Tendencias históricas del proceso formativo del sociólogo

Autores/as

  • Dayana Rosa Sotomayor Casalís Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Y Loynaz, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento Psicología-Sociología
  • Alisvech Aguila Carralero Universidad de Camaguey ¨ Ignacio Agramonte Loynaz¨ http://orcid.org/0000-0003-2291-1641

Palabras clave:

tendencias históricas en el proceso formativo del sociólogo, competencias emocionales.

Resumen

El artículo presenta un resultado científico que aporta una caracterización histórica del proceso formativo del estudiante de Sociología en Cuba con especial interés en los antecedentes para la formación de competencias emocionales. Entre los métodos teóricos, se utilizan el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo, y del nivel empírico se emplea el análisis de documentos. Como resultado, se aporta una caracterización de las dos etapas objeto de interés, las cuales abarcan desde el 2000 hasta la actualidad, se definen indicadores para el análisis histórico y se develan las principales tendencias del proceso formativo del estudiante de Sociología en Cuba. Se destaca el valor del presente estudio como antecedente necesario para la formación de competencias emocionales desde el enfoque socioformativo en el contexto actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayana Rosa Sotomayor Casalís, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Y Loynaz, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento Psicología-Sociología

Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciada en Sociología. Profesor Asistente.

Alisvech Aguila Carralero, Universidad de Camaguey ¨ Ignacio Agramonte Loynaz¨

Dr. en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular e investigadora del centro de Estudios de Ciencias de la Educación ¨Enrique José Varona¨.

Citas

1 Ritzer G. Teoría Sociológica Contemporánea. Primera Parte. España: Mc Graw-Hill/Interamericana de España, S.A. 1993.

2 Ministerio de Educación Superior (MES). Plan de Estudio "E". Carrera Sociología. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 2018.

3 Ministerio de Educación Superior (MES). Plan de Estudio “D”. Carrera Sociología. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 2008.

4 Muñoz T. Los caminos hacia una Sociología en Cuba. Avatares históricos, teóricos y profesionales. Sociologías, 2005 (Jul-Dic); 7 (14): 338-374. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/soc/n14/a13n14. Consultado Diciembre 2, 2018.

5 Bisquerra R, Pérez N. Las competencias emocionales. Educación XXI, [Internet]. 2007; [citado 14/5/18]. 10: 61-82. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253-Las-competencias-emocionales.

6 Colunga S., García J. Intervención educativa para desarrollar competencias socioemocionales en la formación académica. Rev Hum Med, [Internet]. 2016 (May-Ago); [citado 14/5/19]. 16 (2): 317-335. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000200010.

7 Pertegal-Felices M.L, Castejón-Costa J.L, y Martínez M.A. competencias socioemocionales en el desarrollo profesional del maestro. Educación XX1, [Internet]. 2011; [citado 22/7/19]. 14 (2): 237-260 Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/253/208

8 Sotomayor D, Aguila A. Formación de competencias emocionales: un desafío para los estudiantes de Sociología de la modalidad semipresencial. En: Ciencia e innovación tecnológica, 2018; (II). Disponible en: http://edacunob.ult.edu.cu/

9 Tobón S. Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid; 2014.

10 Aguila A, Colunga S. Análisis histórico tendencial: un desafío para los doctorandos en Ciencias Pedagógicas. Transformación [Internet], 2018; [citado 3/2/2019] 14 (1): 1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552018000100001&script=sci_abstract&tlng=es

11 Román E, Martínez Y. La semipresencialidad y la clase encuentro centrada en el proceso de dirección del trabajo independiente. Revista Cubana de Educación Superior, [Internet] 2015; [citado 13/1/2017] (2): 34-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000200004

Publicado

2019-11-08

Cómo citar

1.
Sotomayor Casalís DR, Aguila Carralero A. Tendencias históricas del proceso formativo del sociólogo. Humanid. méd. [Internet]. 8 de noviembre de 2019 [citado 11 de mayo de 2025];19(3):547-61. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1493

Número

Sección

Artículo original