Vulnerabilidad al estrés en pacientes adultos hipertensos

Yaima Pérez, Carmen Teresa Barroso Pérez, Armando José Amaro Blanco, Leydi Quintero Vigoa, Yadira Gamboa Díaz

Texto completo:

HTML PDF XML

Resumen

Introducción: En la hipertensión, el estrés constituye un factor sicosocial de riesgo. Objetivo: establecer la relación entre vulnerabilidad al estrés con variables sociodemográficas y clínicas en pacientes hipertensos adultos del Policlínico Santa Cruz. Métodos: Estudio descriptivo, transversal. El universo lo conformó 65 hipertensos, diagnosticados de enero a junio del 2019. La muestra intencional fue de 58 hipertensos. Para la recogida de información se emplearon: la Historia Clínica Individual y familiar y el Test de Vulnerabilidad al Estrés. Resultados: Predominio el 70,7 % de hipertensos en la tercera subetapa de la adultez, supremacía femenina (69,0 %); la mayoría con secundaria básica terminada (36,2 %); casados (44,8 %) y trabajadores estatales (51,7 %); predominaron los fumadores (81 %); prevaleció la hipertensión arterial grado II (69 %) y dieron cumplimiento al tratamiento el 53,4 %. La mayoría presentó vulnerabilidad al estrés (65,5 %); mejor representado en la tercera subetapa de la adultez (81,6 %), mujeres (63,2 %), con secundaria básica terminada (39,5 %), casados (42,1 %), trabajador estatal (55,3 %), fumadores (76,3 %), con hipertensión arterial grado II el 76,3 %; cumplieron el tratamiento siempre el 55,3 %; presentaron nivel vulnerable al estrés el 68,4 % de los hipertensos. Existió asociación entre el nivel seriamente vulnerable al estrés y la escolaridad primaria (p= 0,007). Conclusiones: La mayoría de los hipertensos presentaron vulnerabilidad al estrés. El nivel vulnerable al estrés predominó; mejor representado en la tercera subetapa de la adultez, en las mujeres, los fumadores, los hipertensos grado II y los que siempre cumplían con el tratamiento. Existió asociación entre el nivel seriamente vulnerable al estrés y la escolaridad primaria.

Palabras clave

hipertensión arterial, vulnerabilidad al estrés, variables sociodemográficas y clínicas.

Referencias

Torres Salazar L, Mendoza Bequer L, Hernández Gómez T, Pérez de Alejo Rodríguez L, Acosta de Arma F. Comportamiento de la inmunidad natural y humoral en la hipertensión arterial. Rev. méd. Cent [Internet]. 2013[citado19/4/2019];7 (3).Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/3/238

Carrión Cedillo MB. Prevalencia de la hipertensión arterial esencial y factores asociados en adultos entre 44 y 64 años [tesis]. Cuenca: Parroquia Chiquintad; 2014.

García Pérez D, Sánchez García F, Rey Córdoba D, García Collado D, Barcelay Leyva FA. Hipertensión arterial. Conocimiento de los trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Rev. inf. cient. [Internet]. 2014 [citado 11/1/2019];84(2). Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1009/2353

Núñez De Villavicencio F. Psicología de la salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

Ofman SD, Pereyra Girardi CI, Cófreces P, Stefani D. Invariancia de la categoría de género en las diferencias conductuales en salud, en pacientes hipertensos. Rev. Salud Pública [Internet]. 2016[citado 23/5/2019];42(2). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/409/583

Vázquez Machado A. Factores de riesgo psicosociales de hipertensión arterial en una comunidad venezolana. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 28/5/2019]; 18( 2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000200010&lng=es.

Sánchez Hernández E, Medina Pavón M, González de la Paz JE. Asociación entre condiciones de riesgo e hipertensión arterial en pobladores del municipio angoleño de Viana. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 28/1/2019]; 18(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000600001&lng=es.

Grau Abalo J A, Hernández Meléndez E, Vera Villarroel P. Estrés, salutogénesis y vulnerabilidad. En: Grau Abalo J A, Hernández Meléndez E, Psicología de la Salud: Fundamentos y Aplicaciones. Guadalajara: Universidad de Guadalajara; 2005. p. 113-178.

Zaldívar Pérez DF. El conocimiento y dominio del estrés. La Habana: Editorial Científico -Técnica; 1996.

González Llaneza F.M. Instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.

Molerio Pérez O, Arce González MA, Otero Ramos I, Nieves Achón Z. El estrés como factor de riesgo de la hipertensión arterial esencial. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2005[citado 28/1/2019 ]; 43(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032005000100007&lng=es.

Columbié Ferro M, Landeiro Álvarez D, Corvea Trujillo Y, Colombé Echenique M, Alfonso Moreno Y. Caracterización de la vulnerabilidad al estrés y los procesos de afrontamiento en pacientes con hipertensión arterial descompensada. En “Memorias de la VIII Conferencia internacional Psicosalud 2017” [CD- ROM]. La Habana: Centro de Estudios Demográficos Universidad de La Habana; 2017.

García Valdés, M. Psicología y práctica profesional de enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.

Cabrera García AM, Marín Dipoté MI, González Arias SJ, Herrera Jiménez LF.Caracterización neuropsicológica de los procesos mnémicos en adultos mayores con diagnóstico de hipertensión arterial. En “Memorias del VIII Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud [CD- ROM]. La Habana: ALAPSA; 2018.

Terazón Miclín O, Ragolta Mógrave K, Laborí Ruiz R. Modificación de algunos factores de riesgo en los pacientes con hipertensión arterial en la comunidad. MEDISAN [Internet]. 2009[citado 28/1/2019]; 13(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000600006&lng=es.

Pupo AS. Vulnerabilidad al Estrés, Estrés y Burnout en maestros primarios [tesis]. La Habana: Facultad de Psicología; 2010.

Bertoldo P, Ascar G, Campana Y, Martín T, Moretti M, Tiscornia L. Cumplimiento terapéutico en pacientes con enfermedades crónicas. Rev Cubana Farm [Internet]. 2013 [citado 28/1/2019]; 47(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152013000400006&lng=es.

Martín Alfonso Libertad, Bayarre Vea Héctor, Corugedo Rodríguez María del Carmen, Vento Iznaga Félix, La Rosa Matos Yadmila, Orbay Araña María de la Concepción. Adherencia al tratamiento en hipertensos atendidos en áreas de salud de tres provincias cubanas. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 28/1/2019 ]; 41(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100004&lng=es.

Zaldívar Pérez D. Adherencia terapéutica y modelos explicativos. Salud para la vida. 2003. Disponible en: www.infomed.sld.cu [4 abril 2003].

Suárez Torres MO, Rodríguez Lafuente ME, Pérez Díaz R, Casal Sosa A, Fernández G. Vulnerabilidad al estrés en adultos mayores del Policlínico "Joaquín Albarrán". RevCubana Med Gen Integr[Internet].2015[citado 16/2/ 2019]31(2).Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v31n2/mgi05215.pdf

Arés Muzio P. Individuo, Familia y Sociedad: el desafío de ser feliz. La Habana: Editorial Caminos; 2018.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.