Risk of medicalization of emotional responses after quarantine because of COVID-19: Chronicle of an avoidable crisis
Keywords:
medicalization of the emotional answers, COVID-19, mental health, Spain.Abstract
Quarantine has been the most general response of all countries affected by the coronavirus pandemic (SARS-CoV-2). There are sufficient studies on the complications that quarantine causes in the population. The severity of emotional responses derived from quarantine depends on several factors, which can occur during or after the quarantine; the present work aims to analyze the consequences of the medicalization process of emotional responses during the quarantine period and its social aspects.Downloads
References
Unidad de Salud Mental, Abuso de Sustancias y Rehabilitación (THS/MH). Protección de la Salud Mental en situaciones de epidemias. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), 2016. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Pandemia%20de%20influenza%20y%20Salud%20mental%20Esp.pdf.
2. Qiu J, Shen B, Zhao M, Wang Z, Xie B, Xu Y. A nationwide survey of psychological distress among Chinese people in the COVID-19 epidemic: implications and policy recommendations. General Psychiatry 2020; 33: e100213. doi: 10.1136/gpsych-2020-100213.
3. Rodríguez-Muñoz A, Antino M, Ruíz-Zorrilla P, Sanz-Vergel A. Los efectos psicológicos de la cuarentena por el COVID-19: Un estudio longitudinal [Proyecto de investigación en ejecución]. Madrid: Universidad Complutense, 2020.
4. Rubin GJ. The psychological effects of quarantining a city. British Medical Journal 2020; 368: m313. doi: 10.1136/bmj.m313.
5. Dirección General de Salud Pública de la Comunidad Autónoma de Madrid. Informe epidemiológico semanal. Comunidad de Madrid, datos a 9 de junio de 2020. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal.pdf.
6. Instituto Nacional de Estadística. Estadística experimental: Estimación de Defunciones Semanales durante el brote de COVID-19. Nota de prensa 3 junio 2020. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/experimental_edes.pdf.
7. Meneu R, Ortún V, Peiró S, González B, Hernández I, Ibern P. La salida: mejorar la capacidad de respuesta sanitaria (y social). Blog “Economía y Salud”, Asociación de Economía de la salud, 19 abril 2020. Disponible en: http://www.aes.es/blog/2020/04/19/la-salida-mejorar-la-capacidad-de-respuesta-sanitaria-y-social/.
8. Figueroa R, Cortés P, Accatino L, Sorensen R. Trauma psicológico en Atención Primaria: Orientaciones de manejo. Revista Médica de Chile 2016; 144: 643-655.
9. Rojas C, Molina JD. Recomendaciones para el abordaje de las reacciones psicológicas provocadas por la pandemia COVID-19 desde los equipos de Atención. Cuadernos de Salud Mental del 12 (Apartado Docencia - Publicaciones) 2020; 17: 15-18. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/hospital/12octubre/profesionales/servicios-medicos/psiquiatria.
10. Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario 12 de Octubre. Psiquiatría y Salud Mental en la pandemia COVID-19. Material psicoeducativo y recomendaciones para la práctica clínica durante la pandemia COVID-19. Cuadernos de Salud Mental del 12 (Apartado Docencia – Publicaciones) 2020; 17: 71-78. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/hospital/12octubre/profesionales/servicios-medicos/psiquiatria.
11. Kropotkin P. El apoyo mutuo: Un factor de evolución (publicado originalmente en 1920). Logroño: Pepitas de Calabaza, 2018.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf