Fundamentos teóricos para un sistema de gestión de la calidad en el Laboratorio Provincial de Biología Molecular
Palabras clave:
calidad, calidad en los laboratorios, sistema de gestión de la calidad.Resumen
El establecimiento de un sistema de gestión de la calidad es obligatorio para algunas instituciones de salud, entre las que se encuentra el Laboratorio de Biología Molecular, lo cual queda explícito en la Regulación D 03-21, que plantea la obligatoriedad de su cumplimiento para los laboratorios clínicos que se basan en técnicas de biología molecular. El objetivo del presente texto es exponer los presupuestos teóricos que sustentan un estudio sobre la gestión de la calidad en el mencionado laboratorio. Se realiza una revisión documental a partir de artículos publicados en el período comprendido de 2012-2022. Del total de las fuentes consultadas en las plataformas de acceso a bases de datos de la red de información de la salud cubana Infomed: PubMed, Scopus, SciELo, Redalycs, y Dialnet, se seleccionaron 33 para la revisión al considerar que abordaban el tema con mayor profundidad. La adopción de un sistema de gestión de la calidad garantiza y gestiona el alto nivel de los servicios, aumenta la satisfacción del cliente y el prestigio de la organización.Descargas
Citas
1.CECMED. Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico. La Habana: CECMED; 2020
2.Guerra- Grajeda A, Gaviño López NB, Muñoz Rivas A. Evaluación General de la Gestión de riesgos en laboratorios de investigación con Sistemas Integrados de Calidad. Investigación en Discapacidad [Internet]. 2018 [citado 10 /5/2022]; 7(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2018/ir183c.pdf
3. Álvarez-Guerra S, González-Hernández Z, Saborido-Martín L, Rodriguez-Alvarez J. La Norma Cubana ISO 9001:2015 como complemento perfecto para la calidad de un ensayo clínico. Rev Cubana Farm [Internet]. 2019 [citado 27/11/2023];51(4) Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/300
4.Moreno Pino MR, Lores Rodríguez Y, Caraballo Hechavarría FA. La gestión integrada de calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo con enfoque de liderazgo. Rev. de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación [Internet]. 2021 [citado 10/4/2022] Disponible en: https://www.eumed.net/uploads/articulos/8ea30d0cdcd236a89c84fcb6cf694c4c.pdf
5.Quezada Ramírez F, Cajales Morales A, Bravo Sandoval J. Propuesta de un Sistema de Gestión de Calidad en base a la norma ISO 9001: 2015 en el departamento de inspección municipal, área comercio, de la ilustre municipalidad de Pudahuel durante el período 2016 [Tesis]. Santiago: Universidad Academia Humanismo Cristiano Escuela de Gobierno y Gestión Pública; 2016. Disponible en: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/3903/TADPU%20246.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6.León-Ramentol CC, Menéndez-Cabezas A, Rodríguez-Socarrás IP, López-Estrada B, Quesada-Leyva L, Nicolau-Pestana E. Primeros pasos para implementar un sistema de gestión de la calidad en la universidad de ciencias médicas. AMC [Internet]. 2019 [citado 17/4/2022]; 23(6). Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6666/3446
7.Litardo Macías YF, Solórzano Navia D, Chávez Palacios DG, Lino-Villacreses WA. Lineamientos y estándares de calidad según normativas ISO 15189 para la acreditación de los laboratorios clínicos: Una actualización. Rev. Dom. Cien [Internet]. 2021 [citado 16/5/2022];7(3). Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2018/4157
8.Benzaquen de las Casas J. La ISO 9001 y la administración de la calidad total en las empresas peruanas. Rev. Universidad & Empresa [Internet]. 2018 [citado 16/5/2022];20(35). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/unem/v20n35/0124-4639-unem-20-35-281.pdf
9.Mejías Sánchez Y. Consideraciones para una definición de calidad desde un enfoque salubrista. INFODIR [Internet]. 2019 [citado 17/5/2022];29(3). Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/624/884
10.TECNM/ITZ. Concepto de Calidad[Internet]. Zacatecas: TECNM/ITZ; 2020 [citado 17/4/2022].Disponible en: https://enlinea.zacatecas.tecnm.mx/mod/forum/view.php?id=5735
11.Tápanes Galván W, Errasti García MY, Arana Gracia RM, Rodríguez García RC. Control de la Calidad en la Salud Pública. Reseña Histórica. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2019 [citado 10/5/2022];41(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v41n3/1684-1824-rme-41-03-809.pdf
12.Vazquez-Gutierrez RI. Estudio comparativo de la aplicación de los 10 principios de la mejora de la Calidad de Joseph M. Juran en Estadías de TSU de la UTNA. Rev. Ciencias de la Educación[Internet]. 2019 [citado 16/4/2022];3(8). Disponible en: https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Ciencias_de_la_Educacion/vol3num8/Revista_Ciencias_de_la_Educaci%C3%B3n_V3_N8_3.pdf
13.Padilla G. Gestión de la calidad según Juran, Deming, Crosby e Ishikawa [Internet]. Irlanda: gestiopolis ;2000 - 2022 [citado 26/4/2022] Disponible en: https://www.gestiopolis.com/gestion-de-la-calidad-segun-juran-deming-crosby-e-ishikawa/
14.Contreras Francia l. Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorio Clínico [Internet]. La Vega: Puesto de salud de Nocaima; 2019 [citado 18/5/2022] Disponible en: https://eselavega-cundinamarca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/19.-SISTEMA-DE-GESTION-DE-LA-CALIDAD-DEL-LABORATORIO-CLINICO.pdf
15.Pinzón Barriga LE, Pozo Castillo DF, Pérez Villacís CA. El control de calidad como factor que incide en el emprendimiento de una organización. Eidea [Internet]. 2022 [citado 16/4/2023];4(17). Disponible en: https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/235
16.Febles Pérez D, Trujillo Casañola Y, Mendosa Garnache A. Oportunidades de mejora al proceso de aseguramiento de la calidad del proceso y el producto. Rev cuba cienc informat [Internet]. 2022 [citado 10/5/2022]; 16 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcci/v16n1/2227-1899-rcci-16-01-46.pdf
17.Quiroa M. Aseguramiento de la calidad [Internet]. España: Economipedia;2022 [citado 10 /3/2022]. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/aseguramiento-de-la-calidad.html
18.CECMED. Manual de calidad laboratorio nacional de control[Internet]. La Habana: CECMED; 2022 [citado 12/5/2022].Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/DocsLicencias/Manual%20de%20Calidad%20LNC%20Edic%208.pdf
19.George-Quintero R, Gámez-Toirac Y, Matos-Laffita D, González-Rodríguez I, Laborí-Ruiz R. Aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud. INFODIR [Internet]. 2021 [citado 27/4/2022]; 0(37) Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1112/1588
20.Hernández Rodríguez AR. Bases metodológica para la gestión por procesos en los servicios hospitalarios. INFODIR [Internet]. 2021 [citado 10/5/2022];0(35). Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/785/1346
21.Mejías Sánchez Y, Morales Suárez I, Fernández Vidal A. Calidad. Una mirada desde los Sistemas de Salud. INFODIR [Internet]. 2017 [citado 10/5/2022];0(25). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/418/503
22.Brito Álvarez G, Roque González R, Guerra Bretaña RM. La gestión de calidad y acreditación hospitalaria en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. INFODIR [Internet]. 2021 [citado 18/5/2022];0(34). Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/946/1266
23.Noriero Escalante S, Avalos García MI, Romeo Priego Álvarez H. La evaluación de la calidad en salud desde la óptica de los pacientes. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 18/5/2022];0(33). Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/769/1203
24.Pacheco AB, Zamory ES, Gerardo Collino CJ. Impacto de la implementación de un sistema documental en el aseguramiento de la calidad en un laboratorio de análisis clínicos de un hospital público. Acta bioquím. clín. Latinoam [Internet]. 2019 [citado 18/5/2022];53(4). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v53n4/v53n4a12.pdf
25.OMS [Internet]. Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio: manual. Ginebra: OMS; 2016[citado 18/5/2022]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/252631/9789243548272-spa.pdf;sequence=1
26.Orta Mira N, Guna Serrano MR, Gimeno Cardona C, Pérez JL. Control de calidad en microbiología molecular. Rev. Enferm Infecc Microbio Clin [Internet]. 2008 [citado 18/5/2022];26 (Supl 9).Disponible en: https://docplayer.es/23682180-Control-de-calidad-en-microbiologia-molecular.html
27.ShiweiXiao MS, JunqiuYue MD, Tianming Zhang MS, Mingwei Wang MS, Su Jin MS, Junfei Zhang MS, et al. Laboratory management and quality control practice for SARS-CoV-2 nucleic acid detection. Rev. Laboratory Medicine [Internet]. 2021 [cited 18/5/2022];52(1). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7568515/
28.Kaur H, Mukhopadhyay L, Gupta N, Aggarwal N, Sangal L, Potdar V, Inbanathan FY, Narayan J, Gupta S, Rana S, Vijay N, Singh H, Kaur J, Kumar V, Kaundal N, Abraham P, Ravi V. External quality assessment of COVID-19 real time reverse transcription PCR laboratories in India. Jornal List PLoS One [Internet]. 2022 [cited 18/5/2022]; 17(2).Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35134089/
29.Mo X, Wang X, Zhu Z, Yu Y, Chang D, Zhang X, et al. Quality Management for Point-Of-Care Testing of Pathogen Nucleic Acids: Chinese Expert Consensus. Rev. Cell. Infect. Microbiol [Internet]. 2021 [cited 18/5/2022];11. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8548827/
30.Londres-Roqué D, Carbajales-León AI,León-Ramentol CC, Rodríguez-Socarrás CC, Avila-Leyva Y, Umpierre-Martínez Y. Evaluación externa de la calidad en laboratorios clínicos del nivel primario de la provincia Camagüey. AMC[Internet]. 2022[citado 1/2/2023]; 26: e8745. Disponible en: http://scielo.sld.cu/cielo.php?scrip=sci_arttex&pid=1025-02552022000100048&Ing=es.
31.León-Ramentol CC, Menéndez-Cabezas A, Rodríguez-Socarrás IP, García González MC, Quesada Leyva L, Quintana Verdecia E. La capacitación como premisa para implementar un sistema de gestión de la calidad. EDUMECENTRO[Internet]. 2021[citado 1/2/2023]; 13(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000200019
32.Delgado Bardales JM, Sánchez Dávila K, Valera Vega O, Huamantumba Palomino MV, Palomino Alvarado G del P, Reátegui Lozano N, Salas Pillaca L, Cárdenas Macedo GG, Tuanama Aguilar JJ. Sistema de gestión de la calidad basado en estándares de licenciamiento y acreditación en Universidades. Ciencia Latina [Internet]. 2022[citado 6/1/2023]; 6(2). Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2040
33.Molinéro-Demilly V, Charki A, Jeoffrion C, Lyonnet B, O'Brien S, Martin L. An overview of Quality Management System implementation in a research laboratory, Int. J. Metrol. Qual. Eng [Internet]. 2018 [cited 20/5/2022]; 9(1). Available from: https://www.sciengine.com/publisher/EDP/journal/IJMQE/9/1/10.1051/ijmqe/2017025?slug=fulltext
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf