Nancy Montes de Oca Recio, Evelio Felipe Machado Ramírez
 HTML  PDF
 
Bárbara Carvajal Hernández, Silvia Colunga Santos Colunga Santos, Manuel N. Montejo Lorenzo
 HTML  PDF
 
María Teresa Machado Durán
 XML  PDF
 
Arleen Abreu Cervantes, Maritza Yuliet Téllez Cabrera
 HTML  PDF
 
La prevención social en la formación profesional de los dirigentes políticos desde una estrategia curricularIntroducción: Ante el insuficiente tratamiento a la prevención social, desde las disciplinas que se desarrollan en la carrera Licenciatura en Ciencias Sociales para Cuadros Políticos, el presente artículo tiene como objetivo proponer una estrategia curricular para la prevención social en la formación profesional de los dirigentes políticos en la carrera Licenciatura en Ciencias Sociales para Cuadros Políticos, que incluye las dimensiones e indicadores para valorar su implementación. Método: Se realizó una investigación cuanticualitativa entre febrero y noviembre de 2024, con la participación de 16 docentes y 61 estudiantes. Se emplearon métodos teóricos: el analítico-sintético y el enfoque de sistema y empíricos: la revisión de documentos, grupo focal y encuestas para obtener criterios valorativos referentes a la pertinencia de los resultados del estudio. Resultados: Fueron identificadas las principales publicaciones y potencialidades para el tratamiento curricular de la prevención social y las estrategias curriculares en la formación profesional de pregrado. Se constató la necesidad del trabajo interdisciplinario y su contextualización social. Se sometió a la valoración de estudiantes y docentes la aplicación de la estrategia, a través de una encuesta, con resultados favorables. Discusión: Se valoró la correspondencia de los estudios precedentes con los resultados obtenidos, respecto a la estructura de la estrategia curricular para la prevención social en la formación profesional de los dirigentes políticos. Se declararon un conjunto de aspectos teórico-metodológicos, con una proyección integradora en la estrategia curricular para la prevención social en la formación profesional de los dirigentes políticos.
Jenny Ruiz Rodríguez, Yuneisys Ramos Vázquez, Jorge García Ruiz
 PDF
 
Martha Nieves Rodríguez Gallo, Georgina García Linares, Mercedes Caridad García González, Nancy Ortega Gonzáles, Ovidio Antonio Sánchez Fernández
 PDF  HTML
 
Elizabeth Nicolau Pestana, José Betancourt Bethencourt, Cira León Ramentol, María del Carmen Galdós Sánchez, Sandra Fernández Torrez, Gerardo Brunet Bernal, Zaddys Ruiz Hunt
 HTML  PDF
 
Enrique Loret de Mola, Dania Pino Maristán, Josefa Nordelo Borlado
 HTML  PDF
 
Jorge Onasis Fernández Llombar, Reinaldo Elias Sierra
 HTML  PDF
 
Yusimí García Chediak, José Emilio Hernández Sánchez, Mercy Germania Altamirano González
 HTML  PDF
 
Estrella Rosa Viamontes Pelegrín, Silvia Colunga Santos, Jorge García Ruiz
 HTML  PDF
 
Estructura conceptual de la competencia intervención comunitaria desde el paradigma emancipador de autodesarrolloObjetivo: El artículo que se presenta aporta como resultado científico la descripción de la estructura conceptual de la competencia intervención comunitaria desde el paradigma emancipador de autodesarrollo para su formación en el contexto universitario. Métodos: Los métodos del nivel teórico empleados fueron el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, sistémico-estructural-funcional y del nivel empírico, el análisis de documentos. Resultado: A partir de la sistematización teórica realizada resultó posible develar las particularidades de la competencia objeto de análisis que apuntan hacia su identificación. Se determinaron los problemas contextuales a los que da solución, los ejes procesuales que de ella se derivan, los criterios de desempeño y las evidencias requeridas.Además se proponen niveles y patrones de logro que facilitan su formación y evaluación por cada uno de sus ejes procesuales, constituyendo un valioso instrumento para el trabajo metodológico. Conclusión: La investigación constituye un antecedente teórico necesario para sustentar un modelo pedagógico conducente a la formación de la competencia intervención comunitaria como expresión de la pertinencia social de la universidad y calidad del desempeño profesional en este ámbito.
Yumilka Mejías Hernández, Silvia Colunga Santos, Mayelín Soler Herrera
 XML  PDF
 
Elementos 1 - 12 de 12

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"