Training for teachers focused on teaching text construction based on students’ sensory preferences

Authors

Keywords:

superación profesional, entrenamiento, construcción textual, preferencias sensoriales.

Abstract

The article proposes a scientific solution to the deficiencies identified in primary teachers' performance in teaching text construction. The aim of this text is to present fundamental elements of training for primary teachers, focusing on teaching text construction through the use of students' sensory preferences. The research conducted between January and December 2024, employed a mixed-methods diagnostic (quantitative-qualitative) through surveys, classroom observations, and analysis of written productions. The process involved four sequential stages—diagnosis and awareness-raising, teacher profiling and potential assessment, training planning and organization, and implementation and evaluation—linked by a system of actions to measure teaching performance. These stages were integrated through a system of actions that allowed for measuring teacher performance. The development of teachers’ skills in addressing text construction is evident.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Maritza Vásquez Encarnación, Universidad Tecnológica del Sur. Azua de Compostela. República Dominicana.

Licenciada en Educación Básica. Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza del Español

 Técnico regional de Educación. Departamento Regional 18/ MINERD

Clay Pérez Jiménez, Universidad “IgnacioAgramonte Loynaz”. Camagüey. Cuba.

Licenciado en Especialidad Maestro Primario. Máster Ciencias de la Educación. Profesor Titular. Investigador Agregado. Profesor investigador. Centro de Estudio  en Ciencias de la Educación Enrique José Varona.

Leandro Efraín Martínez Laguna, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Antioquia. Colombia.

Licenciado en Cultura Física. Máster en Pedagogía de la Cultura Física. Profesor de Educación Física

Departamento. Educación Física.

Olga Lidia Pérez González, Universidad “IgnacioAgramonte Loynaz”. Camagüey. Cuba.

 Licenciada en Educación mención Matemática. Máster en Educación Superior. Profesora Titular

Investigador Titular. Profesora investigadora. Centro de Estudio  en Ciencias de la Educación Enrique José Varona.

References

1 Barrios I. Inteligencia artificial y redacción científica: aspectos éticos en el uso de las nuevas tecnologías. Med.clín.soc. [Internet]. 2023[citado 26/05/ 2025]; 7(2): 46-47. Disponible en: https://doi.org/10.52379/mcs.v7i2.278

2 Barrera Jiménez AD. Un análisis a favor del proceso de comprensión–construcción textual como agente motivador de aprendizaje. Rev Mendive [Internet]. 2010 [citado 21/05/ 2025]; 8(2):125-133. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/435

3 Punina Bonilla AM. Preferencias sensoriales y la lectura en niños de 6 a 7 años de la Unidad Educativa Sagrada Familia [tesis]. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2023. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/37434

4 Roméu Escobar A. Aplicación del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua materna. Editorial Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Curso de Superación Pedagogía 95. La Habana, 1995.

5 Severiano Pérez P. ¿Qué es y cómo se utiliza la evaluación sensorial? Inter disciplina [Internet]. 2019 [citado 15/06/ 2025]; 7(19): 47-68. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-57052019000300004&Ing=es&nrm=iso

6 Coba Naranjo KJ. Preferencias Sensoriales y la Regulación Emocional en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Los Sauces [tesis]. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2023. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/39112

7 Tyas Peptia SM. Preferencias de estilos de aprendizaje kinestésico: una encuesta de estudiantes de inglés como lengua extranjera en Indonesia por género. JEES [Internet]. 2017 [citado 1/04/ 2024]; 2(1): 53-64. Disponible en: https://doi.org/10.21070/jees.v2i1.688

8 Cobas Ochoa CL. Una concepción didáctica para la utilización de las preferencias sensoriales de los escolares de 4to. grado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Lengua Española. [Tesis]. La Habana, Cuba: Instituto Pedagógico Latinoamericano y caribeño; 2008.

9 Farray Álvarez O. Sistema de superación profesional con recursos educativos abiertos como medios en el proceso de enseñanza aprendizaje. RP [ Internet]. 2024 [citado 15/06/ 2025]; 11(3), 534-548. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S2308-30422023000300092&Ing=es&nrm=iso

10 González Pérez F, Iglesias León M. El entrenamiento como forma de actualización docente en la asignatura en Imaginología y Radiofísica Médica. Medisur [Internet]. 2023[citado 15/06/ 2025]; 21(4); 740-747. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S1727-879X2023000400740&Ing=es.

11 Lacret Bayona IM, Vilaseca Suarez, AR y Parada Ulloa A. Entrenamiento y práctica reflexiva en la superación de posgrado del docente de Educación Laboral. MyS [Internet]. 2023 [citado 16/06/ 2025]; 20(2), 408- 416. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6069

12 Rodríguez Saif MJ. Apreciaciones en torno a los retos pedagógicos y didácticos que enfrentan la formación de profesionales del derecho en Cuba. Una mirada desde la carrera en la Universidad de Oriente. D&E [Internet]. 2017 [citado 16/06/ 2025]; 8(7), 61- 74. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/712

13 Pérez Jiménez C, Núñez Rodríguez OL, Gómez Cardoso AL. Método de Saberes Cooperativos: transformación de la superación profesional en el tratamiento a la inclusión socio educativa. TRF [Internet]. 2023 [citado 17/04/2024]; 19(1): 117-136. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552023000100117&Ing=es&ting=es

14 Chiavenato I. Gestión del talento humano: El nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones. Quinta edición. Ciudad de México. McGraw-Hill; 2020. (5.a ed.) Ciudad de México: México. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/serviet/libro?codigo=833100

15 Fatima I, Aslam A, Babar H, Kanwal S, y Khan MS. Impact of learning styles on student’s achievement. IJCISS [Internet]. 2024 [citado 20/04/ 2025]; 3(2), 1293-1307. Disponible en: https://ijciss.org/index.php/ijciss/article/view/831

16 Muñoz Care A y Quiñones Albarracin, MA. Interdisciplinariedad mediada por sociolingüística, multimedia y método sensorial en construcción de textos escritos para grado segundo. Ciencia Latina [Internet]. 2023 [citado 20/04/ 2025]; 7(1), 3162-3188. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4649

17 Bernaza Rodríguez G, Lee Tenorio F. Algunas reflexiones, interrogantes y propuestas de innovación desde la perspectiva pedagógica de la educación de posgrado. Rev Ibero-ame.educ. [Internet] 2004 [citado 20/04/ 2025]; 36(13), 1-6. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/3142

Published

2025-07-22

How to Cite

1.
Vásquez Encarnación M, Pérez Jiménez C, Martínez Laguna LE, Pérez González OL. Training for teachers focused on teaching text construction based on students’ sensory preferences. Humanid. méd. [Internet]. 2025 Jul. 22 [cited 2025 Jul. 23];25:e2901. Available from: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2901

Issue

Section

Original articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.