Sistema de acciones didácticas para la competencia comunicativa de los docentes de Historia de Cuba mediante el uso del cine

Autores/as

Palabras clave:

proceso de enseñanza aprendizaje, competencia comunicativa, cine, Historia de Cuba, sistema de acciones.

Resumen

El ejercicio discursivo constituye un dominio inminente para el docente por lo que el presente texto está dirigido a valorar los resultados de la implementación de un sistema de acciones didácticas encaminados al desarrollo la competencia comunicativa en los profesores de la enseñanza de la Historia de Cuba; mediante esta por el uso del cine en la Filial de Ciencias Médicas en Nuevitas. El estudio se concretó en el período 2020-2023 en la carrera de Medicina. La propuesta muestra un resultado del proyecto de investigación Perfeccionamiento de competencias profesionales en el contexto de la salud liderado por el Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Constituye un estudio experimental de pre prueba / post prueba en el que se aplicaron cuestionarios a profesores y entrevistas a especialistas y directivos que demostraron su pertinencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osmani Rodríguez Pelaez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba.

Licenciado en Educación. Especialidad Historia y Marxismo- Leninismo. Máster en Humanidades Médicas. Profesor Asistente. Aspirante a investigador. Jefe del departamento de Trabajo Educativo y Extensión Universitaria. Facultad de Ciencias Médicas.

María Elena Macías Llanes, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba.

Licenciada en Educación Especialidad Historia y Marxismo- Leninismo. Máster en Estudios Sociales e la Ciencia y la Tecnología. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesor Titular e Investigador Titular. Directora del Centro para el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud.

Vilda Magalys Valdes Cervantes, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba.

Licenciada en Educación Especialidad Español- Literatura. Máster en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria. Profesora Asistente. Centro para el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud.

Darlen Martínez Martín, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba.

Licenciada en Educación Especialidad Historia y Marxismo- Leninismo. Máster en Humanidades Médicas. Profesor Asistente. Jefa del departamento de Historia y Filosofía. Facultad de Ciencias Médicas.

Citas

1. Alarcón R, Sánchez Noda R. Actualización de Enfoque Integral para la labor educativa y político ideológica en la Universidad. La Habana: MES;2000.

2. Vázquez Pérez JA, Rodríguez Gómez M, Marín García R. El software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Historia de Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 8/05/2022];4(3):64-72.Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/189

3. Ramírez Cañedo E y otros. Hacia una cultura del debate. Espacio Dialogar, Dialogar de la AHS. La Habana: Casa Editora Abril; 2018.

4. Borón AA. La crisis de las ciencias sociales y el papel de la universidad. Granma [Internet]. 2020 Febrero 19 [citado 10/03/2022]. Disponible en: https://www.granma.cu/file/pdf/2020/02/19/G_2020021908.pdf

5. González Castro V. Teoría y práctica de los medios de enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación; 1990.

6. Álvarez MR, Díaz Pendás H y Chávez Rodríguez J. Metodología de la enseñanza de la Historia II: Ciudad de La Habana: Editorial Libros para la Educación; 1979.

7. Rodríguez Pelaez O, Valdes Cervantes VM. Fundamentos teóricos de una investigación sobre competencia profesional comunicativa en el docente de la educación médica superior. Humanid. méd. [Internet]. 2024 [citado 8 Sept 2024]; 24 (1).Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2610

8. Berges Díaz M. Modelo de superación profesional para el autoperfeccionamiento de habilidades comunicativas [tesis]. Villa Clara: ISP Félix Varela; 2003.

9. Boizán Mesa R, Aguilera Lahera M, Rodríguez Rondón EO. Las habilidades comunicativas como habilidades pedagógicas profesionales: una mirada desde la Orientación Profesional. EduSol [Internet]. 2020 [citado 10/03/2022];20(71):32-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000200032&lng=es&tlng=en

10. Ochoa Cruz AE, Otero Góngora Y, Caballero Velázquez E. La comunicación pedagógica en la actividad de dirección escolar. Luz [Internet]. 2022 [citado 10/03/2022]; 21(3):123-134. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1814-151X2022000300123&lng=es&tlng=es

11. Nápoles Socarrás R, Fernández Morciego D, Rodríguez Rodríguez Y. Principales habilidades comunicativas a desarrollar en los estudiantes de la carrera Psicología. EduSol [Internet]. 2020 [citado10/03/2022];20(70):147-164. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000100147&lng=es&tlng=es

12. Ruiz Iglesias M. El logro de mayor autonomía en el aprendizaje: soporte básico del proceso de universalización de la universidad. Las Villas: Centro de Estudios de Educación de la Universidad Central Marta Abreu; 2003.

13. Pillado Basulto A, Cabrera Reyes Ld, Rodríguez Roura SC. Producción del texto científico como competencia linguoestilística en las ciencias médicas. Humanid. méd. [Internet]. 2022 [citado 8 Sept 2024]; 22 (2) . Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2334

14. Cabrera Reyes Ld, Pérez Cabrera CL, Hernández Sánchez JE, García Martí IO. Resultados iniciales para un estudio sobre competencia comunicativa en el contexto de la relación personal de salud-paciente. Humanid. méd. [Internet]. 2023 [citado 8 sept 2024]; 23 (1). Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2452

15. Bonal Ruiz R, Valcárcel Izquierdo N, Roger Reyes M. De la educación médica continua al desarrollo profesional continuo basado en competencias. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 10/03/2022];34(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200024&lng=es

16. Vega Gutiérrez LV. Gestión educativa y su relación con el desempeño docente. Ciencia Y Educación [Internet]. 2020 [citado 01/06/2023];1(2): 18-28. Disponible en: https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/8

17. Zaldívar M, Quiles OL. Percepción de competencias docentes en profesores universitarios de Ciencias de la Salud. Educ Med [Internet]. 2021 [citado 10/03/2022];22(5):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/349956256_Percepcion_de_competencias_docentes_en_profesores_universitarios_de_Ciencias_de_la_Salud

18. Ponce Ruiz DV, Albarracín Zambrano LO, Jalón Arias EJ. La gestión docente de escenarios integrados en la formación del perfil profesional por competencias en la universidad. Rev Conrado [Internet]. 2021 [citado 10/03/2022];17(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2152

19. Fontanilla Lucena N, Mercado Durán Z. Competencias investigativas procedimentales que promueven los docentes universitarios en su acción didáctica. Educere [Internet]. 2021[citado 01/06/2023]; 25(81):567-577. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35666225018

20. De Camillon A, Cols E, Basabe B, Feeney S. El saber didáctico. Buenos aires: Paidós, 2007. Disponible en: https://www.palermo.edu/ACI/trabajos/Alicia-Camilloni.pdf

21. Lorences González J, Guelmes Valdés EL, Salmerón Reyes E. La concepción dialéctico materialista de los métodos en la investigación pedagógica. Revista Varela [Internet]. 2009 [citado 22/11/2022]; 9(24): 17–30. Disponible en http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/713

22. Carballo Castillo R, Castillo García Y, Casas Martínez LD. Propuesta de Sistema de Acciones Didácticas para Desarrollar Autonomía En El Aprendizaje En La Asignatura Historia de la Filosofía. Cuadernos de Educación y Desarrollo [internet]. 2010 [citado 22/11/2022]. 17. https://www.eumed.net/rev/ced/17/cgm.pdf

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

1.
Rodríguez Pelaez O, Macías Llanes ME, Valdes Cervantes VM, Martínez Martín D. Sistema de acciones didácticas para la competencia comunicativa de los docentes de Historia de Cuba mediante el uso del cine. Humanid. méd. [Internet]. 31 de octubre de 2024 [citado 28 de mayo de 2025];24(3):e2752. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2752

Número

Sección

Artículo original