Valoración curricular de la asignatura Atención Integral a la Familia

Autores/as

  • Jaqueline Legañoa Alonso Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.
  • Sonia Rodríguez Ramos Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.
  • Viviana Molero Porto Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.
  • Magalis Castellano Zamora Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.
  • Yedilma Souto Nápoles Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Palabras clave:

educación superior/currículo, estomatología/educación competencia profesional

Resumen

Fundamento: El Plan D de la carrera de Estomatología concibe la existencia de una disciplina principal integradora denominada Estomatología Integral, sobre la base de la concepción de interdisciplinariedad y la mayor flexibilización curricular. Objetivo: Realizar una valoración de la asignatura Atención Integral a la Familia II del plan D de la carrera de Estomatología. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey en Mayo 2015, mediante el análisis documental del plan de estudio D y programa de la disciplina integradora, se exploraron criterios de profesores sobre las potencialidades y limitaciones del diseño curricular. Fueron encuestados directivos del proceso docente y profesores de experiencia. Resultados: En los objetivos instructivos de la carrera no se incluye el referente a la Estomatología Legal, pero está recogido en los problemas de salud, en los modos de actuación del modelo del profesional y en los objetivos del 4to año donde se imparte la asignatura. La formulación del primer objetivo instructivo se considera muy general y amplia. Conclusiones: La ubicación de la asignatura es correcta en la malla curricular. Tiene suficientes horas de Educación en el trabajo y es adecuada la proporción de las actividades teóricas; como aspectos negativos contenido resalta la extensión y amplitud del tercer tema y la escasez y pobre actualización de la literatura docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaqueline Legañoa Alonso, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Máster en Urgencias Estomatológicas. Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Departamento Docente: Estomatología General Integral. Facultad de Estomatología.

Sonia Rodríguez Ramos, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Máster en Urgencias Estomatológicas Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Departamento Docente: Estomatología General Integral. Facultad de Estomatología.

Viviana Molero Porto, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Máster en Urgencias Estomatológicas. Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado Estomatología General Integral. Profesor Asistente. Departamento Docente: Estomatología General Integral. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.Correo electrónico: zonia@iscmc.cmw.sld.cu

Magalis Castellano Zamora, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Máster en Urgencias Estomatológicas. Licenciada en tecnología de la Salud. Profesor Asistente. Departamento Docente: Ciencias Clínicas. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Yedilma Souto Nápoles, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Máster en Urgencias Estomatológicas. Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado Estomatología General Integral. Profesor Asistente. Departamento Docente: Estomatología General Integral. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Descargas

Publicado

2016-07-23

Cómo citar

1.
Legañoa Alonso J, Rodríguez Ramos S, Molero Porto V, Castellano Zamora M, Souto Nápoles Y. Valoración curricular de la asignatura Atención Integral a la Familia. Humanid. méd. [Internet]. 23 de julio de 2016 [citado 9 de mayo de 2025];16(2):301-16. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/979

Número

Sección

Artículo original