María Elena Macías Llanes, Irma Niurka Falcón Fariñas, Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera
 HTML  PDF  XML
 
Carmen Laura Pérez Cabrera, Guillermo Peña Cruz, Lourdes de la C. Cabrera Reyes
 HTML  PDF
 
Reinaldo Proenza Rodríguez, Fidel Francisco Martínez Álvarez, Héctor Pimentel Benítez, Fidel de jesús Moras Bracero
 HTML  PDF
 
Elena Aguilar Montejo, Mariuska Céspedes González
 PDF
 
Elizabeth Nicolau Pestana, José Betancourt Bethencourt, Cira León Ramentol, María del Carmen Galdós Sánchez, Sandra Fernández Torrez, Gerardo Brunet Bernal, Zaddys Ruiz Hunt
 HTML  PDF
 
Acceso a los servicios de salud dental en internos de establecimientos penitenciariosIntroducción: La población penitenciaria debido a su condición vulnerable está expuesta a sufrir el deterioro de su salud. El estado es quien debe prestar y garantizar los servicios básicos. El objetivo fue describir las condiciones de acceso a la salud bucal de los internos recluidos en centros penitenciarios del Perú. Material y métodos: Es un estudio descriptivo, longitudinal y se recogió los datos en una ficha documental de fuentes secundarias entre el periodo 2015 al 2021 proporcionada por el Instituto Nacional Penitenciario del Perú. La muestra fue de 87245 internos recluidos en 64 establecimientos y distribuidos en ocho regiones. Para la recolección de datos y el análisis estadístico se empleó el paquete profesional software estadístico IBM SPSS Statistics versión 26 para Windows (SPSS Inc., de Estados Unidos). El análisis de datos es descriptivo, se realizó utilizando tablas de frecuencias, en las cuales se trabajó con la frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Los resultados demuestran que solo 43 internos (67,19%) cuentan con servicios odontológicos, de los cuales 29 tienen asignado un personal odontólogo. Discusión: En cuanto a las medidas de prevención, ninguno de los centros penitenciarios destina presupuesto para este fin. Durante el año 2021, 22364 internos no recibieron atención bucal. Gran parte de la población penitenciaria no tiene acceso a los servicios básicos de odontología y otros reciben servicios precarios. Se pone en riesgo la salud bucal de los internos y se les priva de sus derechos básicos de acceso a la salud.
Omar Pezo Jimenez, Ulises Massino Peñaloza de la Torre, Raul Alberto Garcia Castro
 XML  PDF
 
Vagner Ferreira Nascimento, Thalise Yuri Hattori, Ana Cláudia Pereira Terças-Trettel
 HTML  PDF  XML
 
Contribución de la pesquisa estudiantil al enfrentamiento al COVID-19 en un área de saludFundamento: con los primeros casos de COVID-19aparejado al desarrollo posterior de la enfermedad en Cuba se determinó la puesta en marcha de la pesquisa activa con un fuerte apoyo de los estudiantes de las ciencias médicas, con el antecedente del apoyo brindado por estos en campañas contra enfermedades transmisibles y los favorables resultados obtenidos. Objetivo: describir la contribución de la pesquisaestudiantil en el enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Universitario IgnacioAgramonte y Loynaz de Camagüey. Material yMétodos: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de los resultados relevantes de la pesquisa realizada por los estudiantes de las Ciencias Médicas, para identificar los pacientes con sintomatología respiratoria y brindar actividades educativasen el trimestre abril-mayo-junio del 2020 en el Policlínico Universitario Ignacio Agramonte de Camagüey. Resultados:Los valores más altos de la media diaria de los parámetros controlados fueron alcanzados en mayo con el 96.35% de casas visitadas, 90.54% de personas pesquisadas, 96.26% de mayores de 60 años y 92.76% de ancianos solos. Los principales síntomasencontrados fueron fiebre (44), secreción nasal(41) y dolor de garganta(55), realizándose un total de897 092actividadeseducativas. Conclusiones: la pesquisa estudiantil permitió identificar personas con sintomatología respiratoria, logró realizar la visita de un elevado porcentaje de viviendas y dentro de los pesquisados los adultos mayores tuvieron un número significativo. Las actividades de promoción de salud resultaron las herramientasutilizadas en el proceso de pesquisa activa.
Massiel Machado Diaz, Iraida Gómez Fonseca, Tristán Miguel Rodríguez Pérez, Giselda Bello Campo, Niurka Canino Méndez
 XML  PDF
 
Martha Nieves Rodríguez Gallo, Georgina García Linares, Mercedes Caridad García González, Nancy Ortega Gonzáles, Ovidio Antonio Sánchez Fernández
 PDF  HTML
 
José Eduardo Vera Rodríguez, Nereida Rojo Pérez, Irene Sofía Quiñones Varela
 HTML  PDF
 
Gladys Alejandra Rojas Sánchez, Ignacia Rodríguez Estevez
 XML  PDF
 
Rita María Sánchez Lera, Isael Armando Pérez VázquezI
 XML  PDF
 
Lizet Veliz Rojas, Andres Bianchetti
 PDF
 
Estrategia didáctica para el desarrollo del trabajo independiente de la asignatura Metodología de la Investigación Cualitativa en SaludIntroducción: La asignatura Metodología de la Investigación Cualitativa en Salud se imparte a los estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Enfermería en la modalidad de clase teórico-práctica como forma organizativa de la docencia. Ello recalca la importancia del trabajo independiente. Las insuficiencias con relación a éste inciden directamente en la asimilación y apropiación de los conocimientos de la asignatura. Objetivo: Elaborar una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo del trabajo independiente correspondiente a la asignatura Metodología de la Investigación Cualitativa en Salud. Material y métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, encaminada a perfeccionar el proceso docente educativo en la Facultad de Enfermería, de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, durante el curso escolar 2011-2012. Para el diagnóstico inicial se procedió al análisis de documentos: los planes de estudio y el programa de la asignatura. También se aplicaron encuestas a un grupo de estudiantes y al colectivo de profesores que imparten la asignatura. Una vez elaborada la estrategia se evaluó por criterio de expertos. Resultados y discusión: La estrategia pone a disposición de la comunidad académica un software educativo que relaciona los contenidos de la asignatura, lo que permitirá al estudiantado realizar las tareas docentes que se orientan en clases así como asimilar, consolidar y sistematizar los conocimientos con mayor facilidad.
German Onelio Márquez Molina, Antonio Obed Tarajano Roselló, Andrea Mariano Mateo, Aldo Scrich Vázquez
 HTML  PDF
 
Raide Alfonso González Carbonell, Elsa Nápoles Padrón, Bernardo Calderín Pérez, Yosbel Cisneros Hidalgo, Matilde Landín Sorí
 HTML  PDF
 
María Elena Macías Llanes, Norbis Díaz Campos, Alberto Bujardón Mendoza
 HTML  PDF
 
Mirian Cuan Corrales, Julián Milpt Cala, Kenia Urra Torres, Jorge Alberto Gavira Agramonte
 HTML  PDF
 
Yuleidy Anier Roldán Soler, Rubén Demetrio Pérez Rodríguez, Irma Niurka Falcón Fariñas, Osana Isabel Borges Torres
 XML  PDF
 
Luis Ley Sifontes
 XML  PDF
 
María Elena Macias Llanes, Norbis Díaz Campos, Irma Niurka Falcón Fariñas, Jorge L. Cabrera Cruz
 html  PDF
 
Yudania Perez Rondon, Aimee Vázquez Llanos, Pablo Hernández Figaredo, Norbis Díaz Campos
 XML  PDF
 
Arturo G. Rillo García Rillo
 HTML  PDF
 
Representaciones sociales sobre hipertensión arterial en el área de salud Julio Antonio Mella del municipio GuanabacoaIntroducción: La hipertensión arterial constituye una de las primeras demandas de asistencia en Cuba. La teoría de las representaciones sociales se ha tornado un instrumento esencial en el estudio de las enfermedades y la salud. Resulta necesario acercarse a las creencias, opiniones, actitudes y conocimientos que el paciente hipertenso tiene sobre su enfermedad, debido a que tales elementos influyen sobre su comportamiento. El objetivo del estudio estuvo dirigido a explorar las representaciones sociales sobre hipertensión arterial de personas hipertensas. Método: Se realizó un estudio cualitativo, exploratorio y transversal en el área de salud Julio Antonio Mella, del municipio Guanabacoa, en La Habana, Cuba; durante el año 2017 y sus acciones se extendieron hasta 2019. Participaron 30 personas hipertensas y 10 profesionales de la salud. Como instrumentos se utilizaron la entrevista semiestructurada y el registro etnográfico. La información fue digitalizada, introducida y analizada en el programa de análisis cualitativo NVIVO. Resultados: Los hallazgos reflejaron una acepción negativa otorgada a la enfermedad por los individuos, basado en sus vivencias. Adquirieron conocimientos a partir de su diagnóstico, a la vez que la consideraron como incurable. La mayoría de las personas hipertensas realizaron el tratamiento indicado, en la medida en que ponderaron la efectividad del fármaco por encima de la dieta. Discusión: Se hallaron problemáticas en torno al control de la enfermedad provenientes de los pacientes como comportamientos imprudentes y escaso autocuidado, así como del sistema de salud respecto a deficiencias en el suministro de medicamentos.
Masiel Díaz López, Lisvett González Rodríguez, Armando Rodríguez Salvá, Milenia León Sánchez
 XML  PDF
 
Cira Cecilia Cecilia León Ramentol, Margarita de Jesús Fernández Clúa
 PDF
 
Yenice Lima López, Vivian Guzmán Guzmán, Yahimara López Linares, Ruth Satchwell Robinson
 HTML  PDF
 
Elementos 26 - 50 de 88 << < 1 2 3 4 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"