Yamili Rodriguez Aguilar, Isabel Aguilar Ramírez, Arístides Antonio Morales Requeijo
 XML  PDF
 
Yon Luis Trujillo Pérez, Yudit Luaces Grant, Lourdes de la Caridad Cabrera Reyes
 XML  PDF
 
Yon Luis Trujillo Pérez, Lourdes de la Caridad Cabrera Reyes, Silvia Colunga Santos, Mayelín Soler Herrera
 PDF
 
Mercedes Caridad García González, Enrique Loret de Mola López, Rolando Miguel Bermejo Correa, José Luis Cadenas Freixas, Humberto Silvio Varela de Moya
 HTML  PDF
 
Valeria Rubí González Terán, Ángel Luis Gómez Cardoso
 HTML  PDF
 
Yon Luis Trujillo Pérez, Lourdes de la Caridad Cabrera Reyes, Silvia Colunga Santos, Mayelín Soler Herrera
 PDF
 
Particularidades del proceso de superación de cuadros y reservas en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Introducción: La superación de cuadros y reservas constituye un proceso permanente en el contexto de la educación médica superior, por lo que su caracterización tiene un indudable valor en función de realizarla sobre bases científicas. El objetivo del artículo se dirige a exponer los elementos más relevantes que particularizan desde su caracterización el proceso de superación de cuadros y reservas en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey en las áreas de Economía y Servicios, como resultadode un proyecto de investigación que se desarrolló en el periodo comprendido entre el año 2021 al 2023.

Métodos: El artículo tiene un carácter cuanti-cualitativo, en el que se aplicaron métodos, técnicas e instrumentos empíricos, entre ellos el análisis de las fuentes bibliográficas, entrevistas a directivos de las áreas seleccionadas y la observación del desempeño de cuadros y reservas, para luego proceder a la triangulación de los resultados.

Resultados: Se delimitan los elementos más relevantes y particulares de la caracterización del proceso de superación de cuadros y reservas en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey en el área objeto de estudio.

Discusión: Los resultados fueron analizados desde la diversidad de criterios de los autores, sus coincidencias y diferencias en cuanto a la presencia y el tratamiento de la caracterización del proceso de superación de los referidos cuadros y reservas.

Ignacio Hernando Rodríguez Menéndez, Alodio Mena Campos, Oscar Atiénzar Rodríguez
 PDF
 
Reinaldo Proenza Rodríguez
 PDF
 
Librada Santana Martínez, Martha Eusebia Centelles Cabrera, Danay Lissette Isidrón Sainza, Odell Rodríguez Hernández
 XML  PDF
 
Mercedes Caridad García González, Elena María Muñoz Calvo, Luz Angélica Leiva Barceló, Kenia Olivera Hernández
 HTML  PDF
 
Bárbara Reyes Labarcena, Mercedes Caridad García González, Cira Cecilia León Ramentol, Yanet García Fonte
 HTML  PDF
 
Laura Maria Pérez de Valdivia, Ener Raúl Rivera Martín, Geycell Emma Guevara Fernández
 HTML  PDF
 
Mercedes Caridad García González, Cira Cecilia León Ramentol, Bárbara Reyes Labarcena, José Luis Cadenas Freixas, Georgina García Linares
 HTML  PDF
 
Preparación pedagógica a profesionales de la salud para la lucha contra las drogadiccionesIntroducción: la preparación pedagógica implica la incorporación a los profesores universitarios de los modos de actuación propios de la Educación Superior. Objetivo: diseñar programas de preparación pedagógica de los profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones. Método: con una integración de métodos teóricos y empíricos, los procedimientos seguidos en esta investigación se corresponden con los de una investigación pedagógica. Mediante la investigación bibliográfica se precisó la concepción de preparación pedagógica, en particular para la lucha contra las drogadicciones y con otros métodos de investigación se alcanzó la identificación del nivel en que se encuentra, estableciéndose el problema científico en cómo contribuir a la preparación pedagógica para la lucha contra las drogadicciones. Resultados: se caracterizó la relación entre desarrollo profesional, preparación pedagógica de los profesionales de la salud y la lucha contra las drogadicciones, a partir de la que se diseñan programas de cursos y entrenamientos preparatorios sobre drogas y su prevención Conclusión: se ofrecen programas de curso y entrenamientos sobre drogas, sus retos y prevención que dota a los profesionales de la salud de herramientas pedagógicas en su preparación para la lucha contra las drogadicciones, concebidos y ejecutado con fiables resultados al aplicarse a la muestra de este estudio.
Fidel Robinson Jay, Danay Ramos Duharte, Yamila Hayde Elias Oquendo, Yidehira Hechavarría Del Rio
 XML  PDF
 
Lorena Morales Tarajano, Mailet Morales Tarajano, Ariana Estévez Batista, Ana Rita Ramos Pimentel
 HTML  PDF  XML
 
Hilay Mencho Moreno, Ismary Mencho Moreno
 HTML  PDF
 
Mónica García Raga, Carlos Manuel Rodríguez Suárez, Rafael Claudio Izaguirre Remón, Marjories Mirabal Nápoles
 XML  PDF
 
Elementos 1 - 17 de 17

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"