Acercamiento axiológico a las cartas testamentarias de José Martí
Palabras clave:
epístola, testamento, carta testamento, acercamiento axiológico.Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo valorar las concepciones éticas y políticas del pensamiento martiano en sus cartas testamentos y sus potencialidades para el fortalecimiento de valores en los estudiantes de la Educación Superior. En el trabajo se abordan consideraciones teóricas acerca de la carta como tipología textual y del epistolario martiano, con énfasis en sus cartas testamentos. Se parte de los resultados de un proyecto de investigación en la que fueron aplicadas técnicas investigativas como la revisión bibliográfica y los procedimientos inherentes al análisis léxico semántico.Descargas
Citas
1. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 23 Ed. Madrid, España: Espasa- Calpe; 2014. Epístola, p. 942.
2. Lizaso Martínez F. Epistolario de José Martí (Tomo I). La Habana: Editorial Libros Cubanos; 1930.
3. Vitier Bolaños C. Introducción a José Martí. En: Correspondencia a Manuel Mercado. La Habana: Centro de Estudios Martianos; 2003.
4. Díaz Domínguez L. El estudio del epistolario martiano en la formación literaria de los estudiantes de las carreras pedagógicas. Atenas. [Internet], 2015 [citado 12/04/2019]1(29). Disponible en https://index.php/atenas/article/viev/138/245
5. Ortega Vega A, Lorié González O, Savón Leyva C. Comprensión y análisis del epistolario martiano desde una percepción integradora. EduSol. [Internet], 2016 [citado 22/03/2019]; 6 (56), pp. 14-22 julio-septiembre. Disponible en www./https://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/artcle/viev/686
6. Betancourt Terry LL, Pérez Socarrás D.M. Epistolario martiano, documento que nos enseña cómo actuó y pensó nuestro maestro. Su vida integral. Conrado. [Internet] 2013 [citado 12/04/2019];9(41):[5-8]. Disponible en: https://conrado.c¡ucf.edu.cu/index.php/conrado/artículo.
7. López Dorticos P. Intimidad de Martí en sus cartas a Manuel Mercado. La Habana: [s.e]; 1950.
8. García- Marruz Badía F. Las cartas de Martí. En: Cairo Ballester A. Compiladora. Letras. Cultura en Cuba, tomo 11. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1989.
9. Marinello Vidaurrieta J. José Martí, escritor americano. México: Editorial Grijalbo SA; 1962.
10. Arias García S. Testamentos de José Martí. Edición Crítica. La Habana: Centro de Estudios Martianos; 2004.
11. Diccionario Enciclopédico ENCARTA, 2009.
12. Hernández Serrano L. Testamentos escritos por el Apóstol. Juventud Rebelde [Internet], 2014 [citado 25/10/2018];05 – 19. Sección artículo. Disponible en: www.juventudrebelde.cu/Cuba/Testamentos-escritos-por-el-apóstol
13. Varela Aristigueta M. “Yo sin cesar pienso en usted”. En Anuario de la Cátedra Martiana I. Camagüey, Cuba: Instituto Superior Pedagógico José Martí, 1995.
14. Mañach y Robato J. Martí el Apóstol. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2001.
15. Vitier Bolaños C. Vida y obra del Apóstol José Martí. Edición especial. La Habana: Editorial del Centro de Estudios Martianos; 2004.
16. Martí Pérez J. Ismaelillo. La Habana: Editorial Arte y Literatura; 1976.
17. Zacharie de Baralt B. El Martí que yo conocí. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1990.
18. Betancourt Pérez I. Nuestra América en la oratoria martiana: una aproximación léxico semántica. [Tesis de Maestría]. Camagüey, Cuba: Filial del ISA; 2005.
19. Martí Pérez J. Obras Completas. Tomo 6. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1975.
20. Martí Pérez J. Correspondencia a Manuel Mercado. La Habana: Centro de Estudios Martianos; 2003.
21. García Pascual L. José Martí Epistolario, Tomo 2. La Habana. Editorial Ciencias Sociales; 2001.
22. Rodríguez López PP. “Alcance y trascendencia del concepto de república de José Martí”. En: Antenas. Edición especial por el sesquicentenario del natalicio de José Martí [Internet] 2003 enero-abril [citado 18/05/2019]; (9):[2-5]. Disponible en http://www.josemarti.info/articulos/concepto_republica.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf