Reformulación conversacional en adultos mayores

Authors

  • Carolina Martínez Facultad de Salud, Universidad de Santo Tomás.
  • Cristián Juan Noemi Padilla Universidad de La Serena

Keywords:

reparación conversacional, actividades de reformulación, anciano, trastorno cognitivo leve.

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo determinar los tipos de actividades de reformulación conversacional que aparecen en conversaciones en adultos mayores con diferentes niveles de desempeño cognitivo: normales y trastorno cognitivo leve, a partir de una tarea de construcción de un discurso narrativo-argumentativo. Desde una perspectiva de investigación cualitativa, se obtuvo un corpus de 4 entrevistas, que fue codificado con la ayuda del software ATLAS.ti lo que permitió la generación de conceptos y el desarrollo de explicaciones a partir de los datos, los que fueron contrastados con el marco teórico disponible. Los resultados indicaron que los hablantes realizaron actividades de auto-reformulación auto-iniciada, auto-reformulación iniciada por otro y hetero-reformulación derivada del auto-inicio. Las dos primeras se redujeron en los hablantes identificados con trastorno cognitivo leve, mientras que el último tipo de actividad fue el más frecuente y dominante en la conversación. Los hablantes con trastorno cognitivo leve realizaron reformulaciones que no corregían o adecuaban el discurso, por lo que no cumplieron con la finalidad de la reparación.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Carolina Martínez, Facultad de Salud, Universidad de Santo Tomás.

Magíster en Estudios Latinoamericanos, Licenciada en Fonoaudiología. Docente adjunto.

Cristián Juan Noemi Padilla, Universidad de La Serena

Doctor en Filología, Magíster en Lingüística, Licenciado en Castellano. Profesor Titular

Published

2016-07-23

How to Cite

1.
Martínez C, Noemi Padilla CJ. Reformulación conversacional en adultos mayores. Humanid. méd. [Internet]. 2016 Jul. 23 [cited 2025 May 12];16(2):227-45. Available from: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/859

Issue

Section

Original articles