La narratividad como perspectiva transdiscursiva para la formación ético-profesional del universitario

Autores/as

Palabras clave:

narratividad, transdiciplinar, ético, profesional.

Resumen

El artículo tiene como objetivo caracterizar las potencialidades formativas de la narratividad como criterio y práctica para la educación ético – profesional del estudiante universitario. Entre los resultados se destacó la propuesta de valores formativos transdisciplinares desde la narratividad y de acciones prácticas con una perspectiva transdisciplinar que permite pasar de los presupuestos de la narración a la narratividad como eje transdiscursivo en la formación ético-profesional de las diversas carreras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizeth Soledad Lafita Vázquez, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

Licenciatura en Educación Español Literatura. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesora Auxiliar

José Emilio Hernández Sánchez, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Educación, Especialidad Español-Literatura. Profesor Titular.

Citas

1.Aguayo Cuevas C, Marchant Araya P. Construcción de competencias éticas para la formación universitaria en trabajo social. Perfiles educativos 2021; 43(171) (Citado 4/5/2023). Disponible en: https//www. scielo.org.mx/scielo.php?=sci_arttext&pid=S0185­269

2.Bolivar A, Pérez P. El compromiso y la ética profesional en el acceso a la docencia. Innovación Educativa 2022; (32) (Citado 4/5/2023). Disponible en: https//revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/8689/12326

3.Durán Chinchilla CM. Ética profesional, una responsabilidad humanística. Revista Boletín Redipe 2022; 11 (6): [188-195] (Citado 4/5/2023). Disponible en https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1946

4.Fiallo Rodríguez J. La interdisciplinariedad en la escuela: un reto para la calidad de la educación. La Habana: Pueblo y Educación; 2001.

5.Quevedo Arnaiz NV, García Arias N, Cañizares Galarza FP. Incidencia grupal en la formación ética profesional desde el eje transversal investigativo. Revista Conrado 2022; 18 (85): [37-44] (Citado 4/5/2023). Disponible en: https//scielo.sld.cu/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S1990- 86442022000037&Ing=es&nrm=iso>.Epub 02- Abr – 2022.ISSN2519- 7320.

6.Zaldívar Rosales Y, Cedeño Diaz ZL, Marañón Cardonne T, Vinent-Mendi M B. La formación ético-profesional como componente integral del proceso formativo del estudiante de Medicina. Maestro y Sociedad 2022; 19(3) (Citado 4/5/2023). Disponible en: https//maestroysociedad.uo.edu.cu/ /index.php/MYS/article/view/5669

7.Lotman I. La semiosfera. Semiótica de la cultura y el texto. (II). 2.a ed. Madrid: Ediciones Cátedra; 1998.

8.Fierro Chong B. Educar desde la literatura: enraizamiento cultural para una pedagogía comprensiva. Revista Boletín Redipe 2019; 8(8), [83-94] (Citado 12/2/2023). Disponible en: https//dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528300

9.Fierro Chong B, Díaz Domínguez I, García Caballero A.M. La literatura en un cambio de época: entre la innovación y la fascinación. Atenas 2020; 3(51) [182 – 199] (Citado 12/2/2023). Disponible en: http//atenasumcc.cu/index.php/atenas/article/view/264/431

10.Hernández Sánchez JE. La enseñanza de la literatura: Hacia un enfoque sociocultural. Miami FL: D McPherson; 2020.

11.Sopó ÁM. El concepto hegeliano de formación. Una aproximación. Revista Logos 2007;1(12) [39-47](Citado 4/5/2023). Disponible en: http//www.redalyc.org/pdf/954/95401204.pdf

12.Llano Arana, L. La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Conrado 2022; 14 (3): [320-327] (Citado 4/5/2023). Disponible en: .ISSN1727- 897X.

13.Piaget J. La Equilibración de las estructuras cognitivas. Coyoacán: Siglo XXI; 1978.

14.Bermúdez Santana LM. La urgencia de una concepción transdisciplinaria en la construcción del conocimiento. Educación y TIC 2014; 9 (1)(Citado 4/5/2023). Disponible en: https// www.rpublicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/...

15.Fiallo Rodríguez J. La interdisciplinariedad en la escuela: un reto para la calidad de la educación. La Habana: Pueblo y Educación; 2001.

16.Martín-Barbero J. La educación desde la comunicación. Bogotá: Norma; 2003.

17. Ricoeur P. La función narrativa y la experiencia humana del tiempo. En Renato, Prada, comp.: La narratología hoy. Ciudad de La Habana: Arte y Literatura; 1989.

Descargas

Publicado

2024-01-26

Cómo citar

1.
Lafita Vázquez ES, Hernández Sánchez JE. La narratividad como perspectiva transdiscursiva para la formación ético-profesional del universitario. Humanid. méd. [Internet]. 26 de enero de 2024 [citado 28 de mayo de 2025];24(1):e2562. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2562

Número

Sección

Artículo original