Actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Medicina

Autores/as

  • Marjoris Mirabal Nápoles
  • José Betancourt Bethencourt
  • Yolexis Prieto Cordobés
  • Neyda Fernández Franch

Palabras clave:

actitudes socioculturales, infecciones de transmisión sexual/etiología, virus de inmunodeficiencia humana VIH/SIDA

Resumen

Introducción: Camagüey ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto al número de infectados con VIH/SIDA, después de La Habana, Santiago de Cuba y Holguín. Camagüey se encuentra dentro de los 45 municipios con mayor prevalencia en Cuba. Objetivo: Identificar las actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de primer año de Medicina. Método: En noviembre de 2011 se realizó un estudio analítico, de corte transversal, a una muestra de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". Se utilizó una encuesta para recoger información. Con el método no paramétrico de Kruskal Wallis se determinó el nivel de conocimiento de los mismos en cada uno de los componentes relacionados con las actitudes socioculturales. Se utilizó la técnica no paramétrica de ji cuadrado para evaluar si existían diferencias significativas entre los distintos grupos de edades, el sexo y el estado civil. Resultados: Se valoró que el componente conductual se encuentra fortalecido, entre otras actitudes, por la tendencia de los estudiantes a mantener parejas estables. En el componente cognitivo sólo un 46 % supo reconocer las vías de transmisión del VIH/SIDA, y un 13,2 % no identificó las manifestaciones clínicas relacionadas con las infecciones de transmisión sexual. En el componente afectivo se destacó un 12 % de los encuestados como grupo de riesgo a los que no les gusta usar el preservativo. Conclusiones: Como resultado de la encuesta se lograron identificar algunas actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Medicina de primer año, en los componentes valorados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marjoris Mirabal Nápoles

Máster en Medicina Natural. Profesora asistente. Departamento de investigaciones. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4 ½, CP. 70700. Camagüey, Cuba. maggy@finlay.cmw.sld.cu

José Betancourt Bethencourt

Doctor en Medicina Veterinaria. Profesor auxiliar. Departamento de investigaciones. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4 ½, CP. 70700. Camagüey, Cuba. josebetancourt.cmw@infomed.sld.cu

Yolexis Prieto Cordobés

Doctora en Medicina. Profesora asistente. Departamento de Morfofisiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4 ½, CP. 70700. Camagüey, Cuba Camagüey. Cuba. yprieto@finlay.cmw.sld.cu

Neyda Fernández Franch

Máster en Ciencias de la Educación. Profesora auxiliar. Departamento de investigaciones. Departamento de investigaciones. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4 ½, CP. 70700. Camagüey, Cuba. neyda@finlay.cmw.sld.cu

Descargas

Publicado

2013-04-02

Cómo citar

1.
Mirabal Nápoles M, Betancourt Bethencourt J, Prieto Cordobés Y, Fernández Franch N. Actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Medicina. Humanid. méd. [Internet]. 2 de abril de 2013 [citado 9 de mayo de 2025];13(1):56-71. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/317

Número

Sección

Artículo original