Tabla de contenidos

Editorial

María Cristina Pérez Guerrero
Pág(s):1-6
113 lecturas

Carta al editor

A propósito del artículo: Preparación pedagógica a profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones

Con agrado hemos leído el artículo publicado en la Revista Humanidades Médicas de 2021; 21 (1), titulado “Preparación pedagógica a profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones”, de los autores: Fidel Robinson Jay, Danay Duharte Ramos, Yamila Hayde Elia Oquendo,Yidehira Hechavarria Del Rio, en el cual se aborda el diseño de programas dirigidos a la preparación pedagógica de los profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones.

La preparación pedagógica de los docentes universitarios constituye uno de los problemas más serios y que requiere de una atención priorizada ya que tributa a la calidad de los procesos formativos y por lo tanto, de los egresados de la educación superior. (1)

Estos autores coinciden en que la educación de postgrado en el siglo XXI cobra cada día mayor significación por lo que hay que verla, no sólo como cursos que se imparten, sino como todo un sistema.

Los nuevos retos y desafíos de la docencia de las ciencias médicas en la actualidad deparan creatividad, flexibilidad, inteligencia, capacitación y responsabilidad por parte del claustro profesoral. (2)

En este sentido, hace falta que la comunidad científica realice propuestas orientadoras, líneas de reflexión pedagógicas que logren trascender la enseñanza temática y alcancen a tocar las intenciones, valores, principios vitales y sociales, que trasciendan la mirada biologicista y unicausal que aún prevalece en la práctica, aunque en la teoría haya sido trascendida, en otras palabras, se hace inaplazable, en el campo de Educación para la Salud, pasar del “Ser” al “Deber Ser”, responder a los retos para la formación de profesionales que asuman la multicausalidad – multirespuesta – multisectorialidad - multidisciplinariedad y la participación social, sin olvidar el principio de autonomía del individuo y la responsabilidad colectiva en salud.(3)

En opinión de los autores la invitación de relacionar la educación y la salud son retos, así como instituir y proveer interfaces entre desiguales saberes y dominios, alcanzando identificarse como una excepcional circunstancia para la ampliación en los coloquios disciplinares concibiendo opciones metodológicas y, sobre todo, la transformación de sapiencias y prácticas en la salud.

La Declaración de Ottawa en 1986, advierte que la Promoción de Salud  es un proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, mientras que la Educación para la Salud, es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los ciudadanos en la defensa de la salud propia y colectiva. El objetivo 4 de la agenda  para el desarrollo sostenible plantea: “Promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. (4)

No es un secreto para la comunidad científica que en la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial está directa o indirectamente mezclada con las consecuencias de las adicciones. La elevada prevalencia e incidencia de este problema de salud, demanda que los profesionales de todas las disciplinas afines, estén preparados profesionalmente para afrontarlo.

El consumo de drogas se convierte en la actualidad en un problema relevante que se vincula con otros factores de carácter económico, cultural, social y de salud. (5)

En este ámbito la prevención se considera un núcleo importante pues permite enfatizar en el potencial activo y autorregulador de las personas para hacerse responsables de su propio bienestar. (6)

Los autores consideramos de forma general, a partir de la concepción de la superación profesional como una de las direcciones de la Educación de Posgrado en Cuba, se han afrontado elementos que justifican la necesidad de la superación pedagógica dirigida a profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones. Los cambios sociales han ido suscitando reformas en la Educación Superior, sin embargo, la particularidad de la universidad se salvaguarda, y su labor docente e investigadora en la formación de profesionales establece un referente.

En definitiva, sin procurar cambiar los contenidos sobre educación y drogodependencias en el centro de la formación, sí razonamos acertada su presencia en la preparación pedagógica a profesionales de la salud, reafirmando la eficacia y necesidad de que en estos profesionales se integren capacidades para afrontar profesionalmente el problema de la lucha contra las drogadicciones y que trabajen en conjunto con otros profesionales para lograrlo. Por esta razón, creemos importante y pertinente este artículo que invita a reflexionar sobre la preparación pedagógica a profesionales de la salud específicamente en la lucha contra las drogadicciones.

Wagner González Casanova, Maria de la Caridad Casanova Moreno
Pág(s):7-11
280 lecturas

Artículo original

Yanelis Suarez Conde, Guillermo de la Cruz García
Pág(s):12-33
308 lecturas
Yamili Rodriguez Aguilar, Isabel Aguilar Ramírez, Arístides Antonio Morales Requeijo
Pág(s):34-54
326 lecturas
Liliana González Corría, Jaqueline Garcia Rodriguez, Vilda Rodríguez Méndez
Pág(s):55-68
260 lecturas
Yamilet Alarcón Castillo, Mirna García González, Ángel Luis Gómez Cardoso, Yensy Yuliet Castillo del Risco
Pág(s):86-102
1145 lecturas
Miriela Betancourt Valladares, Rolando Miguel Bermejo Correa, Mercedes Caridad García González, Kenia Betancourt Gamboa
Pág(s):103-125
387 lecturas
Loreto Virginia Garcia-Lancaster, Ximena Cecilia Macaya Sandoval, Lilian Patricia Schmidlin Espinoza, María Soledad Nova Radic, Alex Patricio Bustos Leal
Pág(s):126-148
345 lecturas
Una mirada crítica a los trabajos de terminación de la especialidad en Medicina General IntegralIntroducción: El trabajo de terminación de la especialidad representa un poderoso instrumento en el proceso de formación docente-investigativo de los futuros especialistas. Objetivo:Realizar una revisión crítica de los trabajos de terminación de la especialidad de Medicina General Integral. Métodos:Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el Policlínico Docente Ernesto Guevara del municipio de Niquero, provincia Granma. Fueron sometidas a revisión 37 tesis pertenecientes a estudiantes de la especialidad médica durante los años 2019 y 2020.Se emplearon métodos teóricos (histórico-lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo) y empíricos (revisión documental). Los datos fueron expresados en frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados:Constituyeron mayoría los temas relacionados con el Programa Materno-Infantil, el 35,14 %. Existió franco predominio de las investigaciones de intervención educativa en salud, el 62,16 %. Entre las deficiencias en los aspectos metodológicos se señalaron la poca profundidad en la discusión, la comparación con estudios desactualizados y la carencia de posición autoral en el 75,67 % de los informes. Entre los aspectos formales se evidenció un predominio de la vaguedad en la redacción/uso repetitivo de palabras en el 64,86%. Discusión: Se revisaron los trabajos de terminación de la especialidad de Medicina General Integral del Policlínico Docente “Ernesto Guevara”. En ellos se identificaron los temas investigados y los tipos de estudios más frecuentes, así como las principales dificultades en el orden metodológico y formal.
Jerjes Iván Gutiérrez López, Ruby Rodríguez Reyna
Pág(s):149-161
240 lecturas
Curso optativo para el trabajo preventivo de los estudiantes de Estomatología desde los medios de comunicación masivaIntroducción: La educación para la salud en la carrera de Estomatología contribuye de manera favorable a la formación profesional del estudiante universitario de Ciencias Médicas, ya que refuerza sus conocimientos sobre salud bucal, los ayuda a comprender la realidad del individuo, la familia, la comunidad y así desarrollar actitudes de comunicación para llegar a los demás, que le permitan alcanzar con ello, las competencias que todo estomatólogo debe tener. Objetivo: Diseñar un curso optativo sobre el trabajo preventivo de los estudiantes de Estomatología desde los medios de comunicación masiva. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, de carácter educativo, entre los meses de enero y julio del año 2021. Se emplearon métodos teóricos y empíricos en función de la revisión bibliográfica y documental; se realizó análisis, síntesis y contrastación de criterios a partir de los materiales revisados y los criterios de los autores; y se estimaron aportes de especialistas en Estomatología General Integral y de los medios de comunicación. Resultados: Se diseñó un curso dirigido a estudiantes de Estomatología, integrado por cuatro temas, con un enfoque activo y participativo, a través de diferentes formas de enseñanza-aprendizaje, donde el trabajo con los medios estimuló una actitud reflexiva y crítica en los profesionales de la salud. Discusión: El curso contribuyó a la formación de los estudiantes de Estomatología sobre la prevención de las enfermedades odontológicas y enriqueció la propaganda desde los medios de comunicación para la prevención de la salud bucal, lo que proporcionó un mejor desempeño en la confección de materiales educativos en función de la formación de los recursos humanos en ciencias médicas.
María Regla Vasallo Conde, Juan Carlos Blanco Lores, Magda Lima Álvarez, Madelaine Vasallo Conde
Pág(s):162-177
238 lecturas
Características socioantropológicas y de salud de un asentamiento urbano desde la perspectiva de enfermeríaIntroducción: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el período 2019-2020 en Previsora, comunidad urbana, de Camagüey. Su ejecución fue liderada por investigadores y profesionales de enfermería comunitaria. El objetivo del presente trabajo está dirigido a caracterizar la comunidad desde la perspectiva histórico social y de salud para la identificación de las necesidades de aprendizaje de los profesionales de enfermería comunitaria. Métodos: Se realizó un estudio etnográfico como método de recopilación descriptivo de datos a partir de la combinación de técnicas y fuentes; de ellas se especifica: grupos focales, entrevista a profundidad, entrevista estructurada abierta y la observación participante y dentro del método cuantitativo: entrevista estructurada cerrada; así como los elementos más significativos del Análisis de la Situación de salud. Se realizó una triangulación teórica y metodológica de técnicas, instrumentos y fuentes en correspondencia con la metodología cualitativa y cuantitativa, según el momento de la investigación. Resultados: Se evidenció falta de sentido de pertenencia de los pobladores, indisciplinas sociales que perjudican la comunidad y su salud, deterioro de las relaciones interpersonales, sistema eco cultural deficiente y se identificó la necesidad de emprender otras acciones comunitarias que inciten el cambio y modifiquen el cuadro de salud comunitaria. Discusión: Los resultados que se exhiben coinciden con los de investigaciones desarrolladas por prestigiosos profesionales de las ciencias sociales y humanísticas.
Edwart Fleites Cobiella, Rodolfo Villalobos Batista, José Eduardo Vera Rodríguez, Julia Pérez García
Pág(s):69-85
316 lecturas

Revisión bibliográfica

Yaquelin Mustelier Duanes
Pág(s):178-188
346 lecturas
Pablo Hernández Figaredo, Laureano García Gutiérrez
Pág(s):189-206
761 lecturas