Caracterización del examen estatal escrito de Estomatología de la Universidad Médica de Camagüey

Authors

  • Sarah Teresita Gutiérrez Martorell Universidad de Ciencias Médicas . Facultad de Estomatología
  • Ernesto E. López Cruz Universidad de Ciencias Médicas . Facultad de Estomatología
  • Jacqueline Legañoa Alonso Universidad de Ciencias Médicas . Facultad de Estomatología.
  • Ana Marrero Fente Clínica Estomatológica Docente Provincial, Camagüey

Keywords:

evaluación educacional, odontología, educación médica

Abstract

Introducción: El examen estatal escrito evalúa la competencia del egresado y debe cumplir los requisitos de su confección y de su análisis informar las deficiencias en el proceso docente educativo para su perfeccionamiento. Objetivo: Caracterizar el examen estatal ordinario escrito y los resultados obtenidos en la Facultad de Estomatología. Camagüey durante el período 2011-2012. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo del examen estatal ordinario escrito aplicado a 146 estudiantes. Se elaboró una base de datos con las calificaciones obtenidas, índice académico y una guía con las variables tipo de examen, de preguntas, nivel de asimilación, claridad de formulación, correspondencia con los objetivos de la carrera, clave de calificación y cumplimiento de los criterios de Guilbert, analizados por grupo de expertos. Resultados: En los resultados se aproximó la nota de los excelentes (27,4 %) con el índice académico de los altos rendimientos (28,1 %). La mediana general fue de 86,3. Los temas más explorados fueron Endodoncia (18,8 %), Prótesis y Odontopediatría (10,4 %). Las preguntas con más valor fueron de temas curativos. El nivel de asimilación fue reproductivo y el 35,4 % de preguntas tipo selección múltiple complemento agrupado. Existieron dificultades de diseño del examen y autopreparación de los estudiantes. Conclusiones: Los resultados se aproximaron a los rendimientos académicos. No hubo equidad entre el número, valor de las preguntas por temas y nivel de asimilación. Los errores se asociaron en frecuencia al diseño y redacción de algunas preguntas, insuficiente estudio y en menor grado a la falta de sistematicidad en el proceso docente, que permitieron determinar las deficiencias para su intervención.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Sarah Teresita Gutiérrez Martorell, Universidad de Ciencias Médicas . Facultad de Estomatología

Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Máster en Educación Superior. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Profesor Auxiliar

Ernesto E. López Cruz, Universidad de Ciencias Médicas . Facultad de Estomatología

Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Profesor Auxiliar.

Jacqueline Legañoa Alonso, Universidad de Ciencias Médicas . Facultad de Estomatología.

Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Profesora Auxiliar.

Ana Marrero Fente, Clínica Estomatológica Docente Provincial, Camagüey

Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesora Auxiliar

Published

2013-12-24

How to Cite

1.
Gutiérrez Martorell ST, López Cruz EE, Legañoa Alonso J, Marrero Fente A. Caracterización del examen estatal escrito de Estomatología de la Universidad Médica de Camagüey. Humanid. méd. [Internet]. 2013 Dec. 24 [cited 2025 May 9];13(3):843-64. Available from: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/330

Issue

Section

Cátedra