Acciones de trabajo social dirigidas a la protección de una familia transexual de adultos mayores
Texto completo:
PDFResumen
Palabras clave
Referencias
Organización Panamericana de la Salud. Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores [Internet]. 1ª ed. Buenos Aires: Ediciones SAIJ; 2018 [citado 11/04/2024]. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275326947
Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. Constitución de la República de Cuba [Internet]. Gaceta Oficial No. 5 Extraordinaria [Internet]. La Habana, Cuba:Editora Política; 2019 [citado 11/04/2024]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba
Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. Ley No. 156. Código de las Familias [Internet]. Gaceta Oficial de la República de Cuba [Internet]. 2022 [citado 11/04/2024];CXX(87):2301. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-ex87.pdf
Soto Senra GM. Las familias en el vigente Código cubano. En: Montejo Rivero JM, Rodríguez Cobas Y. (compiladoras). Las familias: de los derechos y de la justicia. Camagüey, Cuba: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz; 2023.
García Rodríguez J, Revelo Álvarez P, Grimont González S. Necesidad de una lectura socioantropológica del cáncer. RevHumMed [Internet]. 2021 [citado 11/04/ 2024];21(3): 692-710. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202021000300692&lng=es
Cruzado Díaz L, Stucchi-Portocarrero S. A. 50 años de la exclusión de la homosexualidad del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2024 [citado 03/04/2025]; 87(1): 54-67. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972024000100054&lng=es.
González Pagés JC. Macho, varón masculino: estudios de masculinidades en Cuba. La Habana: Editorial de la Mujer; 2010.
Solana Nahir M. Cromosomas y hormonas ¿sexuales? Enredos de cultura y biología en el estudio científico de la diferencia sexual Mora [Internet]. 2024 [citado 03/04/2025]; 30(1):151-169. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9779380.pdf
Castro Espín M. La integración social de las personas transexuales en Cuba. La Habana: Ediciones CENESEX; 2017.
Verdecia Tamayo M de J, Barbán Carrillo E, Gómez Lima LA. Género y diversidad sexual en la Cuba actual. Algunas reflexiones. Methaodos.rcs [Internet]. 2019 [citado 04/04/2025]; 7(1):107-119. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v7i1.281
James SE, Herman JL, Rankin S, Keisling M, Mottet L, Anafi M. The Report of the 2015 U.S.Transgender Survey Internet]. Washington, DC: National Center for Transgender Equality; 2016 [citado 31/01/2025]. Disponible en: https://www.transequality.org/sites/default/files/docs/usts/USTS-Full-Report-Dec17.pdf
Villar Posada F. Sexualidad en entornos residenciales de personas mayores: guía de actuación para profesionales. Madrid: Fundación Pilares; 2017.
González Corría L, García Rodríguez J, Rodríguez Méndez V. Sistema de acciones psicosociales para la orientación a la familia de pacientes con cáncer de mama. Rev Hum Med [Internet]. 2022 [citado 21/03/2024]; 22(1):55-68. Disponible en: http://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2193

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.