Superation strategy directed to the basic group of work for the patient's handling with cancer colorrectal
Keywords:
prevention, basic group of health, cancer colorrectalAbstract
The study belongs to the project of investigation strategy System for the prevention and handling of the cancer colorrectal with a focus psicosocial from two levels of attention of health, corresponding to April of 2020 to April of 2023 that negotiates the Center for the Development of the Social and Humanistic Sciences in Health, attributed to the University of Medical Sciences of Camagüey. It is a superation strategy on the patient's handling with colon cancer, directed to the Basic Group of Work 1 of the Educational Clinical José Martí Pérez, of the city of Camagüey that is structured in stages that contain actions, those that in turn are unfolded in activities. Inherent methods of scientific investigation were applied to the medical sciences. For it, the objective of the present work consists on exposing elements of a superation strategy directed to the Basic Group of Health for the prevention of the cancer colorrectal.Downloads
References
1. Conferencia internacional sobre atención primaria de salud, Almá -Atá (1978). Cuad Hist Salud Pública [Internet]. 2008 [citado 07/02/2022]; (103). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782008000100009&lng=es.
2. Nazate Acosta YD. Tamizaje de cáncer de colon en pacientes de medicina interna del hospital San Vicente de Paúl Ibarra [tesis]. Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES; 2018 [citado 27/01/2020]. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9265/1/TUTENF058-2018.pdf
3. Ordóñez Ureta MG. Factores relacionados con la supervivencia de pacientes con cáncer colorrectal mediante método actuarial, en pacientes atendidos en la unidad de oncología del Hospital Eugenio Espejo durante el periodo 2010 al 2016 [tesis]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Del Ecuador; 2017 [citado 27/01/2020]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13298/TESIS%20MARIA%20GABRIELA%20ORDO%C3%91EZ%20URETA%20-%20PUCE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Chávez La Cotera ST, Medina Villanueva AS. Eficacia de guía educativa para el cumplimiento de la programación de colonoscopias en una clínica particular de octubre a diciembre lima – 2018 [tesis]. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018 [citado 27/01/2020]. Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/4343/Eficacia_ChavezLaCotera_Sheyla.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Valencia Paredes EG. Comportamiento del cáncer colorrectal en el hospital regional docente y el hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social del Cantón Ambato, periodo 2014-2015 [tesis]. Ambato, Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES; 2016 [citado 27/01/2020]. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3696/1/TUAMED022-2016.pdf
6. Trujillo Pérez YL. Sistema de acciones de superación sobre las hepatitis virales crónicas dirigido al Equipo Básico de Salud [tesis]. Camagüey, Cuba: Cendecsa; 2019.
7. Fernández Maqueira G, Crespo Ramírez E, González Pérez S, Jerez Marimón D, García Capote E. Colitis ulcerosa, una mirada por dentro. Rev cienc méd Pinar Río [Internet]. 2018 [citado 21/01/2020]; 22(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000300007&lng=es
8. Organización Mundial de la Salud. La 8 ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud. 8 ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud; 2013 junio 10 – 14; Helsinki, Finlandia: OMS; 2013 [citado 21/01/2020] . Disponible en: https://fundadeps.org/recursos/Declaracion-de-Helsinki-sobre-Salud-en-todas-las-Politicas/
9. Morin E. Os sete saberes necessários ? educação do futuro. 2ª ed. São Paulo: Cortez/UNESCO; 2011.
10. Guibert Adolfo LA, Quiroga Meriño LE, Estrada Brizuela Y, Maestre Ramos OM, Guilarte León G. Caracterización de los pacientes con cáncer de colon. AMC [Internet]. 2018 [citado 25/07/2021];22(3):[aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5552/3140
11. Raya Ferrera D. Cáncer de colon y calidad de vida: una revisión bibliográfica [tesis]. España: Universidad de la Laguna; 2018.
12. Hano García OM, Wood Rodríguez L, Galbán García E, Abreu Vázquez M del R. Factores de riesgo para el cáncer colorrectal. Rev cubana med [Internet]. 2011 Jun [citado 07/02/2022];50(2):118-132. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232011000200002&lng=es.
13. Macías Llanes ME. Sistema de superación profesional para el tratamiento de las relaciones ciencia - tecnología - sociedad en el sector de la salud [tesis]. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí; 2014.
14. Aguilar Montejo E. Estrategia de superación dirigida al grupo básico de trabajo para el manejo del paciente con cáncer colorrectal [Tesis]. Camagüey, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas; 2022.
15. Rodríguez Hernández N, Romero Pérez T, López Prieto CA, Martínez Carmona Y. Nivel de conocimiento sobre exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal. Rev cienc méd Pinar Río [Internet]. 2019 [citado 27/01/2020];23(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3859
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf