Integrative teaching tasks from the teaching-learning process of the discipline Comprehensive Laboratory Diagnosis
Keywords:
integration, integrative discipline, integrative teaching tasksAbstract
The objective of the research was to systematize the theoretical foundations about the importance of integrating teaching tasks from the teaching-learning process of the comprehensive Laboratory Diagnosis discipline in the Clinical Bioanalysis career. A bibliographic review study was carried out, which allowed the detection, recovery and consultation of materials of interest for the investigation. Original and review articles published preferably in Spanish were considered. Google Scholar and databases such as IRESIE, Redalyc, SciELO and Dialnet were used as a search engine. It is concluded that theoretical foundations about the importance of integrating teaching tasks are systematized, which allowed establishing actions for their elaboration since they include the contents of the different disciplines present in the curriculum, which, once dialectically assimilated in its cognitive structure, enable the student to apply them in their practical activity.Downloads
References
1. Fiallo Rodríguez JP. La interdisciplinariedad: un concepto “muy conocido”. En: Álvarez Pérez M. Interdisciplinariedad: una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las ciencias. La Habana: Pueblo y Educación; 2004.
2. Guillen Estévez AL, Ramírez Mesa C, Guillen Valdés A. La tarea docente integradora en el proceso enseñanza aprendizaje de la Física. Revista Didasc@lia Didáctica y Educación [Internet]. 2020 [citado 20/06/2022]; XI(2): 106-116. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/955
3. Ministerio de Salud Pública. Plan de estudios E la carrera de Bioanálisis Clínico. La Habana; Viceministerio de docencia e investigaciones; 2020.
4. Escalona Guevara P, Gamboa Fajardo A, Otero Naranjo S. La disciplina principal integradora en la carrera de medicina. Multimed. Revista Médica. Granma [Internet]. 2018 [citado 12/07/2022]; 22 (3): 719-725. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/899/1389
5. González Gómez LA, Contreras Vidal JL, Hidalgo Leonard Y, Valle Mijangos SO, López Villavicencio VL, Jiménez Barrera M, et al. Tareas docentes integradoras para estudiantes del área de salud. South Florida Journal of Development [Internet]. 2021 [citado 12/07/2022]; 2 (2): 3576-3585. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/366921365
6. Vicedo Tomey A. La integración de conocimientos en la educación médica. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 20/06/2022]; 23 (4): 226-337. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000400008
7. Santos Martínez R, Alfonso Hidalgo A, Quintanilla Opizo O, Chaviano Herrera O, García Ávila I, Valdés Utrera JR. Trabajo metodológico: reclamo para lograr interdisciplinariedad desde el colectivo de año de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 20/05/2022]; 9 (1): 175-189. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000100011
8. García González MC. La superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico desde la integración ciencias básicas biomédicas–laboratorio [tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz; 2017.
9. Torres GA, Ochoa M, Mora O. La interdisciplinariedad desde las disciplinas Matemática y Física en la licenciatura en Ciencias Alimentarias. La interdisciplinariedad en el primer año de la licenciatura en Ciencias Alimentarias. Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias [Internet]. 2018 [citado 20/05/2022]; 4(2): 33-46. Disponible en: http://www.rcfa.uh.cu/index.php/RCFA/article/view/136
10. Jacomino Ruiz A. Nuevos procedimientos en las relaciones intradisciplinarias de la carrera Licenciatura en Gestión Sociocultural para el desarrollo. Revista científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo [Internet]. 2020 [citado 20/05/2022]; 5(2): 85-89. Disponible en: https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/244
11. García González MC, Cardona Soberao YR, Hernández Sariego T. La integración en la disciplina Alimentación y Nutrición de la Licenciatura. Educación y sociedad [Internet]. 2022 [citado 23/06/2022]; 20(1): 34-49. Disponible en: https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1801
12. Fiallo Rodríguez JP. La interdisciplinariedad en el currículo: ¿Utopía o realidad Educativa? La Habana. [s.e.], 2001.
13. Fernández de Alaiza García B. La interdisciplinariedad como base de una estrategia para el perfeccionamiento del diseño curricular de una carrera de ciencias técnicas y su aplicación en la ingeniería en automática en la República de Cuba [tesis]. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría; 2000.
14. Roegiers X. Pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana y AECI. Colección IDER (Investigación y Desarrollo Educativo Regional); 2007.
15. Torres Ferrales AL, Zamora Pérez M. La tarea integradora en la educación superior: su gestión desde el trabajo metodológico. Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica [Internet]. 2022 [citado 02/03/2022]; 2(17):154-171. Disponible en: https://www.eumed.net/uploads/articulos/98d7ba8015fbd38affc6ba415f49e844.pdf
16. López Méndez ER. Sistema de tareas integradoras interdisciplinarias que contribuye a la formación pedagógica de los profesores de Ciencias Naturales. SA [Internet]. 2022 [citado 2306/2022];1(1):20-31. Disponible en: http://www.sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/43/477
17. Hernández Rodríguez Y, Vento Pérez RA, León García M. Propuesta de tareas docentes integradoras para la disciplina bases
biológicas de la medicina. X Jornada Científica de la SOCECS [Internet]. 2021 [citado 20/06/2022]. Disponible en: https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/viewFile/273/126
18. Morejón Rosales D, Morejón Rosales Y, Monzón Camargo MJ, Grandía Carvajal D, González Sánchez R, Rosales Álvarez G. Sistema de tareas docentes integradoras para la asignatura célula, Tejidos y Sistema Tegumentario. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 [citado20/06/2022]; 25(4): e5126. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5126
19. Molina Rodríguez M, Rodríguez Rodríguez LE, Rojas Angel-Bello RT. Proceder metodológico para el diseño, ejecución y control de tareas docentes integradoras en Física General. Educación y Sociedad [Internet]. 2022 [citado20/06/2022]; 20(2), 65-82. Disponible en: https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1701
20. Castillo Padrón Y, Baute Álvarez LM. Sistema de tareas docentes integradoras: contribución a la formación ética profesional de los estudiantes contadores. Revista Conrado [Internet]. 2021 [citado20/06/2022]; 17(80): 216-222. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000300216&lng=es&tlng=es
21. Chaviano del Toro M, Rojas Angel-Bello RT. La tarea docente: una vía para potenciar la aplicación integrada de los contenidos geométricos. En: Ciencia e innovación tecnológica. Volumen X Capítulo 6 Ciencias Pedagógicas. Editorial Académica Universitaria & Opuntia Brava, 2019. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/352559498_La_tarea_docente_Una_via_para_potenciar_la_aplicacion_integrada_del_contenido_geometrico
22. Clairat Wilson R, Lobaina Jiménez JC. La tarea integradora, criterios para su evaluación en la Secundaria Básica. EduSol [Internet]. 2012 [citado 15/08/2022]; 12 (39): 72-79. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748678009
23. Rodríguez Molina K, Almaguer Rodríguez S, Dalda Gorrín D. La tarea docente integradora: una necesidad para potenciar un aprendizaje desarrollador en la formación del licenciado en Pedagogía-Psicología. Didasc@lia: Didáctica y Educación [Internet]. 2021 [citado 15/08/2022]; XII (3): 121-130. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
880912022000200032&lng=es&tlng=es
24. Torres Cruz MD, Rodríguez León M, Prendes Sans JA. Las tareas docentes integradoras en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química Inorgánica. Didasc@lia: Didáctica y Educación [Internet]. 2021 [citado 11/07/2022]; XII (5): 87-98. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23763021/
25. García Irles M, Sempere Ortells JM, de la Sen Fernández ML, Marco de la Calle FM, Vázquez Araújo, B, Martínez Peinado P. La enseñanza de la Histología a través de metodologías activas. XI Jornada de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Universidad de Alicante. [Internet]. 2013 [citado 05/09/2022]. 1585-1594. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/44140/1/2013-XI-Jornadas-Redes-119.pdf
26. Silva Hernández DE, Ávila Vázquez D. El taller de aprendizaje en la Educación Médica Superior. Revista Cubana Educación Médica Superior [Internet]. 2019 [citado 11/07/2022]; 33(2): e1722. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v33n2/1561-2902-ems-33-02-e1722.pdf
27. Muagita SA, Arteaga Valdés E, Almeida González J. La integración de conocimientos en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la Física. Ucpejv [Internet]. 2018 [citado 23/06/2022];16 (2): 1-14. Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/526/749
28. Valiente Márquez JF, Perera Cumerma F, Bermúdez Morris R. Sistema de actividades interdisciplinarias e integradoras en la física-matemática:
un ejemplo en la práctica pedagógica interdisciplinaria en la carrera de
Ingeniería Informática. Revista Cubana de Educación Superior [Internet]. 2022 [citado 23/06/2022]; 41(1): 16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000100016&lng=es&tlng=es
29. Álvarez Chill Y. Cuaderno complementario de ejercicios integradores para la preparación de los estudiantes de contabilidad y finanzas a los exámenes estatales en la disciplina finanzas. Órbita Científica [Internet]. 2022 [citado 23/06/2022]; 27(117): 1-8. Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/view/1420/1794
30. Mora Hernández C, Mass Sosa L, López Rodríguez del Rey A, Sánchez Lozano A, Leiva Madrigal A. Talleres integradores interdisciplinarios en el tratamiento de los contenidos básicos biomédicos y clínicos. Medisur [Internet]. 2018 [citado 23/06/2022]; 16(3): 417-423. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3721
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf