Programa para la preparación pedagógica de profesores noveles que imparten educación en el trabajo en Estomatología
Keywords:
programa, preparación pedagógica, profesor novelAbstract
En la Educación Médica Superior lo fundamental es formar al profesional de la salud desde la perspectiva de desarrollo social humano capaz de cumplir con calidad y eficiencia su rol docente y asistencial. La investigación tiene como objetivo el diseño de un programa de preparación pedagógica para los profesores noveles que imparten la educación en el trabajo en la carrera de Estomatología. Se aplicaron como métodos y técnicas: el análisis de documentos, el histórico-lógico, la observación, la entrevista y la encuesta. Para corroborar el valor científico metodológico del programa propuesto se empleó el método de talleres de opinión crítica y construcción colectiva, cuyos resultados dan cuenta de la factibilidad para su aplicación y su contribución al desarrollo profesional pedagógico relacionado con procesos de mejora en las actitudes y en los conocimientos con respecto al aprendizaje de los docentes noveles en la carrera de Estomatología.Downloads
References
1 Montenegro Obando BL, Rodríguez Torres ÁF.Los dilemas que enfrenta el profesorado novel en las instituciones de educación superior. SATHIRI[Internet].2019 [citado 26/02/2019]; 14(1), 36-47. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/337635713_dilemas_del_profesorado_novel
2 Vela-Valdés J, Salas-Perea, RS, Quintana-Galende ML, Pujals-Victoria N, González-Pérez J, Díaz-Hernández L, et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba. Informe Especial. Rev Panam Salud Pública,[Internet].2018 [citado 17/08/2020]; 42(e33), 1-8. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2018.v42/e33/es/
3 Valcárcel Izquierdo N, Díaz Díaz AA. Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana.La Habana, Cuba: Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros/epistemologia_ciencias_educacion_medica/epistemologia_ciencias_educacion.pdf
4 Jáspez JF, Sánchez Moreno M. Inducción a la profesión docente: Los problemas de los profesores principiantes en la República Dominicana. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, [Internet].2019 [citado 19/11/2020]; 27(73), 1-27. Disponible en: https://doi.org/10.14507/epaa.27.3891
5 Rodríguez Torres ÁF, Rodríguez Alvear JC, Arias Moreno ER. El profesorado universitario novel en shock: propuestas de mejora. Revisión sistemática. Revista EDUCARE –UPEL –IPB,[Internet].2020[citado 28/03/2020]; 24(1), 245-269. Disponible en: https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1245
6 Rekalde Rodríguez I, Mendia Urrutia A. La mentoría en el impacto académico del profesorado novel de la UPV/EHU. Estudios pedagógicos (Valdivia),[Internet]. 2020[citado 14/04/2020]; 46(2), 191-213. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200191
7 Salazar Duany Z, Vicet Caliz M, Miguez Linares B, Torres Torres A, Lahera Sorzano M. La Educación en el trabajo, influencia en el proceso formativo en estudiantes de Educación Superior. Rev Panorama. Cuba y Salud.[Internet]. 2020[citado 13/10/2020]; 15(2), 1-8.Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1124
8 JensetI S, Klette K, Hammerness K. Grounding Teacher Education in Practice Around the World: An Examination of Teacher Education Course work in Teacher Education Programs in Finland, Norway, and the United States. Journal of Teacher Education. [Internet]. 2018[cited11/01/2020]; 69(2), 184-197. Available in: https://doi.org/10.1177/0022487117728248
9 Rodríguez Torres A, Granda Encalada V. Gutiérrez Constante G, Gómez Diaz M. La inserción del profesorado novel. Una oportunidad para mejorar su desempeño profesional. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital [Internet]. 2016 [citado 12/03/2020];21 (223),1-10. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd223/la-insercion-del-profesorado-novel.htm
10 Kutsyuruba B, Walker KD, Godden L. Contextual factors in early career teaching: A systematic review of international research on teacher induction and mentoring programs. Journal of Global Education and Research.[Internet].2019 [cited 9/05/2020]; 3(2), 1-8. Available in: https://doi.org/10.5038/2577-509x.3.2.1057
11 Andreucci Annunziata P. La Supervisión de Prácticas Docentes: Una Deuda Pendiente de la Formación Inicial de Profesores. Estud. pedagóg.[Internet]. 2013[citado 10/03/2020]; 39(1), 7-26. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-07052013000100001
12 Cortina Bover V, Trujillo Baldoquin Y. Talleres de opinión crítica y construcción colectiva: Un método para corroborar resultados en la investigación pedagógica. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Pedagogía 2009, La Habana, Cuba.
13 Timperley H, Wilson A, Barrar H, Fung I.Teacher Professional Learning and development: Best Evidence Synthesis Iteration Wellington. New Zealand: Ministry of Education; 2007. Available in: http://educationcounts.edcentre.govt.nz/goto/BES
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf