Antecedentes históricos de la enseñanza-aprendizaje de la construcción textual escrita en inglés con fines médicos
Palabras clave:
proceso de enseñanza-aprendizaje, inglés con fines médicos, construcción textual escrita.Resumen
La enseñanza-aprendizaje del inglés en las universidades médicas ha experimentado cambios de planes de estudios para responder a las demandas de la sociedad relacionada con la formación integral de profesionales de la salud con un determinado nivel de competencia comunicativa en los subcódigo oral y escrito. El presente estudio tiene como objetivo analizar los antecedentes históricos de la construcción textual escrita en la enseñanza aprendizaje del inglés con fines médicos en Cuba. Los métodos del nivel teórico histórico-lógico y análisis-síntesis permitieron el conocimiento de los principales antecedentes y tendencias en el desarrollo de esta temática y la determinación de su historicidad. La revisión de documentos normativos de la carrera Medicina y la bibliografía consultada permitieron la recopilación de información y el establecimiento de las principales tendencias que han caracterizado la construcción textual escrita en inglés con fines médicos.Descargas
Citas
1. Román Betancourt M. El desarrollo de la comunicación intercultural desde la enseñanza-aprendizaje del inglés con fines médicos [tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey;2017.
2. Bueno Velazco C, García Benítez V. Apuntes acerca de la enseñanza del Idioma Inglés en las Escuelas de Medicina en Cuba. Rev Hum Med [Internet]. 2001 [citado 16/3/2022 ] ;1( 2 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202001000200001&lng=es.
3. Comisión Central para el Perfeccionamiento del Plan de Estudio de Medicina. Programa de Estudio de la Disciplina Inglés. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2018.
4. Ángel Rodríguez N, Alpízar León YP, García Hernández G. Importancia del idioma Inglés en el campo de la Medicina. Medicentro Electrónica [Internet]. 2020 [citado 16/3/2022]; 24(2).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000200413&lng=es.
5. Ibáñez R, González C (edit). Alfabetización Disciplinar en la Formación Inicial Docente. Leer y escribir para aprender [Internet]. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso; 2017 [citado 7/2/2022]. Disponible en: https://docplayer.es/72654599-Alfabetizacion-disciplinar-en-la-formacion-inicial-docente-leer-y-escribir-para-aprender.html
6. Román Betancourt M, Salinas Quiala AE, Fragoso Montesino MC, Fernández Lozada D. Análisis histórico tendencial del desarrollo de la enseñanza aprendizaje del inglés con fines médicos en Cuba. Rev Hum med [Internet]. 2019 [citado 22/1/2021]; 19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202019000200372
7. García Esteban S. Análisis y evaluación de cursos de inglés de los negocios a distancia asistidos por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación [tesis]. Madrid: Universidad de Alcalá; 2013[citado 16/3/2022]. Disponible en:https://ebuah.uah.es/xmlui/bitstream/handle/10017/18481/Tesis15ene2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Domínguez García IR, Roméu Escobar A, PírezNoy B, Cisneros Garbey S, Otero Góngora Y, Messeguer Mercade M, et al. El texto científico: algunas consideraciones para la comunicación en las ciencias. La Habana: Editorial Félix Varela; 2018.
9. Canale M, Swain M. Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics [Internet]. 1980 [citado 17/1/2022]; 1(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/31260438_Theoretical_Bases_of_Communicative_Approaches_to_Second_Language_Teaching_and_Testing
10. Hutchinson T, Waters A. English for specific Purposes: a learner-centered approach [Internet]. Cambridge: Cambridge University Press; 1987 [13/1/2022]. Disponible en: https://assets.cambridge.org/97805213/18372/excerpt/9780521318372_excerpt.pdf
11. Swales J. Utilizing the Literatures in Teaching the Research Paper. TESOL QUATERLY [Internet]. 1987 [4/1/2022]; 21(1). Disponible en: https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/90276/3586354.pdf;sequence=1
12. Molina García PF, Gentry Jones J. El enriquecimiento lexical en inglés con fines específicos en grupos universitarios de perfiles profesionales múltiples. trf [Internet]. 2019 [13/1/2018]; 15(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552019000200024
13. Machado Ramírez EF, Montes de Oca Recio N. Competencias, currículo y aprendizaje en la universidad. Examen de los conceptos previos y configuración de una nueva definición. trf [Internet]. 2020 [21/12/2021]; 16(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-29552020000300405
14. Rodríguez Sánchez M. La independencia comunicativo-profesional del docente de lenguas extranjeras en formación [tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2022.
15. O’Neill R. Serie Kernel. Student'sbook, Workbook y Teacher'sbook.La Habana: Edición Revolucionaria; 1970.
16. Maclean J. Practical Medicine y Practical Surgery. Villa Clara: Instituto Superior de Ciencias Médicas; 1984.
17. Sandler PL. Medically Speaking. English for the Medical Profession. La Habana: Edición Revolucionaria; 1982.
18. Richards JC. Changes.Student'sbook. Workbook and Teacher's book.Reino Unido: Cambridge University Press;1990.
19. Council of Europe. Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment- Companion Volume [Internet]. Francia: Council of Europe; 2022 [22/1/2022]. Disponible en: https://www.coe.int/en/web/common-european-framework-reference-languages
20. Pérez Díaz N, Cruz Paz ME, Leyva Ruiz M. La construcción de textos escritos: un acercamiento a su conceptualización. Ciencias Holguín [Internet]. 2011 [citado 23/4/ 2021]; XVII (3). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1815/181522303006.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf