Ética ambiental en la educación política e ideológica para el desarrollo sostenible en Salud
Palabras clave:
educación ambiental, ética medioambiental, educación política ideológica.Resumen
Este documento tiene como objetivo concebir un curso de educación ideológica y política destinado a describir el componente ético de la educación ambiental como un medio para resolver problemas ambientales. Los autores se basan en métodos de investigación educativa y entrevistas a estudiantes y profesores, análisis de documentos, así como en la supervisión de actividades educativas de naturaleza política e ideológica. La experiencia toma forma a partir de octubre de 2018.Descargas
Citas
1. Estévez A. Programa de superación para los bibliotecarios que atienden a adolescentes y jóvenes dirigido a contribuir en su formación sobre la protección y cuidado del patrimonio cultural en Camagüey. [Tesis]. Camagüey, Cuba: Centro de Estudio sobre la Juventud; 2018
2. Espinosa Ramírez JA, Díazgranado Bricuyet LM. La formación ambiental de los estudiantes. Recomen¬daciones para su consideración en la universidad. Universidad y Sociedad [Internet]. 2016 [citado 3/10/2018];8 (3):[13-22]. Disponible en: http://rus.ucf.edu.cu/
3. Díazgranado Bricuyet LM. Modelo de formación de la cultura científico ambiental con enfoque martiano en la educa¬ción preuniversitaria. [Tesis]. Granma, Cuba: Universidad de Granma, 2016.
4. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en Río de Janeiro en la Conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, el 12 de junio de 1992. CUBADEBATE [Internet]. 1992 [citado 3 Oct 2018]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/1992/06/12/discurso-de-fidel-castro-en-conferencia-onu-sobre-medio-ambiente-y-desarrollo-1992/#.W8SlgZrB-1s
5. Castro Ruz F. EL último encuentro con Lula. En: Fidel: soldado de las ideas [Internet]. 2010 [citado 12/2/2019]. Disponible en: http://www.fidelcastro.cu/es/articulos/el-ultimo-encuentro-con-lula
6. Consejo de Estado de la República de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. En: Gaceta Oficial de la República de Cuba. [Internet]. La Habana, Cuba; 2017 [citado 2/2/2019]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Lineamientos%202016-2021%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf
7. Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030. En: Documentos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, Cuba: Editora Política; 2016.
8. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2010-2015 [Internet]. La Habana, Cuba: Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental; 2010 [citado 4/3/2019]. Disponible en: http://www.pnuma.org/educamb/reunion_ptosfocales_CostaRica/Cuestionarios_Politicas/Politicas/CUBA.pdf
9. Ministerio de Educación Superior. Estrategia Ambiental del Ministerio de Educación Superior [Internet]. La Habana, Cuba: Dirección de Ciencia y Técnica; 2018 [citado 11/1/2019]. Disponible en: http://www.reduniv.edu.cu/wp-content/uploads/2018/10/EAmb-MES-17-21.pdf
10. Lane P. Cuatro observaciones convergentes sobre revolución: ciencia, sustentabilidad. Cuba y el siglo XXI. En Cuba Verde: en busca de un modelo para la sostenibilidad en el siglo XXI. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial José Martí; 1999.
11. Morales CM. Diplomado de Educación Energética desde las Ciencias Naturales para profesores de Secundaria Básica del municipio Camagüey [Tesis]. Camagüey, Cuba: Instituto Superior Pedagógico José Martí; 2003.
12. Morales L. Estrategia didáctica para la formación de una cultura de ahorro energético en los estudiantes del primer año de la carrera de Ciencias Exactas desde la asignatura Física y su Metodología I [Tesis]. Camagüey, Cuba: Universidad Ignacio Agramonte Loynaz; 2011
13. Sostenibilidad del desarrollo y formación de ingenieros. FOM Armas [Internet]. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria; 2013 [citado 11/1/2019]. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&cluster=14996951494494849896
14. Rosental M, Iudin P. Ética. En: Rosental M, Iudin P. Diccionario Filosófico. La Habana, Cuba: Edición Revolucionaria; 1981.
15. Unesco. Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Nacional de Desarrollo Económico hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. Siteal [Internet]. París, Francia; 2019 [citado 11/1/2019]. Disponible en: http://www.siteal.iipe.unesco.org/bdnp/253/conceptualizacion-modelo-economico-social-cubano-desarrollo-socialista-plan-nacional
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf