Descripción de la competencia resolución de conflictos para su formación en estudiantes de Sociología

Autores/as

Palabras clave:

competencia resolución de conflictos, formación de estudiantes de Sociología, descripción de competencias, enfoque socioformativo.

Resumen

La exploración teórica en obras de disímiles autores y el análisis de documentos que norman el proceso formativo de los estudiantes de Sociología, develaron la escasa presencia de propuestas referentes a la estructura conceptual de la competencia resolución de conflictos en estudiantes de Sociología. Se describen los elementos constituyentes de la estructura conceptual de esta competencia. Entre los métodos teóricos se utilizan el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y la modelación sistémico-estructural-funcional para abordar las especificidades de la referida competencia. Del nivel empírico se emplea el análisis de documentos para la aproximación al estudio de dicha competencia cuya génesis se ubica en la prevención y manejo responsable y comprometido de conflictos, desde el proceso de educación socioemocional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayana Rosa Sotomayor Casalís, Universidad "Ignacio Agramonte" de Camagüey

Profesora Auxiliar del Departamento Psicología-Sociología

Georgina Amayuela Mora, Universidad de Camagüey

Profesora Titular e investigadora del CECEDUC

Jorge Laureano Moya Rodríguez, Universidad Central de Las Villas

Profesor Titular y Profesor de Mérito

Citas

1.Colunga Santos S. Pautas para la delimitación y empleo de los resultados científicos en la investigación educativa. Rev Hum Med [Internet]. 2022 [citado 3/1/ 2023]; 22(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000200207&lng=es.

2. Sotomayor Casalís DR, Aguila Carralero A. Competencia resolución de conflictos: pautas teórico-metodológicas para su formación en estudiantes de Sociología. Rev. Mendive [Internet].2022[citado 3/1/ 2023]; 20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000100069

3. Padilla Hidalgo Y, López Mejías. Formación de la competencia solución de conflictos escolares en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria. Transformación [Internet].2021[citado 3/1/ 2023];17(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v17n2/2077-2955-trf-17-02-326.pdf

4. Monzonís Martínez N. La Educación Física como elemento de mejora de la Competencia Social y Ciudadana. Investigación-acción en torno a la aplicación de un programa basado en la prevención y resolución de conflictos desde el área de Educación Física[Tesis]. Barcelona: Universidad de Barcelona; 2015.

5. Vinyamata E. Conflictología.Paz y Conflictos [Internet].2015[citado 3/1/ 2023]; 8(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2050/205039638001.pdf

6. Ministerio de Educación Superior. Plan de Estudio "D". Carrera Sociología.En: Sociología, editor. La Habana: Universidad de La Habana; 2008.

7. Ministerio de Educación Superior. Plan de Estudio "E". Carrera Sociología.En: Sociología, editor. La Habana: Universidad de La Habana; 2018.

8. Colunga Santos S, García Ruiz J. Intervención educativa para desarrollar competencias socioemocionales en la formación académica. Rev Hum Med [Internet].2016[citado 3/1/ 2023]; 16(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000200010

9. Sotomayor Casalís DR, Aguila Carralero A. Estrategia pedagógica para formar la competencia resolución de conflictos en estudiantes de Sociología. Mendive. Rev. Mendive [Internet].2021[citado 3/1/ 2023]; 19(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v19n1/1815-7696-men-19-01-67.pdf

10. Bisquerra Alzina R. Psicopedagogía de las emociones: Madrid: Síntesis; 2009.

11. Bisquerra Alzina R. 10 ideas clave. Educación emocional: Barcelona: Graó; 2016.

12. Sotomayor Casalís DR, Aguila Carralero A. Tendencias históricas del proceso formativo del sociólogo. Rev Hum Med. [Internet].2019[citado 3/1/ 2023]; 19(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/hummed/hm-2019/hm193h.pdf

13. Tobón Tobón S. Evaluación socioformativa. Estrategias e instrumentos.Mount Dora: Kresearch; 2017.

14. Machado Ramírez EF, Montes de Oca Recio N. Competencias, currículo y aprendizaje en la universidad. Motivos para un debate: Antecedentes y discusiones conceptuales. Transformación [Internet]. 2020[citado 3/1/ 2023]; 16 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000100001

Descargas

Publicado

2023-04-11

Cómo citar

1.
Sotomayor Casalís DR, Amayuela Mora G, Moya Rodríguez JL. Descripción de la competencia resolución de conflictos para su formación en estudiantes de Sociología. Humanid. méd. [Internet]. 11 de abril de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];23(1):e2476. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2476

Número

Sección

Artículo original