Tabla de contenidos

Editorial

 
Pág(s):1-4
316 lecturas

Artículo original

Arturo José Sánchez Hernández
Pág(s):5-21
1100 lecturas
Martha María Casas-Rodríguez
Pág(s):22-37
1222 lecturas
Elena María Muñoz Calvo, Mercedes Caridad García González, Luz Angélica Leyva Barceló, Kenia Ricardo Bencomo
Pág(s):38-55
561 lecturas
Actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de MedicinaIntroducción: Camagüey ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto al número de infectados con VIH/SIDA, después de La Habana, Santiago de Cuba y Holguín. Camagüey se encuentra dentro de los 45 municipios con mayor prevalencia en Cuba. Objetivo: Identificar las actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de primer año de Medicina. Método: En noviembre de 2011 se realizó un estudio analítico, de corte transversal, a una muestra de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". Se utilizó una encuesta para recoger información. Con el método no paramétrico de Kruskal Wallis se determinó el nivel de conocimiento de los mismos en cada uno de los componentes relacionados con las actitudes socioculturales. Se utilizó la técnica no paramétrica de ji cuadrado para evaluar si existían diferencias significativas entre los distintos grupos de edades, el sexo y el estado civil. Resultados: Se valoró que el componente conductual se encuentra fortalecido, entre otras actitudes, por la tendencia de los estudiantes a mantener parejas estables. En el componente cognitivo sólo un 46 % supo reconocer las vías de transmisión del VIH/SIDA, y un 13,2 % no identificó las manifestaciones clínicas relacionadas con las infecciones de transmisión sexual. En el componente afectivo se destacó un 12 % de los encuestados como grupo de riesgo a los que no les gusta usar el preservativo. Conclusiones: Como resultado de la encuesta se lograron identificar algunas actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Medicina de primer año, en los componentes valorados.
Marjoris Mirabal Nápoles, José Betancourt Bethencourt, Yolexis Prieto Cordobés, Neyda Fernández Franch
Pág(s):56-71
441 lecturas

Revisión bibliográfica

Aquiles José Rodríguez López, Cecilia Valdés de la Rosa, Julieta Salellas Brínguez
Pág(s):72-87
750 lecturas
Arianna Hernández Pérez, Oslay Mijail Tirado Martínez, María del Carmen Rivas Canino, Mayelín Sureda Martínez, Catherine Hernández Cedeño
Pág(s):88-111
651 lecturas
Antonio Obed Tarajano Roselló, Milagros Rodríguez Andino, Carlos Romero Perdomo
Pág(s):112-138
378 lecturas
Jorge Luis Orozco Pérez, Oscar Atiénzar Rodríguez, Maritza Cuenca Díaz
Pág(s):139-156
444 lecturas
Maria Cristina Pérez Guerrero, Maité Suárez Fernández, Alina Carrasco Milanés
Pág(s):157-176
466 lecturas
Arnaldo Espindola Artola, José Manuel Ruiz Socarrás, Olga Lidia Ruiz, Gladys María Díaz, Raudel López Benítez
Pág(s):177-192
535 lecturas
Sonia Reina Socarrás Sánchez, Martha Díaz Flores, Antonio Sáez Palmero
Pág(s):193-223
469 lecturas
Mariela Hernández Sainz, Alberto Ramón Bujardón Mendoza, Norma Iglesias Morell, Blanca María Seijo Echevarría
Pág(s):224-243
590 lecturas

Comentarios

El cine como herramienta en la docencia de PsiquiatríaSe realizó una investigación cualitativa para comprobar la utilidad del cine como apoyo a la docencia en la asignatura de Psiquiatría del quinto año de la carrera de Medicina en tres subgrupos de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay” de Camagüey. La muestra ascendió a 43 estudiantes de ambos sexos y diferentes nacionalidades, a quienes se les realizaron entrevistas individuales grabadas en audio, explorando criterios personales tras haber presenciado un grupo de películas previamente escogidas por abordar el tema del trastorno mental con profundidad. Las mismas se exhibieron una vez por semana, coincidiendo su tema con los objetivos propuestos según los contenidos, siempre después de la conferencia introductoria y clase taller, y antes del seminario correspondiente. Entre los resultados obtenidos se destaca que la totalidad expresó opiniones positivas respecto a la actividad, y propuso se mantuviera en el resto de las rotaciones de Psiquiatría. La totalidad consideró que la misma representó un enriquecimiento de su cultura general. La mayoría expresó que les fue fácil la identificación de síntomas, síndromes y situaciones causales en las películas utilizadas, y manifestó que existe una estrecha relación entre los contenidos semanales y las películas elegidas. Se recogieron además algunas sugerencias respecto a la actividad. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se puede considerar como muy positiva la utilización del cine como apoyo a la actividad docente en Psiquiatría en el grupo estudiado.
Pablo Hernández Figaredo, Frankel Peña García
Pág(s):244-265
441 lecturas
Mirian Cuan Corrales, Ana Milagros Altunaga Carbonel
Pág(s):266-278
482 lecturas