La lingüística cognitiva y la lingüística aplicada a una ciencia para la comunicación transdisciplinar

Autores/as

  • Flor Ángela Tobón Marulanda Universidad de Antioquia. Facultad de Química Farmacéutica, Medellín Colombia.
  • Luis Alirio López Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería.
  • John Fernando Ramírez V Universidad de Antioquia.

Palabras clave:

cognición, lingüística aplicada, psicofarmacología, práctica médico-legal, práctica forense.

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación cualitativa hermenéutica sobre la lingüística cognitiva y la lingüística aplicada, relacionadas con otras ciencias en un contexto específico de la comunidad científica especializada. Desde una visión integral y holística de las ciencias biomédicas y humanas, asimismo, se estudian los lenguajes técnico-científicos de la ciencia y de la tecnología para facilitar la interrelación cognitiva entre las diferentes disciplinas. Este estudio permite crear capacidades para evaluar el acervo léxico en contexto, útil para la transmisión y la transformación del conocimiento en un lenguaje propio acorde a la exigencia del método científico. El objetivo consistió en indagar sobre la relación de la unidad léxica con su nexo cognitivo a una unidad terminológica de uso cotidiano en la información y en la comunicación académica de la práctica médico-legal forense. Los resultados establecen diferencia y precisan cierta comprensión de la significación de unidades léxicas ambiguas de mayor relevancia y frecuencia, utilizadas en este ámbito del conocimiento, en cuatro categorías de análisis; según las características propias de la disciplina en dialogo con otras ciencias en contexto. Se evidencia la importancia de educar durante el proceso enseñanza-aprendizaje significativo de la disciplina en contexto, desde la metalingüística del objeto de estudio dimensionado y relacionado con otros objetos de estudio, que permita el proceso cognitivo del lenguaje técnico-científico transdisciplinar, la apropiación social y la circulación del conocimiento aplicado a las prácticas médico legales integrales en relación entre la Psicofarmacología, la Psiquiatría, la Antropología y la Psicología, con las ciencias biomédicas y humanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Flor Ángela Tobón Marulanda, Universidad de Antioquia. Facultad de Química Farmacéutica, Medellín Colombia.

Profesora titular Universidad de Antioquia. Facultad de Química Farmacéutica, Medellín Colombia. Química Farmacéutica. Especialista en Atención Farmacéutica. Maestría en Farmacología

Luis Alirio López, Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería.

Profesor Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Antropólogo. Maestría en Salud Pública. Grupo Uni-Pluri/Versidad de la Facultad de Educación, categoría A en Colciencias.

John Fernando Ramírez V, Universidad de Antioquia.

Profesor Cátedra Universidad de Antioquia. Docente Asociado Colegio Mayor de Antioquia. Licenciado en idiomas inglés español. Especialista en Innovaciones Pedagógicas y Curriculares, magíster en Educación y Desarrollo Humano.

Descargas

Publicado

2013-12-24

Cómo citar

1.
Tobón Marulanda F Ángela, López LA, Ramírez V JF. La lingüística cognitiva y la lingüística aplicada a una ciencia para la comunicación transdisciplinar. Humanid. méd. [Internet]. 24 de diciembre de 2013 [citado 11 de mayo de 2025];13(3):586-605. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/526

Número

Sección

Artículo original