Fundamentos teóricos para un estudio sobre la ludopatía

Autores/as

  • Marla Eunice Hernández Cruz Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Alberto Bujardón Mendoza Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud Cendecsa. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Palabras clave:

nuevas tecnologías, conducta adictiva, ludopatía, atención primaria en Salud.

Resumen

El presente texto hace referencia al uso de las nuevas tecnologías entre los adolescentes y jóvenes y al modo en que a nivel mundial llega a convertirse en una conducta adictiva, debido a su empleo inadecuado en esta población. Su objetivo está dirigido a fundamentar los elementos epistemológicos sobre la ludopatía para su atención. Se incursiona en cuestiones inherentes a las adicciones, la drogadicción y en particular sobre la ludopatía y sus consecuencias en los sujetos comprendidos entre las edades mencionadas. Este artículo constituye una salida del proyecto de investigación Sistema de estrategias educativas para la prevención de conductas adictivas en los adolescentes del área de salud Tula Aguilera, el cual gestiona el Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. El tipo de estudio es de carácter Investigación Desarrollo y se ejecutó en el período comprendido entre enero de 2017 y febrero de 2020.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marla Eunice Hernández Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Licenciada en Ciencias Jurídicas. Máster en Humanidades Médicas. Profasora Asistente.

Alberto Bujardón Mendoza, Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud Cendecsa. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Licenciado en Filosofía Marxista Leninista. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor e Investigador Auxiliar.

Citas

1. González Menéndez R. Tabaco y alcohol. Las drogas bajo piel de cordero [editorial]. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2007 [citado 23/03 Mar 2017];23(3): [aprox. 1p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

2. Kramer JF; Cameron DC. Manual sobre dependencia de las drogas. [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2017 [citado 23/05/2017]. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/manual-sobre-dependencia-de-las-drogas-compilacion-basada-en-informes-de-grupos-de-expertos-de-la-oms-y-en-otras-publicaciones-de-la-oms/oclc/432405603

3. Echeburúa Odriozola E, de Corral Gargallo P. Adicciones sicológicas: Más allá de la metáfora. Clínica y Salud; 1994; 5(3): 251-258.

4. Organización de las Naciones Unidas. Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes correspondiente a 2019 [Internet]. España: JIFE-ONUDD; 2019 [citado 16/03/2020]. Disponible en: https://www.incb.org/documents/Publications/AnnualReports/AR2019/Annual_Report/Spanish_ebook_AR2019.pdf

5. Díaz-García AI, Urquiza Cruz N, Hernández Váldez S, Molina Domínguez MI, Díaz-García AM. Comportamiento del consumo de drogas en adolescentes de noveno grado. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 [citado 01/08/2017];30(3): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000300004&lng=es

6. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [Internet]. Madrid, España: Espasa Calpe, S. A; 2014 [citado 23/03/2017]. Disponible en: https://www.dykinson.com/libros/diccionario-de-la-lengua-espanola/9788467041897/

7. Real Academia Española. Ludopatía. En. Diccionario dela lengua española. Edición del Tricentenario. Fundación La Caixa Internet 2019 consultado 09/10/2020. Disponile en: https://dle.rae.es/ludopat%C3%ADa?m=form

8. Hernanz Ruiz M. Adolescente y nuevas adicciones. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [Internet]. 2015 [citado 12/07/2017]; 35(126): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000200006

9. American Psychiatric Association. (APA).DSM-III Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson; 1980.

10. Organización Mundial de la Salud. Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco [Internet]. Ginebra: OMS; 2005 [citado 04/05/2017]. Disponible en: http://www.who.int/tobacco/framework/WHO_fctc_spanish.pdf

11. American Psychiatric Association. (APA). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. [Internet]. Barcelona, España: Masson S.A; 1995 [citado 04/05/2017]. Disponible en: https://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/cendoc/archivos/Dsm-IV.Castellano.1995.pdf

12. Cía AH. Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes. Inmanencia [Internet]. 2017 [citado 17/06/2017];6(1):32-37. Disponible en: en:http://scholar.google.com.cu/scholar_url?url=http%3A%2F%2Fppct.caicyt.gov.ar%2Findex.php%2Finmanencia%2Farticle%2Fdownload%2F12681%2F45454575757828&hl=es&sa=T&oi=gga&ct=gga&cd=1&d=15269672151968291700&ei=dbFDW6zGCIjwmgGWwpyIDA&scisig=AAGBfm3SYU0HDD5rNrOOFQQlSIhiIPL40A&nossl=1&ws=1016x606

13. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-5 [Internet]. Bogotá: Editorial Médica Panamericana; 2014 [citado 17/08/2018]. Disponible en: https://www.medicapanamericana.com/es/libro/dsm-5-manual-diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales-incluye-version-digital

14. Castaños Pérez GA, Jaramillo Jaramillo CA. Consumo de drogas y ludopatía en el municipio de Envigado [internet]. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigo; 2015 [citado 2/02/2018]. Disponible en: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=240

15. Chóliz M. Propuesta de regulación del juego en España como sistema de prevención de la adicción al juego [internet]. Valencia, España: Universidad de Valencia. Facultad de Sicología; 2014 [citado 2/02/2018]. Disponible en: http://www.azarplus.com/fotos/file/RegulacionJuego_Julio2014_MCholiz.pdf

16. Ochoa Arnedo C. Estudio sobre la toma de decisiones, el funcionamiento ejecutivo y la impulsividad en el juego patológico [Tesis]. Barcelona: Universidad de Barcelona: 2013 [citado 13/05/2018]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36573/2/COA_TESIS.pdf

17. Fariñas Acosta L. Limpios. Granma [Internet]. 3 jul 2017 [citado 23/03/2017]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2017-07-03/limpios-03-07-2017-20-07-45

18. Domínguez Cruz AM, Labacena Romero Y. El adicto virtual. Cubaperiodistas [Internet]. 3 jul 2016 [citado 23/03/2017]. Disponible en: https://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2016/07/de-nuestra-prensa-el-adicto-virtual/

19. Lesieur H, Rosenthal RJ. Fases sobre el desarrollo ludopático. Barcelona, España: Editorial Universidad de Barcelona; 1994.

20. Echeburúa E, Salaberría K, Cruz Sáez M. Nuevos retos en el tratamiento del juego patológico. Terapia Sicológica [Internet] .2014 [citado 12/10/2016];32(1): [aprox.5 p.]. Disponible en: http://www.cielo.cl/pdf/terpiia-col/v32n1/art 03.

21. Muñoz Londoño YA. La Ludopatía: revisión y análisis hacia un modelo integral. Drugs and Addictive Behavior [Internet]. 2016 [citado 15/01/2017];1(2):201-219. Disponible en: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/article/view/2058

22. Becoña Elisardo E. Evaluación y tratamiento del juego patológico [Internet]. España: Universidad de Santiago de Compostela; 2014 [citado 14/10/2016]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/267307242_Evaluacion_y_tratamiento_del_juego_patologico

23. Ochoa E, Labrador FJ. El juego patológico [Internet]. Barcelona: Plaza y Janes; 1994 [citado 20/07/2017]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2698861.pdf

24. Echeburúa E, Fernández Montalvo J, Báez C. ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: juego, sexo, comida, compras, trabajo [Internet]. España: Universidad de Rioja; 1999 [citado 14/10/2016]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=179688

25. Rodríguez Arce MA. ¿Confió en mis padres? [Internet].Cuba: Claustrofobias; 2017 [citado 12/04/2017]. Disponible en:https://www.claustrofobias.com/tienda/confio-en-mis-padres-maria-antonieta-rodriguez-arce/

26. González-Cabrera J, León-Mejía A, Pérez-Sancho C, Calvete E. Adaptación al español del cuestionario Nomophobia Questionnaire (NMP-Q) en una muestra de adolescentes. Actas Españolas de Psiquiatría [Internet]. 2017 [citado 18/03/2017];45(4): 137-44. Disponible en: http://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/19/108/ESP/19-108-ESP-137-44-401770.pdf

Descargas

Publicado

2020-11-30

Cómo citar

1.
Hernández Cruz ME, Bujardón Mendoza A. Fundamentos teóricos para un estudio sobre la ludopatía. Humanid. méd. [Internet]. 30 de noviembre de 2020 [citado 11 de mayo de 2025];20(3):606-24. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1724

Número

Sección

Artículo original