Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1727-8120
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
humanidades
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

26 elementos encontrados.
  • Fundamentos teóricos para un sistema de gestión de la calidad en el Laboratorio Provincial de Biología Molecular

    Tahymiris Pérez Milán, Cira Cecilia León Ramentol, Mayelín Hernández Rodríguez
    e2550
    2023-12-06
  • Simbiosis entre indicadores bibliométricos y alternativos para un índice métrico integrado

    Juan Carlos Alvarez Yero, Isabel Ríos Barrios, Pedro Ramón Pino Estévez, Comlan Luc Djakli
    524-542
    2021-08-09
  • Calidad del registro de historias clínicas del servicio de odontología en un hospital de Perú

    Rocio Meza Salcedo, Alan Pérez Valverde
    e2737
    2024-12-10
  • Variables, indicadores y criterios de evaluación del servicio médico como escenario de formación de especialistas

    José Luis Aparicio Suárez, Jorge Luis Pérez Rivero
    e2446
    2022-12-19
  • Alteraciones psicosociales y dimensiones de la calidad de vida en pacientes con Daño Cerebral Adquirido

    Grisel Mendoza Fernández, Ileana Aguilar García, Kenia Montenegro Guerra
    650-672
    2022-11-14
  • Definición de calidad en salud en el contexto de los laboratorios clínicos docentes

    Cira Cecilia Cecilia León Ramentol, Margarita de Jesús Fernández Clúa
    e2560
    2024-03-14
  • Desafíos en el empleo de los medicamentos huérfanos

    Ivo Heyerdahl-Viau
    e2514
    2023-11-09
  • Indicadores para la autoevaluación de la calidad del proceso de extensión universitaria

    Rubén Cruzata Santos, Juan Carlos Alvarez Yero
    504-521
    2019-11-13
  • Propuesta de acciones para desarrollar el pensamiento positivo en estudiantes universitarios

    Isis Angélica Pernas Álvarez, Mayelín Varona Delmonte
    35-53
    2016-04-29
  • Dimensiones organizacionales que afectan la implementación del sistema de calidad en el Centro de Inmunología y Productos Biológicos

    Cira Cecilia Cecilia León Ramentol, José Aureliano Betancourt-Bethencourt.
    131-143
    2019-04-13
  • Acercamiento psicosocial con enfoque de género a la atención del paciente con cáncer de pulmón

    Dayamí Hernández Basulto, Ileana Cira Aguilar García
    471-487
    2022-06-14
  • Influencia de la rehabilitación protésica en la calidad de vida de los pacientes

    Maiteé Lajes Ugarte, Judith Aúcar López, Ignacio Cardoso, Silvia María Díaz Gómez
    615-628
    2014-12-19
  • Singularidades e impacto social del autismo severo en Brasil

    Sílvia Ester Orrú
    334-363
    2020-07-24
  • Expectativas del paciente como referentes para optimizar la calidad asistencial estomatológica

    Isael Armando Pérez Vázquez, Rita María Sánchez Lera
    e2797
    2025-04-09
  • Enfoque multidisciplinario para el envejecimiento activo y saludable en el adulto mayor

    Yamilet Adán Martínez, Ariel Castro Salas, Yamilet Alpízar Benedicto
    e2747
    2024-11-13
  • Impacto social de la calidad de vida visual en pacientes operados de catarata senil

    Romni Pérez Gil, Lianet Mayor Castellano, Rosabel Lozada Bazaín, Tania Cisneros Causillo
    634 - 648
    2018-12-17
  • Cambios estratégicos del Centro de Inmunología y Productos Biológicos hacia la formación profesional, la investigación y los servicios científico técnicos

    Elizabeth Nicolau Pestana, José Betancourt Bethencourt, Cira León Ramentol, María del Carmen Galdós Sánchez, Sandra Fernández Torrez, Gerardo Brunet Bernal, Zaddys Ruiz Hunt
    532 - 546
    2018-12-15
  • Análisis comparativo de variables e indicadores empleados para evaluar calidad en las universidades

    Juan Carlos Alvarez Yero, Isabel Ríos Barrios., Erenia de la Caridad Martínez Escoda
    405-424
    2019-07-15
  • Dieta cetogénica en el tratamiento de epilepsia refractaria en niños

    Iris Varcasia Machado, Enia Lorenzo Pérez, David García Abreu
    373-381
    2015-07-24
  • Incumplimiento de las indicaciones postrehabilitación protésica y su influencia en la calidad de vida

    Maitee Lajes Ugarte, Judith Aúcar López, Sandra María Ferrándiz Ramírez, Siomara Hidalgo Hidalgo
    32-47
    2014-04-29
  • La calidad de la evaluación y autoevaluación institucional: enfoques y modelos

    Ricardo Figueroa Toala
    531-549
    2012-12-18
  • Aspectos teóricos-metodológicos sobre la evaluación de la calidad de vida de los pacientes rehabilitados con prótesis dentales

    Máximo Rodríguez Rodríguez
    603-620
    2015-12-22
  • Estudio sobre la calidad del proceso de formación del futuro profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

    Aibil Aguilera Leonard, Yander Corrales Bravo, Adrián Echezarra Machín, Iselkis Torres Céspedes
    e2665
    2024-05-20
  • Consideraciones para la definición de desempeño profesional en el proceso de calidad en salud

    Yoerquis Mejías Sanchez, Lourdes de la Caridad Borges Oquendo
    224-238
    2021-04-30
  • Valor ético de la incorporación del estudiante de Medicina al sistema de garantía de la calidad hospitalaria

    Jose Manuel Toledo Hernández, Elisa María Toledo Güilian, Lidyce Quesada Leiva, Miguel Payón Morell
    189-200
    2017-04-25
1 - 25 de 26 elementos 1 2 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Crea tu Identificador ORCID

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Indexada en

doaj redib scielo_cu
cumed lilacs lilacs

Palabras clave

Dr. C. Maria Elena Macias Llanes : Directora de la revista | Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA) | Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey | Carretera Central Oeste Km 4½ Camagüey | CUBA | CP. 70700 | Teléfs: (53) 32 20 1015

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons
common_creative