Afectaciones psicológicas en niños y adolescentes con anomalías dentomaxilofaciales y tratamiento de ortodoncia

Autores/as

  • Soledad Y. García Peláez Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
  • Mayelín Soler Herrera Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.
  • Silvia Colunga Santos Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba. Carretera Circunvalación Norte Km. 5½, Camagüey, C. P. 74650
  • Ledia Martín Zaldívar Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.
  • Soleibys García Peláez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Palabras clave:

anomalía dentomaxilofacial, niño, adolescente, condición psicológica

Resumen

En la actualidad se habla de las anomalías dentomaxilofacial como una enfermedad inherente a la civilización, cuya prevalencia varia en las distintas partes del mundo, sin embargo el alto índice de estas en los países desarrollados se considera el precio a pagar por la heterogeneidad genética. Estas anomalías tienen una etiología multifactorial donde intervienen diversos factores internos o externos, que provocan variabilidad en su forma de presentación; cada una tiene características muy particulares y diversos grados de complejidad a la hora de ser tratadas, sin embargo poseen un aspecto común, afectan por lo general la estética y la psiquis de los pacientes que las padecen. Con el objetivo de determinar afectaciones psicológicas en niños y adolescentes con anomalías dentomaxilofaciales se realizó un estudio no experimental descriptivo transversal. Para una mejor comprensión se ejecutó en dos etapas y se emplearon métodos empíricos como una planilla para recolectar la información obtenida en el interrogatorio y el examen clínico la cual incluyó el Test Auto reporte vivencial que determinó la afectación psicológica del niño o adolescente. Se evidenció la supremacía de las anomalías de origen dentario y se observó que los adolescentes resultaron ser los más afectados psicológicamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Soledad Y. García Peláez, Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Msc. Salud Bucal Comunitaria. Especialista de I Grado en EGI y Ortodoncia. Profesor Auxiliar.

Mayelín Soler Herrera, Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Dr. C Pedagógicas. Licenciada Lengua Inglesa. Profesora Titular.

Silvia Colunga Santos, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba. Carretera Circunvalación Norte Km. 5½, Camagüey, C. P. 74650

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Trabajo Social. Licenciada en Psicología. Profesora Titular e Investigadora del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación (CECEDUC) “Enrique José Varona”

Ledia Martín Zaldívar, Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Msc. Urgencias Estomatológicas. Especialista de II Grado en Ortodoncia. Profesor Auxiliar. Policlínico Docente Previsora

Soleibys García Peláez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.

Especialista de I Grado en EGI. Profesora Instructora. Facultad de Estomatología.

Descargas

Publicado

2016-07-23

Cómo citar

1.
García Peláez SY, Soler Herrera M, Colunga Santos S, Martín Zaldívar L, García Peláez S. Afectaciones psicológicas en niños y adolescentes con anomalías dentomaxilofaciales y tratamiento de ortodoncia. Humanid. méd. [Internet]. 23 de julio de 2016 [citado 12 de mayo de 2025];16(2):246-57. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/980

Número

Sección

Artículo original