Estrategia para el perfeccionamiento de la comunicación pedagógica en la carrera de Estomatología
Palabras clave:
comunicación, pedagogía, docentes, metodología.Resumen
Los problemas que surgen en la actividad docente demuestran el carácter complejo de la educación en la sociedad. Se propone una estrategia metodológica orientada a perfeccionar la comunicación pedagógica durante las actividades docentes en la carrera de Estomatología en la Filial de Ciencias Médicas Lidia Doce Sánchez en Mayarí-Holguín. Se basa en un proyecto integrado de investigación y desarrollo.Descargas
Citas
1. Saldaña Campos L. La comunicación pedagógica en los escenarios de aprendizaje. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 1/03/2021]; 32(1).Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1071/643
2. Leyva Pérez A, Hernández Díaz Y M, Ramírez Fonseca Y. Comunicación y actividad docente. Rev redipe [Internet].2016 [citado 1/03/2021];5(12). Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/165
3. Acevedo Sierra L, Hermilio Vidal López E. La familia, la comunicación humana y el enfoque sistémico en su relación con la esquizofrenia. MEDISAN [Internet]. 2019[citado 1/03/2021];23(1). Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2433/html
4. Martí Núñez A, Martínez Pérez R, Valcárcel Izquierdo N. La comunicación entre profesores y estudiantes universitarios durante el desarrollo del Proceso Docente Educativo. Educ Med Super [Internet]. 2018[citado 1/03/2021];32(2). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1218/676
5. González Pérez M. Por las sendas de la maestría pedagógica. Educ Med Super [Internet]. 2020[citado 1/03/2021];39(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000100012
6. Nieva Chaves JC, Martínez Chacón O. Una nueva mirada sobre la formación docente. RUS [Internet]. 2016[citado 1/02/2021];8(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n4/rus02416.pdf
7. Alpizar Caballero LB. La comunicación pedagógica en los docentes del nuevo plan de formación en Medicina Integral Comunitaria. Educ Med Super [Internet].2017[citado 1/03/2021];31(2).Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/946/498
8. Johnson ZD, LaBelle S, Waldeck JH. A cautious approach to reliance on interpersonal communication frameworks: the importance of context in instructional communication research. Communication Education. 2017;66(1):115-117.
9. Jurado Ronquillo M, Avello Martínez R, Bravo López G. Caracterización de la comunicación interpersonal en el proceso enseñanza-aprendizaje. REDIE [Internet]. 2020 [citado 1/03/2021];22(309).Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412020000100109
10. Báxter Pérez E. La educación en valores. Papel de la escuela. Ministerio de Educación. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógica; 1997.
11. Orellana Franco E, Juanes Giraud BY, Orellana Arévalo O, Orellana Arévalo F. Formación pedagógica de los docentes de la carrera de medicina en Ecuador. Universidad y Sociedad[Internet]. 2020;12(3). Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1574/1583
12. Ortiz Torres E. Lectura sobre comunicarse y aprender en el aula universitaria. La Habana: Editorial universitaria; 2005. p. 78-80.
13. Gil León MS. Estrategia de perfeccionamiento del trabajo metodológico para el colectivo de Anatomía en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos[tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2003.
14. Ortiz Torres E. Perfeccionamiento del estilo comunicativo del maestro de la enseñanza media para su labor pedagógica [tesis]. Villa clara: Universidad Central de Las Villas; 1995.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf