. La muerte se empezó a ver como un enemigo y dio comienzo a una lucha encarnizada entre ambas. El concepto de muerte natural se sustituyó por el de muerte intervenida, que dio origen a numerosas cuestiones relacionadas con la toma de decisiones y actuaciones a realizar en pacientes ingresados y en situación terminal. En este trabajo se realiza una reflexión teórica que tiene como objetivo el análisis bioético acerca de las diferencias entre los aspectos religiosos y culturales relacionados con la práctica de la limitación del esfuerzo terapéutico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Armando Rivero Castillo

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Instructor. Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”. Unidad de Cuidados Intermedios.

Descargas

Publicado

2015-04-23

Cómo citar

1.
Betancourt Betancourt G de J, Rivero Castillo JA. Limitación del esfuerzo terapéutico: aspectos religiosos y culturales. Humanid. méd. [Internet]. 23 de abril de 2015 [citado 12 de mayo de 2025];15(1):145-62. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/512

Número

Sección

Artículo original