Evaluación de la pertinencia social del programa de maestría Humanidades Médicas

Autores/as

  • Norbis Díaz Campos Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70 100
  • María Elena Macías Llanes Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70 100
  • Irma Niurka Falcón Fariñas Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70 100

Palabras clave:

sistema de evaluación y acreditación de maestrías, pertinencia social, Ciencias Sociales y Humanísticas en salud, enfoque social de los problemas de salud, Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud.

Resumen

Un requisito para demostrar la vigencia de un programa de posgrado es la evaluación de su pertinencia social. El presente trabajo tiene como objetivo describir los resultados de la evaluación de la pertinencia social del programa de maestría Humanidades Médicas. Se muestran sus características esenciales derivadas de los procesos realizados en el Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud; se define la pertinencia social y sus indicadores como conceptos esenciales para la evaluación de los procesos del posgrado; por último, se presenta la metodología y su aplicación en el proceso de evaluación. Se realizó triangulación metodológica de fuentes de datos provenientes de encuestas y entrevistas a profesores, maestrantes de la edición actual y de egresados; además, datos de los informes de autoevaluación y de la comisión técnica en el proceso de evaluación externa para la acreditación acaecida en marzo de 2016.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norbis Díaz Campos, Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70 100

MSc. en Humanidades Médicas. Investigador agregado.

María Elena Macías Llanes, Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70 100

Dra. C. de la Educación. Investigadora Auxiliar.

Irma Niurka Falcón Fariñas, Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70 100

MSc. en Cultura Latinoamericana. Investigador agregado.

Descargas

Publicado

2016-12-22

Cómo citar

1.
Díaz Campos N, Macías Llanes ME, Falcón Fariñas IN. Evaluación de la pertinencia social del programa de maestría Humanidades Médicas. Humanid. méd. [Internet]. 22 de diciembre de 2016 [citado 11 de mayo de 2025];16(3):430-58. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1039

Número

Sección

Artículo original