Ética ambiental en la educación política e ideológica para el desarrollo sostenible en Salud

Autores/as

  • Lorena Morales Tarajano Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba Cándido González Morales.
  • Mailet Morales Tarajano Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Ariana Estévez Batista Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba Cándido González Morales.
  • Ana Rita Ramos Pimentel Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba Cándido González Morales.

Palabras clave:

educación ambiental, ética medioambiental, educación política ideológica.

Resumen

Este documento tiene como objetivo concebir un curso de educación ideológica y política destinado a describir el componente ético de la educación ambiental como un medio para resolver problemas ambientales. Los autores se basan en métodos de investigación educativa y entrevistas a estudiantes y profesores, análisis de documentos, así como en la supervisión de actividades educativas de naturaleza política e ideológica. La experiencia toma forma a partir de octubre de 2018.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorena Morales Tarajano, Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba Cándido González Morales.

Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciada en Educación. Especialidad Física Electrónica

Mailet Morales Tarajano, Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Doctora en Medicina, especialista en 1er Grado de Medicina General Integral y en Histología.

Ariana Estévez Batista, Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba Cándido González Morales.

Licenciada en Educación. Especialidad Defectología

Ana Rita Ramos Pimentel, Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba Cándido González Morales.

Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación. Especialidad Biología.

Citas

1. Estévez A. Programa de superación para los bibliotecarios que atienden a adolescentes y jóvenes dirigido a contribuir en su formación sobre la protección y cuidado del patrimonio cultural en Camagüey. [Tesis]. Camagüey, Cuba: Centro de Estudio sobre la Juventud; 2018

2. Espinosa Ramírez JA, Díazgranado Bricuyet LM. La formación ambiental de los estudiantes. Recomen¬daciones para su consideración en la universidad. Universidad y Sociedad [Internet]. 2016 [citado 3/10/2018];8 (3):[13-22]. Disponible en: http://rus.ucf.edu.cu/

3. Díazgranado Bricuyet LM. Modelo de formación de la cultura científico ambiental con enfoque martiano en la educa¬ción preuniversitaria. [Tesis]. Granma, Cuba: Universidad de Granma, 2016.

4. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en Río de Janeiro en la Conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, el 12 de junio de 1992. CUBADEBATE [Internet]. 1992 [citado 3 Oct 2018]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/1992/06/12/discurso-de-fidel-castro-en-conferencia-onu-sobre-medio-ambiente-y-desarrollo-1992/#.W8SlgZrB-1s

5. Castro Ruz F. EL último encuentro con Lula. En: Fidel: soldado de las ideas [Internet]. 2010 [citado 12/2/2019]. Disponible en: http://www.fidelcastro.cu/es/articulos/el-ultimo-encuentro-con-lula

6. Consejo de Estado de la República de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. En: Gaceta Oficial de la República de Cuba. [Internet]. La Habana, Cuba; 2017 [citado 2/2/2019]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Lineamientos%202016-2021%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf

7. Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030. En: Documentos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, Cuba: Editora Política; 2016.

8. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2010-2015 [Internet]. La Habana, Cuba: Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental; 2010 [citado 4/3/2019]. Disponible en: http://www.pnuma.org/educamb/reunion_ptosfocales_CostaRica/Cuestionarios_Politicas/Politicas/CUBA.pdf

9. Ministerio de Educación Superior. Estrategia Ambiental del Ministerio de Educación Superior [Internet]. La Habana, Cuba: Dirección de Ciencia y Técnica; 2018 [citado 11/1/2019]. Disponible en: http://www.reduniv.edu.cu/wp-content/uploads/2018/10/EAmb-MES-17-21.pdf

10. Lane P. Cuatro observaciones convergentes sobre revolución: ciencia, sustentabilidad. Cuba y el siglo XXI. En Cuba Verde: en busca de un modelo para la sostenibilidad en el siglo XXI. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial José Martí; 1999.

11. Morales CM. Diplomado de Educación Energética desde las Ciencias Naturales para profesores de Secundaria Básica del municipio Camagüey [Tesis]. Camagüey, Cuba: Instituto Superior Pedagógico José Martí; 2003.

12. Morales L. Estrategia didáctica para la formación de una cultura de ahorro energético en los estudiantes del primer año de la carrera de Ciencias Exactas desde la asignatura Física y su Metodología I [Tesis]. Camagüey, Cuba: Universidad Ignacio Agramonte Loynaz; 2011

13. Sostenibilidad del desarrollo y formación de ingenieros. FOM Armas [Internet]. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria; 2013 [citado 11/1/2019]. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&cluster=14996951494494849896

14. Rosental M, Iudin P. Ética. En: Rosental M, Iudin P. Diccionario Filosófico. La Habana, Cuba: Edición Revolucionaria; 1981.

15. Unesco. Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Nacional de Desarrollo Económico hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. Siteal [Internet]. París, Francia; 2019 [citado 11/1/2019]. Disponible en: http://www.siteal.iipe.unesco.org/bdnp/253/conceptualizacion-modelo-economico-social-cubano-desarrollo-socialista-plan-nacional

Publicado

2019-12-22

Cómo citar

1.
Morales Tarajano L, Morales Tarajano M, Estévez Batista A, Ramos Pimentel AR. Ética ambiental en la educación política e ideológica para el desarrollo sostenible en Salud. Humanid. méd. [Internet]. 22 de diciembre de 2019 [citado 28 de mayo de 2025];19(3):486-503. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1550

Número

Sección

Artículo original