Research and clinical skills in the training of medical students
Keywords:
research, clinical hability, medical studentsAbstract
This work contains the results of a bibliographic review carried out with the objective of exposing the importance of the development of research and clinical skills in the process of training of medical students. It is found that promoting research in students allows, among other things, to open the doors of knowledge to the development of new technologies and procedures in different medical specialties. It can be concluded that enhancing the interest of students in research validates the scientific method as an articulating cord between training content and clinical skills, along with benefiting the work with their patients, promoting the implementation of better health responses.Downloads
References
1. Cooke M, Irby DM, Sullivan W, Ludmerer KM. Medical Education American Medical Education 100 Years after the Flexner Report. N Engl J Med. [Internet]. 2006 [cited 17/05/2018] 355(13):[1339-44]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17005951
2. Laidlaw A, Aiton J, Struthers J, Guild S. Developing research skills in medical students: AMEE Guide No. 69. Med Teach [Internet]. 2012 [cited 20/05/2018] 34(9):[754-71]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22905661
3.Wickramasinghe DP, Perera CS, Senarathna S, Samarasekera DN. Patterns and trends of medical student research. BMC Med Educ. [Internet]. 2013 [cited 03/06/2018];13. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24373230
4. Comisión Nacional de Acreditación. Perfil profesional y criterios para la acreditación de carreras de Medicina. Chile: cnachile.cl [Internet]. 2016 [citado 15/05/2018]. Disponible en: https://www.cnachile.cl/Criterios%20de%20carreras/CriteriosMedicinaFINAL.pdf
5. Comité de Educación Superior de la Academia Chilena de Medicina. Situación actual de la Educación Médica en Chile. Rev Méd Chile [Internet]. 2009 [citado 03/06/2018];137(5):[709-712]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000500017
6. Castillo M, Hawes G, Castillo S, Romero L, Rojas AM, Espinoza M, Oyarzo S. Cambio educativo en las Facultades de Medicina. RevMedChil. [Internet]. 2014 [citado 03/06/2018];142(8):[1056-60]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000800013
7. Ortega-Loubon C, Zúñiga-Cisneros J, Yau A, Castro F, Barría-Castro J-M, Lalyre A, Silva A, Rodríguez-Barría E et. al. Producción científica de los estudiantes de medicina de la Universidad de Panamá. iMedPubJournals [Internet]. 2013 [citado 20/05/2018];9(3):[1–9]. Disponible en: http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/produccincientfica-de-losestudiantes-demedicina-de-launiversidad-depanam.php?aid=621
8. Bayat B, Salehiniya H. Assessment of condition perception of educational -research environment and academic self-efficacy. J Educ Health Promot. [Internet] 2018 [cited 30/05/2018];7. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6088818/
9. Russell SH, Hancock MP, McCullough J. Benefits of undergraduate research experiences. Science [Internet]. 2007 [cited 30/05/2018];316:[548-549]. Available from: http://science.sciencemag.org/content/316/5824/548
10. Slater J. The Importance of Clinical Research in the Care of the Patient.Canad Med Assoc J. [Internet] 1962 [cited 03/06/2018];86(15):[683-685]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1849002/
11. Dekker FW. Science Education in Medical Curriculum: Teaching Science or Training Scientists? Med.Sci.Educ [Internet]. 2011 [cited 03/06/2018];21(3):[258-260] . Available from: https://link.springer.com/article/10.1007%2FBF03341721
12. Guerrero Useda ME. Formación De Habilidades Para La Investigación Desde El Pregrado. Acta Colombiana de Psicología [Internet] 2007 [citado 03/06/2018];10(2):[190–192]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v10n2/v10n2a18.pdf
13. De La Cruz-Vargas J, Alatrista M. Investigación formativa en medicina y ciencias de la salud. Rev. Fac. Med. Hum [Internet] 2017 [citado 10/06/2018] 17(3):[70-74]. Disponible en: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070/964
14. Bausela Herreras E, Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo Superior. Revista de Enseñanza Universitaria [Internet] 2006 [citado 10/06/2018];27:[103-104]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3914633
15. Miyahira J. La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. RevMedHered. [Internet] 2009 [citado 19/062018];0(3):[119-122]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf
16. Chang Y, Ramnanan CJ. A Review of Literature on Medical Students and Scholarly Research.Acad Med [Internet]. 2015 [cited 13/06/2018];90(8):[1162–73]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25853690
17. Restrepo B. Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas [Internet] 2003 [citado 12/06/2018];18:[195-202]. Disponible en: http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_18/18_18R_Investigacionformativa.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf