La gestión de la investigación en Ciencias Sociales y Humanísticas aplicadas en salud

Autores/as

  • María Elena Macias Llanes Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Norbis Díaz Campos Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J. Finlay”. Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100.
  • Irma Niurka Falcón Fariñas Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J. Finlay”. Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100.
  • Jorge L. Cabrera Cruz Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J. Finlay”. Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100.

Palabras clave:

gestión de la investigación, Ciencias Sociales y Humanísticas aplicadas en salud, Centro para el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en salud.

Resumen

El objetivo del trabajo es caracterizar los resultados de la gestión de la investigación en Ciencias Sociales y Humanísticas aplicadas en salud en el contexto de su institucionalización a través del Centro para el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en salud. Para alcanzar el objetivo propuesto se determinaron los siguientes momentos: primero se fundamentó el proceso de gestión de la investigación en estas áreas de conocimientos en el Cendecsa a partir del contexto en el que se inserta la producción de conocimientos en Ciencias Sociales y Humanísticas en salud; se presentaron los resultados de la gestión de la investigación en Ciencias Sociales y Humanísticas aplicadas en salud en el período del 2013-2017; y por último se realizó una valoración de sus impactos científicos y sociales de la entidad. Se utilizó el enfoque de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, con el enfoque metodológico cuanticualitativo: la revisión bibliográfica y de documentos elaborados como informes de Balance anual de la ciencia, de los planes de ciencia del centro y de otros procesos como los expedientes presentados en el proceso de reordenamiento de las entidades de ciencia de 2013 y 2014, documentos normativos y entrevistas a informantes clave.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Elena Macias Llanes, Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Dra. En Ciencias de la Educación. Investigador Titular. Profesor Titular. Directora del Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud.

Norbis Díaz Campos, Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J. Finlay”. Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100.

MSc. en Humanidades Médicas. Investigador Agregado. Profesor Asistente.

Irma Niurka Falcón Fariñas, Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J. Finlay”. Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100.

MSc. en Cultura latinoamericana. Investigador Agregado. Profesor Asistente.

Jorge L. Cabrera Cruz, Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J. Finlay”. Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100.

MSc. en Ciencias de la Educación. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2017-12-19

Cómo citar

1.
Macias Llanes ME, Díaz Campos N, Falcón Fariñas IN, Cabrera Cruz JL. La gestión de la investigación en Ciencias Sociales y Humanísticas aplicadas en salud. Humanid. méd. [Internet]. 19 de diciembre de 2017 [citado 11 de mayo de 2025];17(3):516-37. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1204

Número

Sección

Artículo original