Sistema de acciones educativas para favorecer la adherencia al tratamiento en pacientes de patologías oncológicas

Autores/as

Palabras clave:

educación nutricional, alimentación saludable

Resumen

La educación nutricional está diseñada para facilitar la adopción voluntaria de conductas alimentarias y otros comportamientos vinculados con la alimentación y la nutrición, propicios para la salud y el bienestar. El objetivo del presente texto es exponer un sistema de acciones educativas dirigido a favorecer la adherencia al tratamiento en pacientes de patologías oncológicas asociadas a la atención secundaria de salud. Se ejecutó en el Hospital Docente Provincial Oncológico Marie Curie, de Camagüey. Se trata de una investigación observacional explicativo-causal que se desarrolla entre enero 2023 y diciembre 2024. Este trabajo es parte del proyecto de investigación Educación nutricional para el desarrollo de la alimentación saludable dirigida a grupos vulnerables de la población. El universo de estudio está constituido por 65 pacientes de nuevo ingreso con diferentes patologías oncológicas. Los instrumentos utilizados fueron encuestas y charlas educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yenia Yairene Vill Delgado, Hospital Docente Provincial Oncológico Maria Curie. . Camagüey. Cuba.

Licenciada en Nutrición y Dietetica

Saylys Esquivel Garcia, Dirección General de Salud Pública. Camagüey. Cuba.

Licenciada en Nutrición y Dietetica

Ileana Cira Aguilar García, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey. Cuba.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Profesora Auxiliar.

Citas

1.Palomino Quispe Luis P, Palomino Román F. Nutrición clínica dietética y hospitalaria. Rev Nutric [Internet]. 2024 [citado 23/01/2023];44(1):55-65. Disponible en: https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/issue/view/23/31.

2. Tabita-Muresan B, Jiménez-Portilla A, Artero A, Ruiz-Berjaga Y, Llamas M, Lobo M et al . Valoración e intervención nutricional en pacientes oncológicos hospitalizados en riesgo de desnutrición o con desnutrición: evaluación del efecto sobre parámetros antropométricos y de composición corporal. Nutr. Hosp. [Internet]. 2022 [citado 23/01/2023];39(6):1316-1324. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022001000014&lng=es

3. Jiménez Acosta S, Pineda Pérez S, Sánchez Ramos R, Rodríguez Suárez A, Domínguez Ayllón Y, Martín González IC, et. al. Guías alimentarias para niños y niñas cubanos hasta dos años de edad. Documento Técnico para los Equipos de Salud. 2da. Edición. [Internet]. La Habana: Inhem; 2020 [citado 23/01/2023]. Disponible en:

https://www.unicef.org/cuba/media/6516/file/Gu%C3%ADas%20alimentarias%20para%20ni%C3%B1as%20y%20ni%C3%B1os%20cubanos%20hasta%202%20a%C3%B1os%20de%20edad.pdf.

4. Ortega A, Pino C. La alimentación como fenómeno cultural: más allá de las calorías [Internet]. Chile: Inta; 2021 [citado 23/01/2023]. Disponible en: https://inta.uchile.cl/noticias/192767/la-alimentacion-como-fenomeno-cultural-mas-alla-de-las-calorias

5. Arenas AP, Mayorga Ortegón AI. La acción psicosocial como praxis en psicología. Comprensiones desde las prácticas profesionales. Pensamiento Americano [Internet]. 2024 [citado 23/01/2023];17(33). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/380181073_La_accion_psicosocial_como_praxis_en_psicologia_Comprensiones_desde_las_practicas_profesionalesPsychosocial_action_as_praxis_in_psychology_Insights_from_professional_practicesA_acao_psicossocial_como_

6. Domínguez Ruiz Y, Soler Nariño O. Seguridad alimentaria familiar: apuntes sociológicos para lograr sistemas alimentarios locales inclusivos, municipio Santiago de Cuba. RUS [Internet]. 2022 [citado 23/01/2023];14(2): 446-457. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200446&lng=es&tlng=es.

7. Morán Barrios JM. Un nuevo profesional para una nueva sociedad: respuesta desde una educación médica: la formación basada en enfoque. Rev.Asoc.Esp.Neuropsiq. [Internet]. 2013 [citado 18 Mar 2023]; 33(118): 385-405. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4398897.

8. Instituto Nacional del Cáncer [Internet]. EE.UU: NCI; 2023 [actualizado 23/04/2021; citado 12/01/2023]. La nutrición en el tratamiento del cáncer. Versión para pacientes. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/perdida-apetito/nutricion-pdf.

9. Martin Peña G. Dieta y cáncer. En: Gómez Candela C, Sastre Gallego A. Soporte Nutricional en el Paciente Oncológico [Internet]. Madrid: Editorial You &. Us S.A; 2002 [citado 02/05/2022]. Disponible en: https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/soporteNutricional/pdf/cap_09.pdf.

10. Mataix Verdu J. Nutrición y alimentación humana. En: Temas de nutrición básica. Tomo II [Internet]. Madrid: Ergón; 2020 [citado 14/02/2023]. Disponible en: https://ergon.es/wpcontent/uploads/2015/08/170_Mataix_Tomo_II.pdf

Descargas

Publicado

2024-11-15

Cómo citar

1.
Vill Delgado YY, Esquivel Garcia S, Aguilar García IC. Sistema de acciones educativas para favorecer la adherencia al tratamiento en pacientes de patologías oncológicas. Humanid. méd. [Internet]. 15 de noviembre de 2024 [citado 28 de mayo de 2025];24(3):e2746. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2746

Número

Sección

Artículo original