Sistematización teórica acerca de la formación del profesional como proceso de apropiación de la cultura

Autores/as

Palabras clave:

vocational training, culture, linguistic awareness.

Resumen

El artículo destaca la formación del profesional como un proceso de apropiación de la cultura que precisa del accionar planificado del profesor con un sentido orientador y de la formación lingüística para hacerlo, desde su conciencia lingüística para usar con un criterio exhaustivo la lengua idioma en la enculturación inherente al proceso de formación. Se hace un recorrido, por lo que se considera dimensiones para la comprensión global del sistema con el cual se construye - deconstruye la apropiación de la cultura: el lenguaje y sus unidades estructurales, con énfasis en el sistema léxico y sus principales modelos; de ahí que le es inherente al presente texto el objetivo de exponer los resultados de una sistematización teórica sobre el tratamiento de estos contenidos en la educación superior. Los resultados que se exhiben derivan de una línea de investigación que la autora desarrolla hace treinta y cinco años, como docente e investigadora en la educación superior, en la que se inscribe además, su tesis doctoral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Teresa Machado Durán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Profesora Titular. Investigadora Titular.

Citas

1. UNESCO. Conferencia Mundial de Educación Superior [Internet] 2022 mayo 18-20; Barcelona, España; 2022 [citado 07/06/2022]. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/2021/08/02/mayo2022-iii-conferencia-mundial-de-educacion-superior-whec/

2. Lotman LM, Guzmán R. La biografía literaria en el contexto histórico-cultural (la correlación tipológica entre el texto y la personalidad del autor). Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica [Internet]. 1995 [citado 07/06/2022];4. Disponible en: https://revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/33109

3. Vargas Vergara, Montserrat y Aragón, Lourdes (coord.) Los objetivos de desarrollo Sostenible: hoja de ruta en la educación del siglo XXI. Innovación docente en la formación de profesionales [Internet]. Barcelona, España: Editorial Octaedro S.L; 2021 [citado 07/06/2022]. Disponible en: https://octaedro.com/wp-content/uploads/2021/04/16263.pdf

4. Machado, MT. Sistema léxico: reconceptualización de su estructura, unidades y funciones. La Habana: Editorial Educación Cubana, 2008, 120 p

5. Álvarez, C. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. La Habana, Cuba: MES, 1990.

6. Erdakova V, Petrova S, Baghdasaryan S, Malkova J. Derechos académicos de los estudiantes en la trayectoria educativa del futuro. En: Cultura profesional del especialista del futuro [Internet]. Rusia: Universidad Politécnica de San Petersburgo Pedro el Grande; 2018 [citado 07/06/2022]. Disponible en: https://www.europeanproceedings.com/book-series/EpSBS/books/vol51-pcsf-2018/

7. Montes Giraldo JJ. Dialectología general e hispanoamericana. Bogotá: Editorial Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, 1987.

8. Ruiz L. Formación Integral: Desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora. [Internet]. 2007. [citado 07/06/2022];19. Disponible en: http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf

9. Caesar M, Umberto Eco: Filosofía, semiótica y la obra de ficción. Oxford, Inglaterra: Polity Press; 2013.

10. Hymes D. The scope of sociolinguistics. Sociology of Language [Internet] 2020 [cited 07/06/2022];(263). Available from: http://dx.doi.org/10.1515/ijsl-2020-2084

11. Gómez Remedio G, Borrero Ochoa VV, Vargas Suárez S, Velázquez Reyes Y. Consideraciones teóricas sobre la competencia sociocultural en la carrera Lenguas Extranjeras. Dilemas contemporáneos: Educación, Política, Valores [Internet]. 2022 [citado 01/06/2022];;IX(3). Disponible en: en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3186

12. Vigotski LS. Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas [Internet]. Barcelona: Ed. Fausto; 1995 [citado 01/06/2022]. Disponible en: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf .

13. Mosquera Castro E, Sobrino-Freire I, Carballal Miñán P, Muriano Rodríguez MM. De la memoria popular a las aulas: una propuesta para la formación lingüística y literaria del profesorado de educación infantil y primaria. RUC [Internet] 2018 [citado 08/06/2022];28. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/23963

14. López PENA Z. Fomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. Estudio de caso. Cuadernos de Lingüística Hispánica [Internet]. 2019 [citado 07/06/2022];34. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n34/0121-053X-clin-34-157.pdf

15. Bauer L. English word formation. Cambridge: Editorial. University Press, 1983.

Descargas

Publicado

2022-07-22

Cómo citar

1.
Machado Durán MT. Sistematización teórica acerca de la formación del profesional como proceso de apropiación de la cultura. Humanid. méd. [Internet]. 22 de julio de 2022 [citado 9 de mayo de 2025];22(3):511-23. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2394

Número

Sección

Artículo original